TSM 3. La Casa Inestable

TSM3, la Casa Inestable, combina la restauración de la planta baja de una propiedad de 60 m² entre medianeras en el centro de Madrid, y la construcción de 2,5 nuevas plantas en la parte superior, con 160 m². El diseño desmaterializa la construcción original en un sistema flexible de vivienda y/u oficina que puede cambiar en cualquier momento.

Ver galería

Todos los elementos que definen el espacio habitable se encuentran en estado de flujo; son cambiantes. La arquitectura no se define con elementos tectónicos fijos como estructuras, paramentos o huecos, sino a través de una serie de dispositivos que producen acciones o que permiten situaciones y relaciones dentro del espacio. Estos dispositivos son adminículos de hiperdensidad, elementos pequeños y sencillos que sirven para multiplicar las posibilidades de uso dentro de un mismo espacio.

  1. Envolventes
Exterior - Miguel de Guzmán

1.a. Fachada inestable

Uno de los aspectos más inestables del proyecto es la propia fachada, la fachada inestable, que transita entre distintas tipologías históricas. En una de sus posiciones reproduce el alzado canónico de la arquitectura decimonónica madrileña –a la que por ley se tiene que adaptar–. La fachada decimonónica se compone según criterios de transmisión de cargas; responde a la gravedad. La fachada vigesímica, la del siglo XX, se compone según criterios geométricos autónomos. El cerramiento se entiende como una piel o un tejido, que enfatiza su autonomía constructiva y formal mediante una geometría propia. Por último, la fachada vigesimoprímica, se autocompone según las relaciones deseables entre interior y exterior. Su construcción ligera le permite responder a factores ambientales: la iluminación, el soleamiento, la ventilación y la humedad. Se consigue una interfaz que permite modificar la relación entre la intimidad y las vistas, entre el espacio privado y el espacio público, en una actitud propia del siglo XXI.

Interior - Miguel de Guzmán

1.b. Tejado deslizante

El tejado del proyecto, una superficie azul impermeable, está interrumpido por un hueco octágono. Por sus dimensiones, el hueco tiene un carácter geológico, como si la cúpula de un cenote se hubiese desplomado, dejando el nivel superior totalmente expuesto a la radiación solar. Los días de verano, respondiendo a sensores de insolación, temperatura y viento, un toldo azul se desliza sobre el hueco.

  1. Baranasientos
  2. Miguel de Guzmán

2.a. Baran-silla

Interior - Miguel de Guzmán
Adminiculos de Hiperdensidad - Carlos Arroyo Architects

Baransilla resulta de la suma de los términos barandilla y silla. La normativa del centro histórico de Madrid con frecuencia provoca desfases entre los espacios interiores y los elementos de fachada. En el caso de TSM3, el segundo nivel se eleva por encima del balcón histórico de la fachada. La baransilla aprovecha la distancia entre la tradición decimonónica y la actitud del siglo XXI. Se añade una segunda barandilla medio metro por encima de la anterior, que ya no cumplía su función de evitarnos la caída. Sin embargo, durante la construcción, esta barandilla histórica demostró ser un lugar fantástico para sentarse y fue adaptada para servir de subestructura a unas sillas giradas. El balcón se ha convertido en una interfaz entre los espacios interiores y la calle. En un mismo plano vertical, la baransilla superpone la alegría del sol de Madrid con la intimidad de un salón propio.

2.b. Baran-sillón

Recortes de historia - Carlos Arroyo Architects

La terraza, con orientación noreste, se abre a una panorámica compuesta por los tejados del colegio colindante, en primer plano, y algunos hitos arquitectónicos como las torres de Colón. Está delimitada por cuatro elementos: a la derecha, un área inundable para plantas y un lucernario, a la izquierda, una escalera y, al frente, el baransillón. Este último es una línea de sillones modulares de madera que recorre perimetralmente el frente de la terraza hasta conectarse con la escalera, que sube al baransofá.

2.c. Baran-sofá

Vista desde patio de manzana - Miguel de Guzmán

La estructura metálica de baransofá, suavizada por cojines fucsias, corona el tejado del proyecto. Su posición en altura ofrece una visión 360 del centro Madrid. El mercado Barceló, el Museo del Romanticismo y las torres de Colón envuelven a los residentes de la casa y sus amigos cuando suben con bebidas al baransofá; para disfrutar del sol de invierno, o de la brisa nocturna de verano, en una nube rosa colgada en el cielo.

  1. Patios

3.a. Patio ascensor

El patio ascensor, de vidrio, atraviesa todos los niveles de la casa, permitiendo el paso vertical de luz natural. Coincide con el hueco por el que se mueve el silencioso ascensor, que se comporta como las nubes que pasan. Desde distintos niveles de la casa, el movimiento del ascensor es percibido por sus habitantes, que en algunos puntos pueden ser, a su vez, observados a través del vidrio de la cabina. El interfaz rosa del ascensor conecta entre si todos los niveles de la casa, desde el zaguán rosa hasta la nube rosa.

3.b. Patio-baño

El patio-baño aprovecha un lucernario semiesférico en la terraza para bañar de luz natural el dormitorio y la biblioteca del nivel inferior. El dormitorio cuenta con un patio con suelo de vidrio.

Información general

TSM 3. La Casa Inestable

AÑO

2009

Dirección

C/ San Mateo,

28004 Madrid - Madrid

Latitud: 40.425679364

Longitud: -3.698375509

Clasificación

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Carlos Arroyo

Estudios de arquitectura participantes

Carlos Arroyo Architects

Información aportada por

Carlos Arroyo Architects

add

Ubicación

40.425679364 -3.698375509 ff62a53d-0265-4600-9b6b-235539a5ec61 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.