EUROPAN 8. Finalista. Emplazamiento Cartes

... los surcos que dibuja el agua al correr dejando aflorar las formas que subyacen en el subsuelo... la gradual transformación que sufre el terreno debido a la sedimentación y la erosión, y que da lugar a diferencias o cambios en la elevación, en los materiales, en las direcciones...

Ver galería

Utilizar lo existente

- Situar el proyecto en la franja existente entre la carretera y la ladera del alto del Mazo, franja con poco desnivel donde se emplazaba el antiguo asentamiento de viviendas destruidas por la rotura de un dique en 1964, y las construcciones relacionadas con la explotación minera, algunas de las cuales han sido derribadas dejando vacíos (explanadas) que incorporaremos.

- Buscar los claros entre las masas vegetales.

- Mantener la memoria del lugar, aprovechar las antiguas construcciones que quedan en pie vinculadas a la antigua actividad minera, algunas de las cuales actualmente ya se encuentran en proceso de rehabilitación, y otras, quizás, puedan convertirse en futuros equipamientos.

Emplazamiento. Vínculo con el terreno

- Ver la construcción como resultado de esos procesos geológicos de erosión y sedimentación (acumulación y superposición de estratos diversos).

- Construir trazando el terreno.

- Fundir los contornos, desdibujar, disolver las líneas de límite. Una nueva topografía de transición desligada de un estricto trazado geométrico, con una configuración libre e intencionada. Un nuevo sólido que dibuja la franja entre la carretera existente y la ladera, y enlaza con las posibles líneas de movimiento, flujos, que puedan llegar a aparecer por los usos que el municipio realice en el alto del Mazo.

Una nueva densidad

- Casi construir de nuevo el barrio de “la Barquera” incorporando y valorando su pequeña población actual, los equipamientos existentes, recuperando piezas y estructuras de la antigua actividad minera y añadiendo los nuevos equipamientos y zonas demandadas (deportivas, comerciales y de uso terciario) a lo largo de ese conector-eje que es la carretera existente.

- Entender esa carretera como hilo conductor del que puedan pender en el futuro nuevos crecimientos, nuevos ámbitos como la explanada del alto del Mazo (antigua escombrera), que disfruta de unas condiciones excelentes y que, una vez terminada la actividad minera, ha quedado sin uso.

Unidad de vivienda

- Las normativas vigentes en materia de vivienda de protección oficial determinan unas superficies útiles por vivienda en función de un número de dormitorios. La unidad de vivienda planteada cumple con dichas superficies y dicho número de dormitorios, si bien no busca (aunque sea posible) tabicar espacios ni tampoco parcelar usos, sino articular las actividades que se puedan llegar a desarrollar por los diferentes tipos de usuarios que las habiten, en un espacio preferentemente fluido, libre y salpicado únicamente por paquetes de acumulación y de servicios.

- Un doble espacio romboidal (A) de 5,10 m de lado que engrana otros espacios de menor tamaño (B, B', C, C', D, D', E, E, F, G y G') que se asoman y relacionan con él desde cualquiera de sus lados y desde cualquiera de sus 2 niveles. Será el número de estos espacios de menor tamaño adheridos al doble espacio, lo que determinará la superficie de la unidad, y por consiguiente lo que entenderemos por número de dormitorios de la misma.

- La posición relativa de los espacios de menor tamaño (B, B, C, C, D, D', E y E') adheridos al doble espacio (A) en la planta de acceso, con respecto a los que se le adhieren en la planta superior (F, G, G', E y E') da lugar a 3 secciones tipo que pasaremos a denominar (alfa), (beta), (gamma). Así, dependiendo de la sección tipo y del número de dormitorios de cada unidad, se resuelven la totalidad de las viviendas demandadas, que podrán ir encajando, o no, unas con otras dando lugar a nuevas topografías. Las agrupaciones resultantes asoman entre las masas de árboles, buscan la pequeña escala al relacionarse con el núcleo urbano existente, nos acompañan al ascender y crecen a medida que lo hacemos, para, finalmente, anclarse en la ladera con la voluntad clara de llegar a ser parte de la montaña.

Información general

EUROPAN 8. Finalista. Emplazamiento Cartes

AÑO

2004

Opción de visitas

No visitable

Dirección

C/ la Barquera,

39311 Cartes - Cantabria

Latitud: 43.341644082

Longitud: -4.070601938

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 8

Arquitectos participantes

Juan Miguel Tizon Garau

Pep Ripoll Vaquer

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 8

add

Ubicación

43.341644082 -4.070601938 c0948cce-b746-4306-9fad-428e259f0b55 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.