Edificio de viviendas en la M-30 (El Ruedo)

Francisco Javier Sáenz de Oíza

En febrero de 1986 la Consejería de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y viviendas de la Comunidad de Madrid resolvió convocar a un grupo de seis arquitectos (Aroca, Gallego-Jorreto, Martorell-Bohigas-Mackay, Peña Ganchegui, De la Sota y Sáenz de Oiza) para estudiar un Solar sobre la M-30 cuya edificación venía determinada desde el propio Plan General de Madrid, en forma demasiado precisa (Helicoide de más de 600 m de longitud y 8 plantas).

Ver galería

Del resultado de esta convocatoria fue la selección de junio de 1986 de la propuesta que entonces presentarnos. El proyecto respeta en sus líneas generales la idea de ordenación definida desde el plan general como la de una edificación en bloque continuo, de traza helicoidal, que se apoya sensiblemente en su línea de contorno, hasta el límite del nudo del Doctor García Tapia, donde –siguiendo las directrices del plan– se pliega hacia el interior, apreciándose en forma de anillo abierto.

I BEAU
Exterior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

Solo se ha rectificado respecto al plano el borde NE de la parcela, retirándola hacia el interior del mismo, con objeto de mejorar el trazado de la nueva vía lateral en su límite este. Vía que en su día sustituirá a la que provisionalmente atraviesa el solar en su parte media.

Exterior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

En elevación la edificación se desarrolla, de acuerdo con el plan, como una línea continua de 8 alturas en bloque abierto. La variante del proyecto reside en proponer una coronación discontinua o escalonada, que solo en zonas llega a alcanzar el límite de 8 plantas previsto en las ordenanzas. El aprovechamiento que se alcanza, no obstante, está dentro de los límites propuestos, alcanzándose un total de 346 viviendas, sobre las 400 máximas previstas, lo que supone una edificabilidad del orden del 86,5 % del total previsible. El respeto de la ordenación propuesta es, por tanto, bastante riguroso.

Exterior - COAM (1990). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ( nº286-287)

Información general

Edificio de viviendas en la M-30 (El Ruedo)

AÑO

1990

Dirección

C/ Félix Rodríguez de la Fuente, 67

28030 Madrid - Madrid

Latitud: 40.415217761

Longitud: -3.659198938

Clasificación

Materiales construcción

Ladrillo

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

I BEAU

Arquitectos participantes

Francisco Javier Sáenz de Oíza

Información aportada por

I BEAU

Enlaces web

I BEAU

  • Planta - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
  • Edificio de Viviendas en la M-30 (El Ruedo) - I BEAU
  • I BEAU
add

Ubicación

40.415217761 -3.659198938 47ad3c08-70a8-4e8f-a9ea-bdf9cee9f465 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.