Bio

Salamanca, 1927 Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1957, se incorpora a la misma como profesor en 1959, como ayudante de la cátedra de construcción del profesor Antonio Cámara.

En 1961 pasa a ser profesor ayudante de la asignatura de Proyectos con los profesores Luis Villanueva y Javier Carvajal; en 1963 profesor adjunto de la cátedra de Elementos de Composición, de la que formaban parte De la Sota y Carvajal, además de Julio Cano Lasso, José María García de Paredes y Francisco Javier Sáenz de Oiza coordinando las asignaturas de Proyectos e Instalaciones en los cursos superiores. En el año 1970 ganaría la Cátedra de Elementos de Composición, en la que permanecería hasta su jubilación en el año 1997. En la actualidad tiene la condición de Profesor Emérito de la Universidad Politécnica de Madrid.

Desde el proyecto para la construcción del Monasterio de la Anunciación, Convento del Rollo en Salamanca en 1961 -por el que obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura en 1963- hasta los últimos proyectos relacionados con las nuevas infraestructuras ferroviarias, como la nueva estación del Portillo en Zaragoza (2006) o cercanías de la Puerta del Sol en Madrid (2009). La trayectoria profesional de Antonio Fernández-Alba se ha extendido a proyectos y obras en los que se abordan los equipamientos pedagógicos y los campus universitarios (Colegio Mayor Hernán Cortés de Salamanca, Escuela de Arquitectura de Valladolid, Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, Campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real; Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá de Henares); la restauración de monumentos (Real Observatorio Astronómico, Pabellón de invernáculos del Real Jardín Botánico, Restauración del Hospital Clínico de San Carlos en Atocha para su destino como Centro de Arte Reina Sofía, Plaza Mayor de Salamanca, Real Clerecía de Salamanca, Palacio Ducal de Pastrana), los centros culturales y de investigación (Biblioteca del Instituto de Cooperación Iberoamericana, Casa de la Cultura de Vitoria, Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, Centro de Genómica y Biotecnología de la UPM), centros espirituales (convento de Carmelitas Descalzas), conjuntos y edificios administrativos (Centro de Datos del Instituto Geográfico Nacional), la vivienda, el urbanismo, los centros asistenciales y hospitalarios o el equipamiento industrial, tecnológico y comercial.

Entre algunas de sus diversas publicaciones y libros figuran El diseño entre la teoría y la praxis (1971), Domus Aurea. Diálogos en la casa de Virgilio (1997), De varia restauratione: intervenciones en el patrimonio arquitectónico (1999), Espacios de la norma. Lugares de invención (2000), La ciudad herida (2001), El Escorial, metáfora en piedra (2004) y Las primaveras de Ilión (2010), Libro de Fabricas y visiones recogido del imaginario de un arquitecto fin de siglo 1957-2010 (2011). De sus innumerables distinciones y reconocimientos pueden destacarse el Premio Nacional de Arquitectura (1963), la beca de la Fundación Juan March (1972), el Premio Nacional de Restauración (1980), el Premio de las Artes de Castilla y León (1989), la Medalla de Oro de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (2001), la Medalla de Oro del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (2002), la Medalla de Oro de la ciudad de Salamanca (2003) y el Premio Nacional de Arquitectura a la trayectoria profesional (2003). Ha sido Director del Centro de Investigación de Nuevas Formas Expresivas (1978), Arquitecto honorario por el Colegio de Arquitectos de Bogotá, Colombia (1979), Presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid (1983) y Director del Instituto de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (1986).

Profesor invitado por diversas Universidades de Europa y América Latina. Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid (1993), Profesor emérito de la Universidad Politécnica de Madrid (1998), Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alcalá de Henares (2002) y Doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Cartagena (2007). Es Académico de la Real de Bellas Artes de San Fernando desde 1987 y en el año 2005 ingresó en la Real Academia Española.

add

Nombre

Antonio Fernández Alba

Nacimiento

17 de noviembre de 1927

Docencia

Comisión Asesora de la Fundación J. March. 1992-1995

Conferencia Centro de Diseño Industrial sobre su obra. Centro Pompidou, Paris, Francia. 1983

Universidad Católica y Nacional de Santiago de Chile, Chile. 1991

Patrono de la Fundación Juanelo Turriano. 1999-2008

Director Instituto de Conservación y Restauración de los Bienes Culturales del Estado. 1986-1987

