Ampliación de la Estación de Atocha

En el año 1983 se convocó un concurso restringido para ampliar la estación de Atocha, proyecto que implicaba la demolición del paso elevado de Carlos I. El proyecto elegido fue el de Rafael Moneo, quedando encomendada a su estudio por el Ministerio de Fomento la “asistencia técnica” para la ejecución de la obra que comprendía la ampliación y remodelación de la marquesina histórica, la creación de una estación de cercanías, la construcción de un intercambiador de autobuses y un área de aparcamiento.

Ver galería

La solución adoptada hacía uso de una nueva plataforma de acceso, situada en la cabecera de la estación, a la que se accedía desde la rotonda a que daba lugar la intersección de la calle Alfonso XII y la avenida de Ciudad de Barcelona. Cabe por tanto decir que se invertía la disposición de los accesos al convertir la fachada naciente de la marquesina en nueva puerta de entrada a la estación. Por otra parte, el desnivel existente entre la misma y la playa de trenes propiciaba la necesaria separación entre los ámbitos de “salidas” y “llegadas” de viajeros. Los andenes, la “playa de trenes”, quedaban cubiertos por una sala hipóstila que subrayaba la oblicuidad del trazado ferroviario con relación a las alineaciones establecidas por la marquesina.

Michael Moran en OTTO Archive
Michael Moran en OTTO Archive

El intercambiador –un complejo cilindro/linterna– es a un tiempo señal que anuncia a la ciudad la presencia de la estación, favoreciendo el giro de los autobuses, y lucernario que anima e ilumina la estación de cercanías sobre cuya cubierta quedaba situado el aparcamiento.

Michael Moran en OTTO Archive

El proyecto de la estación de Atocha daba prioridad a la noción de continuidad urbana, estrategia cuya validez se ha visto confirmada más tarde con la ampliación llevada a cabo recientemente.

2da ampliación de la estación de Atocha, Madrid, 2007–2012. En colaboración con Pedro Elcuaz.

Michael Moran en OTTO Archive
Rafael Moneo

La llegada de nuevas líneas de trenes de alta velocidad (Barcelona–Valencia) ha obligado a plantear la ampliación de la estación en la que de ahora en adelante se pretende distinguir entre llegadas y salidas de viajeros, al contar con dos accesos a distinto nivel. Procurar un desalojo de los trenes rápido y eficiente en tanto se construyen las nuevas etapas de la ampliación es lo que se ha planteado en esta, en la que una nueva geometría para la sala hipóstila y un enérgico cambio de color –la estructura metálica ahora está pintada de blanco– permite identificar las distintas etapas del crecimiento de la estación.

A destacar la inteligente y sensible intervención del pintor César Paternosto en la viga de celosía del foyer.

Michael Moran en OTTO Archive

Información general

Ampliación de la Estación de Atocha

AÑO

1992

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Plza. del Emperador Carlos V,

28045 Madrid - Madrid

Latitud: 40.406527718

Longitud: -3.689378499

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

ACUE 1992

Arquitectos participantes

Rafael Moneo Vallés

Estudios de arquitectura participantes

Rafael Moneo

Información aportada por

Rafael Moneo

EUmies Award

  • Rafael Moneo
add

Ubicación

40.406527718 -3.689378499 78b55df5-78d8-41ab-be31-ec4aa1af8e08 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.