Historia Natural

Entramos a formar parte de un proceso ya iniciado de apropiación y explotación de un espacio natural de fuerte presencia. De manera que todavía se puede hacer sostenible la relación entre naturaleza y civilización. Para que esta situación continúe la colonización debe ser mutua, cíclica. Considerando además que en la transformación de una en la otra llegan a hibridarse generando paisajes intermedios. Son estos los que realmente nos interesan para la actuación en este ámbito. Modelos construidos con conceptos ligados a la metamorfosis de la naturaleza acelerados, manipulados con acciones propias de la arquitectura englobada dentro de la economía y la sociedad.

Ver galería

Paisaje intermedio: acción meteorizada

El barrio de Benzú va desapareciendo para ser colonizado por espacios abiertos. Sobre sus propias ruinas se configura este nuevo paisaje. El barrio es un asentamiento ilegal de autoconstrucción, en precario estado y algunas de ellas inhabitadas. La intervención en el barrio se entiende como un proceso a lo largo del tiempo en el que sus huellas quedan marcadas como una arqueología precipitada que desvele los restos de una protociudad que deja paso a un tipo de paisaje intermedio hasta diluirse en un paisaje natural.

EUROPAN ESPAÑA

Esta situación vendrá definida por las preexistencias de la autoconstrucción, los muros de las viviendas generan recintos, plataformas a distintas cotas, donde se ubicarán equipamientos temporales en los que aparecerán nuevas actividades públicas. Una nueva playa en sectores donde conviven las viviendas con una nueva actividad, favoreciendo la integración de la vida del barrio en la nueva morfología e introduciendo un elemento económico que la haga sostenible. La demolición trazará un nuevo paseo en la playa que lo conectará con la cota más alta y lo unirá al nuevo barrio.

Paisaje intermedio: acción sedimentación

El nuevo barrio se entiende como contención del proceso de sedimentación bajo la ladera de la cantera, consolidando la explanación residual y estableciendo un nuevo plano de relación, la hibridación de arquitectura y paisaje se produce desde la morfología de la construcción.

La nueva disposición urbana favorece la conexión entre el antiguo barrio y la nueva cota de explanación de la cantera, generando vacíos urbanos que se resguardan de los fuertes vientos mediante un trazado de calles y plazas que está próxima a la escala del barrio existente. La presencia del mar se reconoce como imagen urbana enmarcada a través de las calles y espacios de actividad pública, potenciando las costumbres de sus habitantes.

El crecimiento de este barrio puede continuar en un futuro apoyado en los muros que se construirán para mantener el trabajo de explotación de la cantera, estos muros sirven a la vez de protección de los trabajos frente al espacio público.

Las viviendas se establecen como agrupación de espacios concatenados, construyendo una mezcla extraña entre el loft individual y la vivienda decimonónica con estructura muraria, consiguiendo una mayor flexibilidad en su uso y tamaño, al poder agrupar distintos espacios para configurar las casas y cercana a la manera de vivir de sus futuros ocupantes.

Los espacios se agrupan en dos plantas y mantienen una profundidad fija, variando el ancho y su altura mediante la escalera de doble embarque que los comunica, permitiendo espacios de proporciones diferentes. Los servicios –que pueden ser compartidos por diferentes unidades– liberan estos espacios al situarse entre los núcleos de comunicación vertical.

Paisaje intermedio: acción erosión

La actividad de la cantera debe continuar para no desplazarla a otro lugar; un nuevo trazado en la explotación permitirá reconstruir este paisaje y habilitar lugares para otros usos; combinaremos la extracción del material en invierno con nuevos asentamientos turísticos en verano, construidos con diferentes tejidos que remiten a las tradicionales haimas.

PAISAJE INTERMEDIO: acción polinizadora

Se propone una reforestación del parque natural, masas de árboles alternadas con las laderas minadas por la cantera. Este suministro de plantación se realiza desde el nuevo vivero-depuradora que utiliza el agua residual tratada del barrio para el riego de estas jóvenes plantaciones. Un nuevo motor biológico que además suministra energía eléctrica mediante la captación solar.

PAISAJE INTERMEDIO: acción socio-turística

Superpuesto a estos paisajes físicos aparece uno nuevo sociopolítico, el ecoturista, una nueva población que reconozca el valor paisajístico del lugar y transmita a la población actual su valor patrimonial. Para potenciar esta actividad proponemos el centro de interpretación de la cueva de Benzú que aúna el interés cultural con el ocio mediante paseos subacuáticos de arqueología submarina.

 

 

Información general

Historia Natural

AÑO

2004

Dirección

A. Fronteriza,

51004 Ceuta - Ceuta

Latitud: 35.915699346

Longitud: -5.378268281

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 8

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 8

add

Ubicación

35.915699346 -5.378268281 2398a1a7-9e93-4d6f-9adb-8383a1eec008 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.