EUROPAN 8. Finalista. Emplazamiento Cáceres

Enrique Krahe

 

Ver galería

extra-. (del lat. extra). 1. pref. Fuera de

 

El término Extrabarrio define la condición actual de Aldea Moret. No es parte de Cáceres, ni un municipio autónomo: 9.000 vecinos habitando un apéndice urbano de 135 ha, que ha definido su identidad durante 150 años. La complejidad de su tejido social, urbano y productivo; sus potenciales y conflictos, y el efecto reflexológico que ejerce sobre la capital imposibilita simplificaciones conceptuales a la hora de intervenir.

extra-. (del lat. extra). 2. adj. Superior a lo normal.

El objeto de la intervención es convertir Aldea Moret en un Extrabarrio, y a sus habitantes en extravecinos. Extrabarrio aprovecha las sinergias de una terapia combinada, basada fundamentalmente en la mejora de su conectividad y de su estigmatizada imagen, que conduzca a un cambio radical en su percepción. Los principios activos que operan esta transformación se encuadran dentro de los siguientes protocolos de actuación:

Infiltraciones paisajísticas

La llegada a Cáceres del AVE representa una extraordinaria oportunidad de futuro que supondrá como efecto secundario el abandono de las vías que atraviesan y segregan Aldea Moret. Esta realidad implica un enorme potencial de operación. No es necesario esperar; es posible precipitar este horizonte. Se deshacen las principales barreras internas y los terrains vagues que la flanquean adquieren inesperado potencial. Las vías, que representaban el corte, se transforman en líneas de sutura. Este trazado concentra y vertebra las más importantes líneas de intervención, y permitirá la imbricación funcional de los usos existentes y previstos.

El paisaje aprovecha esta nueva línea de penetración para infiltrarse hasta la ciudad. Como estrategia inicial, la extendemos por todo el territorio disponible, como un estampado. La dehesa, con sus estratos vegetativos artificialmente seleccionados, sus diferentes densidades productivas, sus charcas y sus caminos, aparece en primer plano. El acuífero proporciona suficiente agua para baldeo y para la creación de zonas de riego privilegiadas, de modo que en el pastizal de la dehesa aparecerán zonas de vegetación programada, flores o praderas sempervirentes. A continuación, este estrato vegetal continuo es de nuevo colonizada mediante una serie de:

Infiltraciones programáticas

Un extenso programa permanente y otro de carácter intermitente corrigen su configuración intermedia creando un espacio entrelazado y posibilitando nuevas dinámicas sociales.

- Programa permanente. A lo largo del eje se suceden multitud de espacios apropiados para la instalación de posibles aprovechamientos programáticos de carácter permanente. Las áreas designadas representan solo localizaciones con mayor índice de probabilidad de implantación con éxito.

- Programa intermitente. Las vías son el soporte de aquellos usos con grados de estacionalidad, oportunidad y experimentación, que constituyen una infraestructura sobre vagones intermitente y reprogramable. Centros de información u orientación profesional, préstamo de bicicletas o juguetes, bibliovagón, talleres-exposición para artistas o locales de ensayo-escenario para grupos, piscina...

Densificarción de la conciencia urbana

Con uno de los suelos más baratos del país, es previsible que, una vez iniciada su regeneración, las dinámicas de crecimiento colmaten pronto su capacidad, el suelo industrial termine por encontrar una nueva ubicación, y el paisaje de actividades quedará definitivamente depurado. A pesar de beneficiarse de las operaciones llevadas a cabo en las áreas de nueva exposición, la situación de los tejidos consolidados debe fortalecerse.

- Regulación. Legalización de las actividades existentes fuera de norma (ocupación ilegal de suelo, carreras nocturnas de coches, desguaces...) y su relocalización dentro del área de estudio.

- Isla dotacional. Concentración en la edificación existente en la manzana central de los principales servicios municipales (gestión, seguridad...). Incorporación del área al sistema de espacios libres, eliminando su carácter impermeable. Instalación de un “centro de acogida” de ejemplares arbóreos singulares, previa a su trasplante definitivo. Tematización de su vegetación, una suerte de jardín botánico en rotación continua.