Facultad de Arquitectura, Universidad de Montpellier, Francia. 1995

Director de los cursos impartidos en Toledo, Sevilla y Santander. Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). 1980-1982-1983, 1997 a 2001-2007

Miembro del Patronato del Colegio de Emeritos. 2004-2008

Facultad de Arquitectura, Politécnico de Milán, Italia. 1968

Patronato de la Academia de España en Roma. 1993-1999

Universidad Autónoma Metropolitana de México DF, México. 1988

Patrono del Instituto Valencia de Don Juan, como representante de la Real Academia de BB AA de San Fernando. 2001-2008

Presidente Patronato del Museo de Arte Contemporáneo (MEAC). 1984-1986

Facultad de Arquitectura de Montevideo, Uruguay. 1987

Curso monográfi co sobre Restauración del Patrimonio Arquitectónico. Universidad de los Andes. Cartagena de Indias, Colombia. 1966

Facultad Nacional de Arquitectura de Buenos Aires, Argentina. 1990

Patronato del Museo del Prado, Madrid. 1996-1999

Facultad de Ingeniería de Lisboa, Portugal. 1990

Premios

PNA 2003

Entidad que aporta la información

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y Archivo digital UPM

Obra catalogada

Descubre la obra de Antonio Fernández Alba: cronológicamente y con ubicación en el mapa, por tipo de uso o por escala.

2009
Estación intermodal de transporte de la Puerta del Sol
Estación intermodal de transporte de la Puerta del Sol
c34fc874-1416-41a7-a0ab-ac441423bd58 False Estación intermodal de transporte de la Puerta del Sol Construida
1999
Centro comercial en la estación ferroviaria de Salamanca
Centro comercial en la estación ferroviaria de Salamanca
8a826e01-93c2-4a34-8375-1a937b5b96ac False Centro comercial en la estación ferroviaria de Salamanca Construida
1984
Servicios Funerarios de Madrid. Tanatorio M-30
Servicios Funerarios de Madrid. Tanatorio M-30
99f83241-50c9-4951-b7e6-f32d85393a1a False Servicios Funerarios de Madrid. Tanatorio M-30 Construida
1977
Colegio Nuestra Señora Santa María en el Parque Conde de Orgaz
Colegio Nuestra Señora Santa María en el Parque Conde de Orgaz
80cc1259-5adf-4799-ae86-aa92311f64da False Colegio Nuestra Señora Santa María en el Parque Conde de Orgaz Construida
1971
Colegio Nacional Padre Vitoria (Grupos Escolares en Moratalaz)
Colegio Nacional Padre Vitoria (Grupos Escolares en Moratalaz)
b72158c9-5a09-4a7e-8fdb-ac58e8c5ac12 False Colegio Nacional Padre Vitoria (Grupos Escolares en Moratalaz) Construida
Colegio Mayor Hernán Cortés, Universidad de Salamanca
Colegio Mayor Hernán Cortés, Universidad de Salamanca
391455f9-0c23-486b-b1e5-00d0459ccc39 False Colegio Mayor Hernán Cortés@COMA@ Universidad de Salamanca Construida
1968
Carmelo de San José para las MM Carmelitas Descalzas
Carmelo de San José para las MM Carmelitas Descalzas
8aa2b5a2-6797-42e2-844d-f6d73e530277 False Carmelo de San José para las MM Carmelitas Descalzas Construida
1964
Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica
Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica
2503ce48-ebe3-49c0-88a2-9d8c58256526 False Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica Construida
1962
Monasterio de las RR MM Franciscanas (Convento del Rollo)
Monasterio de las RR MM Franciscanas (Convento del Rollo)
93100145-0b64-4364-a5ad-80f55cea1eb5 False Monasterio de las RR MM Franciscanas (Convento del Rollo) Construida
format_list_bulleted Ver lista
map Ver mapa
Clic para activar el mapa
Utilice dos dedos para navegar por el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
No construida

Itinerarios

Selección de itinerarios que incluyen Obra de Antonio Fernández Alba, para disfrutar de un paseo rodeado de arquitectura que seguro te sorprenderá….

Grafo de relaciones e influencias

Autor/a Obra Obra Destacada Estudio de arquitectura Otros + Expandir Nodos + Contraer Nodos

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.