Restauración y rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I

El Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela es una de las más excepcionales obras de la arquitectura española del primer tercio del siglo XX, y la estructura de las tribunas con las marquesinas, una de las grandes realizaciones del siglo a nivel mundial. En 2009 el Ministerio de Cultura declaró el Recinto de Carreras Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.

Ver galería

La restauración y rehabilitación del recinto de carreras el Hipódromo de la Zarzuela se aborda desde dos premisas fundamentales:

JUNQUERA Arquitectos
JUNQUERA Arquitectos

- La investigación sobre la evolución histórica del hipódromo, para rescatar y reconstruir los valores esenciales del proyecto de Arniches, Domínguez y Torroja de 1935, del que, inacabada la obra por el comienzo de la Guerra Civil y terminada después de esta ya sin la presencia de los arquitectos, no existen documentos de referencia, salvo los planos de estructuras. Se partió de los planos originales del concurso de 1934 y de las obras de Prospección Constructiva, obras de investigación para descubrir y analizar los valores y sistemas constructivos originales, desvirtuados y perdidos por ampliaciones y modificaciones ejecutadas en el recinto. Esto evidenció daños estructurales importantes que exigieron obras de consolidación y reparación de la estructura.

JUNQUERA Arquitectos

- El encuentro del equilibrio con las nuevas obras necesarias para la celebración de carreras, dado que el funcionamiento y uso del hipódromo es la mejor garantía de conservación de una de las más excepcionales obras de arquitectura e ingeniería españolas del siglo XX.

Una vez completas las obras de reparación estructural, se inició la restauración y rehabilitación del conjunto arquitectónico, con el objetivo de recuperar los valores esenciales del proyecto de 1935 de Arniches, Domínguez y Torroja: implantación del conjunto adaptándose al terreno e integración en el entorno; organización funcional, y unidad y escala del conjunto.

JUNQUERA Arquitectos
JUNQUERA Arquitectos

En el año 2004, Junquera Arquitectos ganó el concurso para la Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela, convocado por la sociedad Hipódromo de la Zarzuela S.A. Las obras comenzaron en 2008 con la restauración de las marquesinas de las tribunas, deterioradas por el paso del tiempo y dañadas por el agua y diversas construcciones realizadas en etapas anteriores. A la vez que se restauraban las marquesinas, se fueron ejecutando en el recinto obras de prospección constructiva. Eran obras de investigación para descubrir y analizar los valores y sistemas constructivos originales, desvirtuados y perdidos por ampliaciones y modificaciones ejecutadas en el recinto. Esto evidenció daños estructurales importantes que exigieron obras de consolidación y reparación de la estructura. Una vez completas las obras de reparación estructural, se inició la restauración y rehabilitación del conjunto arquitectónico, con el objetivo de recuperar los valores esenciales del proyecto de 1934 de Arniches, Domínguez y Torroja:

- Implantación del conjunto edificado: adaptación al terrero e integración en el entorno.

JUNQUERA Arquitectos

- Organización funcional: usos y circulaciones.

- Unidad y escala del conjunto: el proyecto de restauración confió la belleza del futuro hipódromo a potenciar sus valores originales recuperando los que hubiese perdido. Para ello propuso:

JUNQUERA Arquitectos

- Eliminar las adherencias a los edificios históricos que los habían desvirtuado.

- Restaurar las tribunas, emblema del hipódromo, dedicadas a contemplar las carreras.

- Adaptar la topografía y segregar las circulaciones de caballo y público en dos niveles según el proyecto de 1934: el público accede al recinto por los patios sur y norte, que quedan comunicados en la galería del paddock. Desde este nivel puede contemplar todos los movimientos del caballo en un nivel inferior sin interferir en su recorrido. Los patios se expanden hacia las terrazas entre tribunas, con vistas a la pista y la ciudad.

- Conservar los ensilladeros en la posición original, concentrando a su alrededor los servicios de carreras, jockeys, veterinaria, etc., en un edificio nuevo excavado en el terreno y abierto a jardines que aportan privacidad, iluminación y ventilación natural. Con accesos independientes y comunicación directa con el paddock y la tribuna central sin cruzarse con el público.

- Prever la posible ampliación de un Centro de convenciones soterrado en el patio norte sin afectar a las perspectivas de los edificios históricos ni del paisaje. Se propone recuperar para la ciudad el Hipódromo de la Zarzuela con las instalaciones óptimas para las carreras y el deporte hípico, en equilibrio con el uso y disfrute del monumento.

Información general

Restauración y rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela de Madrid. Fase I

AÑO

2016

Estado

Obra protegida

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Avda. Padre Huidobro,

28023 Madrid - Madrid

Latitud: 40.468143336

Longitud: -3.755741178

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Jerónimo Junquera García del Diestro

Estudios de arquitectura participantes

JUNQUERA Arquitectos

Información aportada por

JUNQUERA Arquitectos

Enlaces web

JUNQUERA Arquitectos

add

Ubicación

40.468143336 -3.755741178 70dd7e2b-4ff3-4aa3-a6dc-4d361e1f2aef Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.