Blue Lines

 

Ver galería

Vallbona es un reducto del sistema productivo de la Barcelona de los siglos X-XIX. La urbanización y el crecimiento demográfico han destruido esta capacidad ecosistémica y ha relevado el suelo de la cuenca del río Besós a un uso especulativo y corrosivo con el medioambiente.

Proponemos recuperar la condición productiva de la cuenca del Besós utilizando el agua de la recuperación del Rec Comtal para regar los huertos del este de la ciudad. Para garantizar la permeabilidad urbana proponemos extender el proyecto de soterramiento de los trenes y construir una vía elevada. Un nuevo vial conectará Barcelona con Santa Coloma siguiendo el eje de la calle Castelldefels, que se renaturalizará convirtiéndose en una avenida-corredor verde entre Collserola y la Serralada. Así recuperamos 9 ha de suelo productivo y garantizamos las conexiones que deben potenciar las dinámicas urbanas del barrio.

Recuperamos el torrent de Tapioles y proponemos un humedal en su desembocadura con fitodepuración y zonas de baños públicos. El Rec Comtal vuelve a convertirse en un conector urbano entre los distintos barrios. La reubicación del campo de fútbol complementado con el Punto Verde y la Central de compostaje generan un sector logístico y lúdico que potenciará el movimiento urbano en los dos sentidos (Trinitat-Vallbona). Planteamos un modelo de barrio basado en el metabolismo cíclico, con la gestión del agua en el centro de la producción y equilibrio ecosistémico.

Entendemos la producción en 4 ejes que permiten la autosuficiencia:

  1. Calidad del aire y deporte: con la plantación de 9,7 ha de árboles y 14,5 ha de superficie permeable mejoramos la calidad del aire y reducimos considerablemente el efecto isla de calor en 2 °C. Proponemos una plantación de chopos como barrera acústica y visual para el impacto de la C-17.
  2. Autosuficiencia energética: implementamos una red energética con recursos renovables en todo el parque inmobiliario del barrio.
  3. Las huertas, viñas y granjas de Vallbona producen 34.614 kg de comida que pueden abastecer a 3.740 personas. El excedente será objeto de mercado de proximidad.
  4. Educación y cultura: la transmisión y la difusión abren puertas a nuevos modelos de ciudad sostenible que gestiona los recursos del lugar.

Proponemos la inserción de distintas unidades de viviendas entendidas como infraestructuras habitables con espacios comunes y productivos, vinculados a los huertos urbanos. Situamos las unidades resiguiendo el Rec Comtal, dotándole de mayor sentido urbano como calle.

El conjunto plurifamiliar contiene 135-162 unidades con espacios productivos compartidos. Las plantas bajas son permeables para fomentar la relación de Vallbona con el río y contienen talleres y espacios polivalentes relacionados con los huertos. Las casas-taller tienen una morfología similar a las viviendas del casco antiguo de Vallbona para fomentar la densificación urbana en el centro del barrio. Las casas-huerto son pequeñas estructuras que pueden funcionar como espacios productivos o residencias agrícolas.

Información general

Blue Lines

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

08010 Barcelona - Barcelona

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 15

Arquitectos participantes

Carles Enrich

Estudios de arquitectura participantes

Carles Enrich Studio

Información aportada por

EUROPAN

add

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.