Centro Socio-Cultural Ágora

Rojo/Fernández-Shaw arquitectos (2)

Ágora, como su mismo nombre indica, debe ser lugar accesible y abierto para la reunión de los ciudadanos y su expresión cívica. Este carácter público y colectivo enfrenta a la arquitectura necesariamente con un doble reto: de un lado, su programa es complejo y múltiple, abarcando desde la cultura, la administración, la reunión, el espectáculo y los servicios sociales. De otro, aun siendo un edificio, su verdadera vocación está ligada y próxima al concepto y a las cualidades de una plaza. Por ello, proponemos una arquitectura diáfana, cuya estructura espacial, programática y de circulación se imbrican con el entorno urbano que le rodea.

Ver galería

La urbanización de “San Pedro de Visma” representa un paso más en la domesticación del paisaje natural y agrícola que rodea A Coruña. Para contrarrestar esta acción proponemos una arquitectura embebida en la parcela, profundamente integrada en la topografía natural del terreno y en continuidad con él. Las cubiertas se modelan como si de terreno se tratara, plantadas con sistemas verdes e hidropónicos, formando la ficción de un paisaje ondulado y rural semejante al original. El Ágora se camufla para integrar la ciudad y su entorno, para recordarnos la historia y la tradición de una región ligada al medio natural y rural, y para fomentar una idea de ciudad basada en la sostenibilidad y el equilibrio.

Hisao Suzuki
Roi Alonso

Sin embargo, esta cáscara verde y moldeada se ofrece, en su interior, transparente y abierta, abrazando un espacio cívico, un patio cubierto ligado a la ciudad y al paisaje verde reconstruido. La ordenación formal de este centro es reflejo de dos impulsos: uno espacial, que busca el equilibrio entre la nueva arquitectura y el paisaje en el que se integra; otro, dar cabida al programa de necesidades de acuerdo con sus necesidades de relación entre las partes y de uso de cada área (oficinas, espacios públicos, reunión, flexibilidad, etc.).

Hisao Suzuki

Por ello proponemos una arquitectura que equilibra figuración arquitectónica y la figuración paisajística, integrando forma volumétrica y terreno moldeado. Por tanto, proponemos una estructura formal, espacial y sustentante trabada y densa, en la que se alternan y se integran sólidos geométricos y transparentes con vacíos fluidos y continuos que discurren entre ellos. El resultado es un equilibrio entre interior y exterior, entre arquitectura y paisaje, y entre compacidad y fragmentación, cuya porosidad y transparencia debe garantizar su accesibilidad y carácter público, y cuya densidad y compacidad deben asegurar la capacidad de la arquitectura para construir el ambiente reconocible y protegido de lo urbano.

Hisao Suzuki

Información general

Centro Socio-Cultural Ágora

AÑO

2011

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Avda. Gramela, 17

15010 A Coruna - A Coruña

Latitud: 43.363225515

Longitud: -8.426702154

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Hormigón

Madera

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

FAD 2012

Estudios de arquitectura participantes

Rojo/Fernández-Shaw arquitectos

Información aportada por

Rojo/Fernández-Shaw arquitectos

  • Alzado Oeste - Rojo/Fernández-Shaw, arquitectos
  • Seccion por teatro - Rojo/Fernández-Shaw, arquitectos
  • Hisao Suzuki
add

Ubicación

43.363225515 -8.426702154 52224f37-3dff-4d8c-9355-f1ffe904e2de Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.