- Viviendas vacías. Gestión de los espacios desocupados por una única administración y puesta en marcha de políticas...

- Esquejes económicos. Posibilidad de imbricar en los bloques residenciales usos diferentes a los de vivienda, esquejes que reactiven el tejido económico. La codificación de esta actividad, su traducción al exterior, hace elocuente esta transformación de la imagen urbana. Con el desplazamiento de las vías férreas, algunos espacios residuales adquieren un gran potencial publicitario y económico, por tanto.

- Marca de calidad. Creación de la marca de calidad AML. Todas las actuaciones a realizar en la barriada deben cumplir con unos estándares mínimos para poderse acoger a posibles ayudas asociadas.

- Vías de escape. Las vías muertas nos sacan de la ciudad y nos adentran en el paisaje recorriendo bocas de minas y canteras. Cada velocidad de desplazamiento, cada viario de uso específico encuentra un pavimento diferente en la paleta. Una conciencia urbana que puede ser completada mediante la puesta en marcha de un:

Sembrado tecnológico

Dotaciones puntuales de uso espontáneo y efímero para la creación de escenarios urbanos dinámicos. Acceso gratuito, mediante prepago o en régimen de préstamo con depósito.

- Micro-microclima variable. Ofertado: humedad, sombra, in- programado: tensidad y dirección del viento o temperatura ambiente crean las condiciones para el desarrollo de actividades lúdicas localizadas. Ventiladores, vaporizadores de agua, dispositivos de aire acondicionado por energía solar… se multiplican para crear atmósferas dentro de la atmósfera.

- Terminales de alimentación eléctrica. Ver televisión, cocinar en un microondas, hacer una papilla o leer de noche. Electrodomesticación del espacio público.

- Uso y devolución. Expendedores de sillas, bicicletas, juguetes, toallas.

- Wi-free. Zonas distribuidas con acceso libre a Internet.

- Solo 112. Las ondas electromagnéticas direccionables (telefonía móvil, radioenlaces y en general UHF) se pueden acotar, creando islas con un mínimo de radiación asociadas principalmente a zonas de juego infantiles. Solo cobertura para llamadas de emergencia.

- Huerto solar. Creación de un huerto solar superpuesto a las 2,1 ha de cubiertas orientadas al sur de los polígonos industriales. Producción de 8 GWh/año (suficiente para 14.000 usuarios) y creación de 24 puestos de trabajo. Transformación de la imagen del polígono industrial. Duplicación del sistema productivo.

Nuevas fórmulas habitacionales

No es posible confiar la regeneración urbana exclusivamente en la nueva oferta dotacional. A pesar del fracaso de los modelos de vivienda propuestos hasta el momento, el cambio paulatino de los modos poblacionales y la incorporación de grupos dinámicos, puede sustentar un cambio válido. La recuperación para este uso de estructuras de origen productivo (almacenes, silos...) garantiza su no convencionalidad.

A medida que estas estructuras son ocupadas, el suelo ultraperiférico en carga puede ser colonizado según modelos de tejido que conservan un potencial de crecimiento válido (poblado minero o barriada nueva) o mediante edificaciones en gran altura, generando una gran pluralidad de tipos habitacionales, esquemas unifamiliares o colectivos construidos sobre políticas de participación vecinal. No se prefijan esquemas de vivienda, sino estructuras ocupables con diferentes grados de libertad, que permitan la intervención del usuario desde las fases de diseño.

Información general

EUROPAN 8. Finalista. Emplazamiento Cáceres

AÑO

2004

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Avda. de la Constitución,

10195 Caceres - Cáceres

Latitud: 39.450791209

Longitud: -6.388172796

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 8

Arquitectos participantes

Enrique Krahe

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 8

add

Ubicación

39.450791209 -6.388172796 3a1a4e30-d8e5-4437-9be0-0af016d82796 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.