Centro Parroquial Santa Mónica

La iglesia de Santa Mónica de Rivas Vaciamadrid se ubica en una parcela longitudinal de una zona residencial de reciente implantación, y aunque la iglesia ha sido la última obra de la zona, fue la primera en ser diseñada.

Ver galería

La iglesia necesitaba tener un esquema longitudinal porque debía ocupar el máximo de parcela y capacidad; también requería un esquema direccional, aunque no fuera el más deseado litúrgicamente. El programa, además de necesitar una iglesia parroquial, se consideraba necesario contar con espacios para la gestión y la catequesis y dos viviendas para los sacerdotes.

Evidentemente, el presupuesto era ajustado, pero el producto final resultó ser una estructura duradera. Todas las condiciones iniciales dadas permitieron el surgimiento de la idea principal y dar respuesta a todas las preguntas planteadas; convirtiendo las limitaciones en grandes oportunidades. La forma del esquema determinó la actuación de los planos, permitiendo que la obra naciera desde el borde, desde el punto cero y a lo largo de sus extremos fronterizos en una explosión de lucernarios orientados al norte.

Exterior 3 - Pablo Vicens

La pieza sonora muestra una clara y rotunda singularidad del edificio, apropiada para el tema de la santidad; para encontrarse con la luz en donde se carece de su esencia. La reinterpretación de la historia de los retablos largos consiste ahora en buscar la manera de unir la tierra y el cielo, la materia y la luz, la cumbre de lo sagrado. La trampa que forman las claraboyas es un regalo especial que se hace a la materia, de modo que cuando ambas entran en contacto, la materia desaparece infinitamente. En el encuentro, el límite, la frontera se difumina eliminando la existencia de la materia y volviéndose demasiado ligera. Esta caja de luz se desvela en el encuentro del sacro, que se guarda en una piel de acero cortado en escamas tan singular que expresa el arte que se gasta con el paso del tiempo. El interior blanco se apoya en una línea de horizonte que separa la base de granito negro pulido a lo largo del pavimento. Este evocador contraste permite adentrarse en todas las necesidades de las instalaciones en una densa blancura y negro, dejándola herida solo por la grieta de la luz.

Planta baja - Vicens + Ramos

El espacio sagrado desea que el arte sacro llene la sala, por lo que todas las esculturas y el mobiliario litúrgico fueron diseñados y creados por artistas contemporáneos como José Luis Sánchez, Javier Viver, José Manuel Cirino, Fernando Pagola, Javier Martínez y José Antonio Ramos.

Interior - Pablo Vicens

Información general

Centro Parroquial Santa Mónica

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ Libertad, 17

28523 RivasVaciamadrid - Madrid

Latitud: 40.36348

Longitud: -3.5425

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Sistema constructivo

Estructura metálica y acero corten

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Ignacio Vicens y Hualde

Estudios de arquitectura participantes

Vicens + Ramos

Información aportada por

Vicens + Ramos, Arquitectos

  • Exterior 2 - Pablo Vicens
  • Alzado - Vicens + Ramos
add

Ubicación

40.36348 -3.5425 812245db-83ca-4dd2-89c2-cc702fd3a89e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.