Materiales

Hormigón

Itinerario

En 1927, uno de los maestros de la arquitectura moderna, Frank Lloyd Wright, se preguntó con amargura sobre la esencia del hormigón:

‘¿Es piedra? Sí y No. ¿Es revoco? Sí y No. ¿Es ladrillo o azulejo? Sí y No. ¿Es hierro fundido? Sí y No.

Itinerario comisariado por

Lluis Juan Liñán

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Medios de transporte

Virtual

¡Pobre hormigón! Todavía anda buscándose a sí mismo a manos del hombre.

Sus preguntas estaban tan justificadas como su incapacidad para darles respuesta. El hormigón, que tiene su origen en las arenas puzolanas del Imperio Romano, es un material mestizo tanto en su constitución como en sus formas, sobre todo desde que, en el siglo XIX, comenzó a reforzarse con acero para dar lugar a un producto imbatible en su combinación de economía y resistencia. A partir de esa alianza, de hecho, el hormigón armado se convertiría en el material predominante en la construcción del siglo XX, hasta el punto de que, a pesar de que suele quedar escondido detrás de tabiques y capas de yeso, podremos encontrarlo en la gran mayoría de las estructuras que soportan nuestras ciudades.

Distintas texturas y formas del hormigón en la Sede del Instituto del Patrimonio Cultural de España - Fundación Fernando Higueras

Es posible que esta tendencia a pasar desapercibido tenga que ver con otra de sus condiciones fundamentales. Y es que, a pesar de su solidez, el hormigón necesita de otras estructuras efímeras, los encofrados, para cobrar vida. Como resultado, su configuración y sus formas no solo dependen de la dosificación de sus componentes, sino de la configuración y las texturas de los encofrados.  

Como no puede ser de otra manera, las obras que articulan este itinerario no solo no esconden el hormigón, sino que ponen en valor el amplio espectro de posibilidades que este material ofrece a los arquitectos. Ver estas obras en conjunto, de hecho, no hace sino devolvernos a las preguntas de Wright:

¿Es piedra?

La Trufa nos dice que sí. Una roca de hormigón en masa encofrada directamente sobre la tierra y ocupada por balas de paja que la vaca Paquita, al comérselas, convirtió en un pequeño refugio. Sin embargo, el Hipódromo de la Zarzuela nos responde que no, que el hormigón es un material ligero, capaz de volar sobre nosotros con espesores que no sobrepasan los 5cm en los bordes.

Hipódromo de la Zarzuela - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

¿Es revoco?

Las superficies tersas del Museo de la Memoria de Andalucía nos invitan a una respuesta afirmativa. Y, sin embargo, las huellas que castigan los acabados del Centro Cultural El Molino nos vuelven a poner en entredicho.

Distintos materiales de encofrado y texturas del hormigón en el Centro Cultural El Molino
Distintos materiales de encofrado y texturas del hormigón en el Centro Cultural El Molino - aldayjover arquitectura y paisaje

¿Es ladrillo o azulejo?

No puede ser que un material que permite unas formas como las de la Estación de autobuses del Casar de Cáceres lo sea. No obstante, cuando se aplica con el rigor repetitivo del Madinat al-Zahra Museum, nuestra perspectiva cambia.

Estación de autobuses del Casar de Cáceres
Estación de autobuses del Casar de Cáceres - VIII BEAU
Museo Madinat al-Zahra
Museo Madinat al-Zahra - Roland Halbe

Y, ¿es hierro fundido?

Bueno, en tanto puede moldearse para asumir un sinfín de formas y motivos, como en el Edificio y plaza Miralles en el Campus Universitario en Vigo, parece que sí. Aunque el hierro fundido sería incapaz de convertir esas mismas formas en estructura, como sucede en el Magma Arte & Congresos.

¡Pobre hormigón!

Texturas del edificio Miralles en el Campus Universitario de Vigo - Alex Gaultier

Ubicación

La Trufa 61b8b82e-feb4-4259-a1cd-6dbd7972db97 Construida False Hipódromo de la Zarzuela bc57ad8e-2994-40cf-8910-da9ac0f7deac Construida False Museo de la Memoria de Andalucía 91e22251-d9e8-4ae7-9370-dc59fb9a9d7c Construida False Centro Cultural El Molino 782edc00-b66f-4c38-bc2c-29687805d4d5 Construida False Estación de autobuses del Casar de Cáceres dfc54f1e-56e9-4222-a101-fd71a032f70b Construida False Madinat al-Zahra Museum 2bb16551-6781-4a65-bb91-33204185348c Construida False Campus Universitario en Vigo 2188c8c4-7329-4c7b-96db-ecca0ec301c1 Construida False Magma Arte & Congresos 461044bb-3056-43f1-b60e-abaf932adbcc Construida False Museo de las Colecciones Reales 8d536c5a-269c-4b38-b2aa-7c96e070db23 Construida False Instituto de Enseñanza Secundaria Rafal e9e82b3c-0aa7-4f51-9cf5-e9b47c56f72e Construida False Casa en la ladera (Casa Arnau) dffe6d24-f971-4c69-9bac-cf63faa19f4d Construida False Centro cultural El Musical 7ca896c1-7860-432e-af98-6d5eb1e98845 Construida False Escaleras de La Granja 525ccc87-3f87-4c76-ba0b-ebafeed9f02a Construida False Centro de restauraciones (La Corona de Espinas) 9f8e20ae-bb1f-4318-9ca6-0ba262e52b34 Construida False Pabellón portuario en Motril afd57b40-a27b-484b-9c02-a70471bcdf54 Construida False Centro de Estudios Hidrográficos CEH-CEDEX 5e06f32d-c529-41b2-8fc7-6006fa75cbae Construida False
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
No construida

Autores/as

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.