Life Reusing Posidonia: 14 viviendas de protección oficial en Sant Ferran

El proyecto vincula patrimonio, arquitectura y cambio climático con el objetivo de recuperar los recursos locales como enfoque cultural en la investigación contemporánea de soluciones sostenibles.

Ver galería

La arquitectura tradicional ha sido una referencia constante, no por sus formas, sino como forma de trabajo. Por ello, buscamos los recursos locales disponibles (los enebros están ahora afortunadamente protegidos y las canteras de arenisca –marès– se han agotado): solo tenemos lo que llega por mar, la posidonia.

José Hevia
José Hevia

Así, proponemos un cambio de enfoque que se ha aplicado a todas las partes del edificio: en lugar de invertir en una planta química situada a 1.500 km de distancia, podríamos invertir la misma cantidad en mano de obra local, que debería poner la posidonia a secar al sol y compactarla a mano. La sal marina actúa como biocida natural y es totalmente respetuosa con el medio ambiente. El uso de la posidonia seca como aislamiento térmico nos recuerda que no vivimos en una casa, sino en un ecosistema.

Objetivos principales

    José Hevia
    José Hevia

  1. Demostrar la viabilidad de la construcción del prototipo con un coste adicional del 5% sobre el precio habitual de los edificios de viviendas sociales del IBAVI.
  2. Reducir:

José Hevia
Sección - EUMies Award

– 63% de las emisiones de CO2 durante la construcción del edificio. Se han ahorrado 775.354,6 kg/CO2. Cálculo realizado a través del programa TCQ del ITEC.

Planta Conjunto - EUMies Award

– 75% de energía útil durante la vida útil del edificio. Edificio de energía casi nula (nZEB), con un consumo máximo de 15 kWh/m²/año (17.226,30 kWh/año). El confort térmico medio medido in situ es de 21 ºC en invierno y 26 ºC en verano.

– 60% de consumo de agua. Límite máximo de 88 l/persona y día. Consumo medio basado en las facturas de los inquilinos.

– 50% de producción de residuos durante la fase de construcción. Se han ahorrado 36,98 toneladas gracias a las medidas de reutilización in situ.

Organización y programa

Las dos fachadas de la calle, que dan a las principales brisas marinas (norte y este) para refrescar en verano, permiten dividir el volumen en dos bloques separados con diferentes orientaciones. La entrada de todas las viviendas da directamente a la calle. Todas las viviendas están orientadas en dos direcciones y con ventilación cruzada gracias a la disposición del salón en forma de Z y un dormitorio en cada esquina.

Todos los materiales han sido seleccionados a través de un estudio de mercado basado en su energía incorporada y el coste de transporte a Formentera. Probamos soluciones basadas en la recuperación de industrias artesanales locales ecológicas con materias primas de km 0, que están en peligro de extinción. Normalmente se trata de pequeñas empresas familiares que no tienen etiqueta ecológica, pero que pueden ser fácilmente inspeccionadas en persona. El uso combinado de estos materiales locales disponibles con los importados que sí tienen etiquetas ambientales es un modelo replicable que permite reducir más del 60% de las emisiones de CO2 durante las obras.

Por ejemplo, los muros de carga con cimientos de cal no reforzados, los forjados de madera laminada, el revoque de cal blanca en las fachadas, las bóvedas de cisterna de piedra arenisca, los azulejos vidriados hechos a mano, los ladrillos cocidos en hornos de mortero de biomasa, etc. Toda la carpintería interior y las persianas de la planta baja se han realizado con puertas y maderas de segunda mano procedentes de la planta de gestión de residuos Deixalles de Mallorca. La organización de los espacios y las decisiones formales son resultado del conocimiento de las ventajas y limitaciones de los materiales naturales, que son más frágiles. Esta fragilidad se ha convertido en una oportunidad de diseño.

Información general

Life Reusing Posidonia: 14 viviendas de protección oficial en Sant Ferran

AÑO

2015

Dirección

C/ Sant Jaume, 14

07871 Sant Ferran - Illes Balears

Latitud: 38.706594773

Longitud: 1.4579020436

Clasificación

Materiales construcción

Materiales no convencionales

Superficie construida

501 - 5000 m²

Información aportada por

XIV BEAU

XI BIAU

EUMies Award

add

Ubicación

38.706594773 1.4579020436 45c9fb21-6b09-427c-b289-8a1390ae9cc1 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.