Instituto de Enseñanza Secundaria Rafal

El IES Rafal fue abordado en 2007 como un rechazo frontal a la expansión urbana especulativa que ha sido responsable de la rápida desaparición de las fértiles tierras agrícolas de la zona de la Vega Baja, transformándolas en un paisaje salpicado de series de casas clonadas totalmente ajenas a este lugar. Situado en medio de este contexto, la idea del Instituto de Enseñanza Secundaria era cumplir la función de una infraestructura con el potencial de generar un lugar protegido de su hostil entorno urbanizado. Estos estudiantes necesitaban otros puntos de referencia y un espacio propio en el que pudieran empezar a reinventar el mundo.

Ver galería

Sin embargo, éramos plenamente conscientes de que era imposible enfrentarse abiertamente al tsunami de la urbanización con una arquitectura fácil de usar y sin pretensiones. En cambio, el proyecto tendría que funcionar con mayor paciencia e intentar proyectarse hacia el futuro. Necesitábamos la participación activa de los despreocupados adolescentes que se deslizaban cada día por la rampa rosa hacia el patio del instituto. ¿Serían capaces de esperar algo mejor que el siniestro futuro de chalets adosados previsto para ellos? ¿Es realmente posible revertir esta situación?

Duccio Malagamba
Duccio Malagamba

En el momento actual, muchas de las urbanizaciones previstas en los alrededores de la escuela aún no se han construido, por lo que algunos de los mecanismos de protección aún no son necesarios. Con el paso del tiempo, algunos de los agricultores de la zona de Rafal están empezando a devolver la tierra a su uso agrícola original, y están surgiendo pequeñas explotaciones espontáneas en esta extensión de tierra zonificada para la construcción, junto a carteles oxidados para un futuro desarrollo ahora pospuesto sin fecha.

Duccio Malagamba

Al pasear por esta ciudad fantasma, el IES Rafal se levanta como un barco que ha encallado en un desierto urbanizado, a la espera de la próxima marea... “Un conjunto de pequeños patios interconectados crea un complejo espacio de juego. Como al entrar en un recinto amurallado, el edificio parece permeable desde el interior y opaco desde su contexto urbano. El recorrido se convierte en infinito: patios sombreados, pasarelas cubiertas, terrazas a distintos niveles, pequeños rincones tranquilos una diversidad de sensaciones se suceden, multiplicando el espacio”.

La idea de crear una construcción perimetral introvertida capaz de albergar un espacio interior complejo tiene mucho que ver con una actitud protectora, pero también se ve reforzada por las reducidas dimensiones de la parcela, lo que lleva al corazón del patio en forma de estrella a albergar la zona deportiva y a aprovechar parcialmente el de lo permitido, a la vez que crea una serie de espacios abiertos concatenados a diferentes alturas para contrarrestar las limitaciones de la parcela.

Duccio Malagamba
Planta primera - Grupo Aranea

El resultado es que, al atravesar la envolvente perimetral, los alumnos se encuentran con un sorprendente espacio central donde un conjunto de siglas a diferentes alturas ayuda a entender el interior del instituto como un único patio multiforme que se extiende por las diferentes plantas, configurando una gran colección de espacios de relación a diferentes alturas. Un organigrama tridimensional construido en hormigón armado, donde cada aula o taller ocupa un volumen diferenciado, permite ver las siglas desde todo el patio.

Duccio Malagamba

Información general

Instituto de Enseñanza Secundaria Rafal

AÑO

2009

Dirección

Avda. Rafael Alberti,

03369 Rafal - Alicante

Latitud: 38.1012338

Longitud: -0.8498869

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Acero

Vidrio

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Francisco Leiva Ivorra

Estudios de arquitectura participantes

Grupo Aranea

Información aportada por

Grupo Aranea

  • Grupo Aranea
add

Ubicación

38.1012338 -0.8498869 e9e82b3c-0aa7-4f51-9cf5-e9b47c56f72e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.