La charca de la abundancia

El privilegiado entorno natural del emplazamiento y su calidad paisajística, sociocultural y potencial productivo nos ofrece una oportunidad extraordinaria para su regeneración. La dehesa preexistente ha sido agredida en las últimas décadas por distintas acciones humanas invasivas relacionadas con momentos económicos concretos. Parece increíble que no se vea disfrutar a los vecinos en la zona de los parajes tan bellos que tienen a escasos minutos de sus casas.

Ver galería

Eso es porque, a lo largo de los años, se ha actuado sin ningún respeto por el principal valor del sitio, su paisaje. Infraestructuras como la N-630 y las vías de tren cortan el entorno como grandes barreras. El polígono industrial se muestra como un gueto desordenado, poco denso, sin ningún atractivo que degrada todo lo que está cerca de él. La urbanización Monte del Casar ha privatizado parcialmente en la dehesa, creando conflictos legales de propiedad del suelo, llenando de barreras el lugar, acabando así con su calidad visual y paisaje natural. La propia Charca del Hambre que da nombre al polígono se encuentra muy presionada por la acción humana, en medio de un entorno natural semiindustrial muy degradado.

OOIIO Arquitectura propone un proyecto hecho por la suma de muchos proyectos, basados en el diálogo y la participación, organizados en fases que se irán autocorrigiendo a lo largo del tiempo y la experiencia. El objetivo principal de todas las acciones será que el paisaje vuelva a ser el protagonista del entorno. Entendemos como paisaje no solo los valores naturales del lugar, sino también los culturales, económicos, sociales, etc.

Queremos construir un paisaje adaptado a una gran variedad de usos y formas de producción contemporáneas y futuras. Una dehesa es en sí un paisaje productivo. Queremos que la dehesa vuelva a ser el motor económico del lugar. Una dehesa contemporánea, productiva gracias a nuevas formas de trabajar junto con ella. El polígono industrial será ahora una oportunidad para el paisaje y para toda la comarca. Crearemos un entorno híbrido para la innovación, en el que elementos que anteriormente se daban la espalda unos a otros ahora trabajen juntos de manera simbiótica.

 

Información general

La charca de la abundancia

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Ctra. Ruta de la Plata,

10190 Casar de Caceres - Cáceres

Latitud: 39.545925504

Longitud: -6.436584459

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

EUROPAN 15

Arquitectos participantes

Joaquín Millán Villamuelas

Estudios de arquitectura participantes

OOIIO Arquitectura

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 15

add

Ubicación

39.545925504 -6.436584459 b0e9fe5d-054d-4b9b-99bb-b8ed88318466 No construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.