Torre Onddi

El programa del edificio se concreta en una escalera de servicio y emergencia, un ascensor panorámico, que asume las funciones de montacargas, y dos huecos destinados al desarrollo y puesta a punto de la tecnología propia de aparatos de velocidades superiores a los 2,5 m/sg con un recorrido de 17 paradas. Como complemento necesario para dicho programa, que conforma la plantas correspondientes al “fuste” de la torre, se incorporan en base y remate los espacios correspondientes a fosos y maquinaria, respectivamente, resultando del conjunto un desarrollo de 71 m de altura.

Ver galería
Torre Onddi - 3 - Archivo Peña Ganchegui

La composición cruciforme de la planta posibilita su construcción mediante cuatro prismas formados por elementos prefabricados de hormigón, que albergan los recorridos de los tres ascensores y la escalera, permitiendo conseguir la máxima esbeltez mediante la reducción al mínimo de la superficie en planta, y el logro de un fuste columnario complejo que posibilite un juego de luces, sombras y perspectivas diversas, subrayando dicha esbeltez. Este criterio se ve reforzado por la meditada formalización del principio y final del “hito”. Del principio en cuanto que el fuste columnario tiene su basa en la roca y surge de la misma a través de un foso circular que evita el contacto de aquél con el plano de rasante; pero también en cuanto al acceso, resuelto mediante el pórtico metálico que constituye la gran puerta que relaciona la cota de acceso a la planta baja con la cota de arranque de la escalera, a la que se accede mediante un puente metálico apoyado en una colina artificial, construida con las aportaciones resultantes de la excavación, necesaria para la construcción del foso.

Alzados - Archivo Peña Ganchegui

En la formalización del final, los elementos de cierre del perímetro ampliado de la sala de máquinas se resuelven mediante cerramientos ligeros a modo de celosía, para no interferir en una lectura de continuidad de los cuatro elementos estructurales que definen la torre.

Este cambio de material, junto con los cambios que se producen en la geometría del perímetro de las plantas de máquinas y del mirador respecto al resto del fuste, confieren un remate adecuado a la torre.

Torre Onddi - 2 - Archivo Peña Ganchegui

El diseño de la estructura, en el aspecto constructivo, fluye según el propósito racional de aprovechamiento del cerramiento como elemento portante. Los cuatro prismas se forman por la unión y superposición sucesiva de placas prefabricadas de hormigón verticales, de altura equivalente a una planta (2,80 m), y de cuya continuidad resulta el conjunto de cuatro grandes barras o tubos abiertos que se atan y rigidizan entre sí mediante los elementos metálicos que en forma de lamas cierran el espacio central de cada planta, permitiendo su iluminación y ventilación naturales.

Plantas - Archivo Peña Ganchegui

Información general

Torre Onddi

AÑO

1995

Dirección

Pl. de Lastaola,

20128 Hernani - Gipuzkoa

Latitud: 43.259143893

Longitud: -1.94656348

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Superficie construida

501 - 5000 m²

Estudios de arquitectura participantes

Estudio Peña Ganchegui

Información aportada por

Colegio Oficial de Arquitectos Vasconavarro (COAVN)

add

Ubicación

43.259143893 -1.94656348 75280a29-22ad-43ba-8a94-c4e9213ad2cc Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.