cromosomas

En la actualidad la ciudad de Sagunto se encuentra dividida en dos polos: casco histórico (cultura, instituciones...) y puerto de Sagunto (terciario, ocio...). La ciudad antigua y la moderna se comportan como asentamientos inconexos, con urbanismos y tipologías apenas planificadas debido a un crecimiento descontrolado, sin una voluntad clara de unidad territorial y morfológica.

Ver galería

La estrategia de proyecto parte del análisis de la problemática del lugar, reconvirtiéndolo en un espacio de integración urbana, donde se combinen perfectamente las infraestructuras territoriales con los nuevos usos terciarios y residenciales.

Transformación de la morfología urbana. Localización de problemas

Entendemos que el solar elegido para la propuesta debe solucionar, a nivel urbano, dos situaciones de borde: “Borde 1: línea férrea”. Primer obstáculo entre la ciudad antigua y el puerto. “Borde 2: circunvalación”. Límite del solar y vía rápida. Consideramos este solar como la primera pieza de un esquema de colonización territorial que se podría repetir hasta conectar totalmente la ciudad de Sagunto con el puerto.

Convertir el problema en un foco de atracción

El borde físico formado por las vías del tren ha impedido el crecimiento continuo de la ciudad, fragmentándola. Sin embargo, al atravesar el centro, el tren conecta la ciudad de un modo muy potente con el resto del territorio. Debemos aprovechar esta situación de conexión territorial para convertir Sagunto en un foco económico y de servicios, imprescindible en la región de Valencia y así recuperar la importancia de la antigua ciudad histórica y favorecer el desarrollo de la nueva.

Nuestra propuesta, más allá del diseño de viviendas, es una apuesta por la reactivación de la ciudad antigua y por una solución que unifique los dos asentamientos que constituyen la ciudad de Sagunto. El límite que creaban las líneas del tren se convierte en un nuevo foco territorial de comercio, cultura, deportes, etc. Como solución a la fisura generada por el ferrocarril proponemos:

- Edificios-puente: los “edificios–puente”, sobre las vías, crean una nueva fachada a la ciudad, convirtiendo el bulevar en un nuevo eje comercial. También actúan como barrera acústica hacia Sagunto y permiten atravesar las vías en diferentes puntos.

- Parques-puente: los “parques-puente”, un sistema de espacios libres de uso público que salvan las vías del tren, forman el nuevo parque urbano, potenciando el interés medioambiental de la zona, y conectan el solar con la ciudad a nivel peatonal.

Tráfico y organización de manzanas

El interior del solar se organiza en bandas mediante las “manzanas-cromosoma” que solucionan las dos situaciones de borde que tiene el solar. El programa de infraestructuras se sitúa hacia las vías del tren (edificios-puente), el programa residencial de alta densidad (viviendas-torre) hacia la vía rápida, protegiendo los edificios-jardín (viviendas-ADN) situados en el interior. Este sistema permite la repetición del esquema de agrupación, creando estructuras más complejas a nivel territorial, y con contenidos (“viviendas-ADN”) siempre variables en su organización y en su estructura formal.

Proponemos un sistema viario de baja densidad dentro del solar puesto que la relación con la circunvalación es inmediata y contamos con tres grandes puntos de acceso que facilitan un tráfico lento en la zona residencial.

Diversidad tipológica urbana

- Viviendas-torre: agrupación de viviendas en altura con zócalo comercial.

- Viviendas-ADN: sistema de agregación flexible de las diferentes tipologías de viviendas que se combinarán según la morfología y las diversas situaciones urbanas (límites de la parcela, calles, accesos...). La relación de la vivienda con el exterior cualifica cada tipología y configura el espacio interior.

La versatilidad de combinatoria de estos módulos proporciona a la propuesta una identidad propia en cada manzana. Para unificar esta variedad tipológica utilizamos un lenguaje de “fachada-collage”, que juega con la implantación en una “naturaleza artificial”, que organiza las zonas semipúblicas de las manzanas.

Información general

cromosomas

AÑO

2004

Opción de visitas

No visitable

Dirección

46500 SaguntSagunto - València

Latitud: 39.676659852

Longitud: -0.267027816

Premios

EUROPAN 8

Arquitectos participantes

Elena Blanco López

Javier Guijarro Fayard

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 8

add

Ubicación

39.676659852 -0.267027816 9fab4350-e584-4ccf-805a-1c4f7c3e7f8d No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.