Fundación Ortega y Gasset (Antigua Residencia de Señoritas de la Junta de Ampliación de Estudios)

«Por encargo del Ministerio de Cultura y la Universidad Politécnica de Madrid, se acomete la restauración del antiguo edificio de la residencia de señoritas del International Institute for Girls in Spain, para albergar la sede de la Fundación Ortega y Gasset, dirección, administración, archivos y bibliotecas, sala de conferencias y exposiciones, seminarios y estudios orteguianos.

Ver galería

El edificio se sitúa en la calle Fortuny, calle paralela al paseo de la Castellana. Eje norte-sur de Madrid, que creció hacia el norte con un marcado carácter residencial singular, donde se ubicaban las mansiones nobles de la época (aristócratas, banqueros e instituciones).

Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

El edificio, construido a finales del siglo pasado, se implanta con pretensiones de palacete (ejes, fuentes, accesos), pese a que se edifica austeramente debido a la reducción presupuestaria. Un primer eje longitudinal (apoyado en la implantación) marca el acceso, el núcleo de escaleras y servicios, dejando dos cuerpos laterales para los usos específicos del edificio; y un segundo orden ortogonal y focal (más funcional) ordena el edificio alrededor de un núcleo central de circulaciones verticales (escalera) y de un anillo de circulaciones horizontales que permite la distribución de funciones.

Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

El edificio, con el paso del tiempo, ha sufrido transformaciones y adiciones, pero no ha perdido lo rotundo de su orden tipológico. Se añadió una planta en parte de la cubierta, se realizaron diversas obras de redistribución y, sobre todo, se añadió, cuerpo en un lateral que distorsiona la composición de planta y fachada.

En cuanto a su entorno, el solar se vio afectado por dos nuevos edificios. Una caseta de guardas que distorsiona la rotundidad del acceso y la inclusión en los años 30 de un edificio contiguo, casi tangente en algún punto destinado a residencia de señoritas universitarias.

Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
Palacete Fundación Ortega y Gasset - Detalle Ventana - COAM (1984). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 248), pp.67

Proyecto de un significado arquitecto racionalista madrileño D.A. Arniches que no entramos a describir, pero sí queremos dejar señalado la lección arquitectónica de esta nueva implantación, en cuando al diálogo que surge entre ambos edificios pese a lenguajes tan distantes. La restauración y rehabilitación del edificio para su nuevo uso se acometió bajo los siguientes criterios y objetivos:

  1. Respeto absoluto a la tipología del edificio, su orden, su escala y su organización funcional.
  2. Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
    Alzados Nuevo Pabellón Residencia de Señoritas - COAM (1933). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 167), pp.91

  3. Manipulación significada del espacio resultante por la recuperación del sótano como espacio a usar. Biblioteca y sala de conferencias y experiencias.
  4. Nuevas distribución de las alas laterales en función de un nuevo uso, conservando en los espacios la escala volumétrica del edificio original.
  5. Restauración de elementos que se mantienen, escaleras, fachadas, molduras, lucernarios, miradores, carpintería exterior, etc.
  6. Incorporación de un lenguaje, unos materiales y una tecnología actual en aquellos elementos arquitectónicos de nuevo aportación, prolongación de escalera a sótano, vacíos en biblioteca y sala de exposiciones, biblioteca, nueva carpintería interior y divisiones, núcleo de servicios y ascensores, etc.
  7. Recuperar el estado primitivo de la cubierta demoliendo su ampliación y el lucernario de la escalera.
  8. En cuanto a la composición de fachada y ante la imposibilidad de demoler la ampliación lateral se recurre a un efecto, tromp-oeil para recuperar la simetría de la fachada principal según el eje de acceso. Se construye un volumen (vacío) similar a la ampliación con celosías de madera (livianos-permeable). El resultado devuelve el edificio a su origen tipológico, dignificándolo, pero sin renunciar a deja una huella de esta restauración-rehabilitación. Huella permanente en el diálogo que surge a diferente nivel en el edificio, molduras-carpinterías, materiales, formas, vacíos, luces, etc. Este intento de acometer la actuación arquitectónica en edificios de nuestro patrimonio sin renunciar a la incorporación de elementos arquitectónicos del momento histórico en que se produce esta transformación de uso sin desvirtuar la tipología original y en diálogo continuo (a veces tenso) con los elementos restaurados, entendemos que es la principal virtud de esta obra que presentamos».

Información general

Fundación Ortega y Gasset (Antigua Residencia de Señoritas de la Junta de Ampliación de Estudios)

AÑO

1933

Dirección

C/ Fortuny, 53

28010 Madrid - Madrid

Latitud: 40.434956

Longitud: -3.690897

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Información aportada por

Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

Fondo documental DOCOMOMO Ibérico

add

Ubicación

40.434956 -3.690897 03a9cd50-4300-4120-b347-7379c5c5c544 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.