127 viviendas protegidas, locales y aparcamiento

El lugar fue un baluarte y una puerta de la tercera muralla de Barcelona. Después se convirtió en un hospital, una prisión, una plaza y una piscina. El solar es ahora una puerta habitada entre el Eixample y el Raval. El proyecto media entre ambos, entre el pasado y el presente, entre la artesanía y la tecnología.

Ver galería

El programa es de viviendas sociales y para personas mayores. También hay un pasaje y un patio comunitario, en las plantas inferiores se ubican los equipamientos públicos. El volumen cumple con dos escalas urbanas diferentes: la primera, la del barrio del Raval: el proyecto crea una pequeña plaza que proporciona una mejor iluminación y ventilación natural a las calles estrechas e incorpora el tradicional balcón y la persiana, que filtran gradualmente una relación de los dominios público y privado; la segunda, el edificio consigue la altura urbana del Eixample.

Adrià Goula
Adrià Goula

El diseño ha perseguido principios sostenibles, buscando la autosuficiencia energética y la regulación pasiva de la temperatura interior según los siguientes elementos: optimización del tamaño de los huecos en las fachadas principales (SO y NE), proporcionando protección solar móvil (persianas enrollables); para reforzar la protección solar en zonas sobreexpuestas (por encima del 6º nivel), los balcones incorporan además estructuras fijas para especies vegetales, reduciendo la incidencia solar sobre la ventana.

Adrià Goula

Elementos pasivos y activos configuran un edificio de alta eficiencia energética, desde el diseño arquitectónico de la fachada hasta la instalación de aire acondicionado. El edificio se acerca a la autosuficiencia, tal y como se demanda actualmente. La selección de materiales y detalles constructivos se ha realizado teniendo en cuenta su ciclo de vida. La baja energía incorporada, la durabilidad y el escaso o nulo mantenimiento se han convertido en criterios para la selección de materiales. Entre los principales materiales, de baja energía incorporada, se encuentran los siguientes: madera natural con tratamiento en autoclave, sin barniz, para barandillas y bancos; pavimentos de terrazo, y estuco de cal sin pintura para todas las fachadas.

Todas las viviendas disponen de ventilación cruzada. El tamaño, la ubicación y la practicidad de las oberturas permiten la ventilación cruzada según las necesidades de sus habitantes, controlándola. Las persianas enrollables son un elemento clave en la estrategia, ya que protegen de la radiación solar directa y permiten la ventilación natural. Los balcones están diseñados para obtener una buena iluminación natural para las habitaciones, así como para evitar la excesiva radiación solar a lo largo. La vegetación del patio interior proporciona un jardín dentro del entorno construido, disminuyendo el calor durante los meses más cálidos del año.

Adrià Goula

Información general

127 viviendas protegidas, locales y aparcamiento

AÑO

2011

Dirección

C/ Lleialtat, 5

08001 Barcelona - Barcelona

Latitud: 41.377285

Longitud: 2.1671176

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Estudios de arquitectura participantes

Bru Lacomba Setoain

Información aportada por

Bru Lacomba Setoain

  • Bru Lacomba Setoain
  • Adrià Goula
  • Jordi Surroca
add

Ubicación

41.377285 2.1671176 1516c709-0fdd-4826-8a68-9900ca87022e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.