Temáticas

Amaneceres Domésticos

Itinerario

Este itinerario presenta una serie de conceptos y ejemplos de vivienda colectiva que constituyen el marco teórico operativo de la arquitectura residencial actual. La finalidad es localizar y definir aquellos términos que comienzan a constituir el vocabulario característico del diseño de la vivienda colectiva en el cambio de siglo. La selección realizada se basa la exposición que la Fundación ICO y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del MITMA presentaron en el Museo ICO con la exposición Amaneceres domésticos: Temas de vivienda colectiva en la Europa del siglo XXI, que se pudo visitar desde el 5 de octubre de 2022 hasta el 15 de enero de 2023.

El Master de Vivienda Colectiva “MCH” y el grupo de investigación de Vivienda Colectiva “GIVCO” de la Universidad Politécnica de Madrid son el soporte intelectual de estos trabajos colectivos. Los videos han sido realizados por Tatiana Poggi y Joaquín García Vicente.

Itinerario comisariado por

Carmen Espegel

Catedrática de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. Su orientación en la investigación se centra principalmente en el campo de la vivienda, de la mujer en la arquitectura y de la crítica arquitectónica. Dirige el Grupo de Investigación en Vivienda Colectiva GIVCO. A nivel académico ha impartido docencia en Italia, Estados Unidos, Bélgica, Holanda, México, Brasil o Argentina, tanto en grado como en postgrado. Su pensamiento crítico queda reflejado en libros, donde son destacables: Carmen Espegel. Textos Críticos (2022), Atlas de los Poblados Dirigidos (2021), Donne Architetto nel Movimento Moderno (2021), Women Architects in the Modern Movement (2018), Aires Modernos, E.1027: Maison en bord de mer de Eileen Gray y Jean Badovici (2010) y Heroínas del espacio (2008).

José María de Lapuerta

Catedrático de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, director y coordinador de cursos de Doctorado y del Máster en Vivienda Colectiva. Ha sido profesor ‘ad honorem’ invitado por diversas universidades de Europa y América del Sur. Entre los premios recibidos por su actividad de investigación destaca el XII Premio Burdinola. Como autor o coautor de numerosas publicaciones se ha interesado en especial en algunos temas como la vivienda y el clima o la vivienda colectiva. Entre ellos destaca el libro de ‘Penshirubiru: el límite de la vivienda colectiva en Japón’. Es también socio fundador del estudio De Lapuerta Campo Arquitectos Asociados y sus obras han sido publicadas y premiadas en diversas plataformas.

Andrés Cánovas

Profesor titular en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde ejerce de Director del Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Es profesor externo de la Facultad de Arquitectura de Roma TRE y ha sido profesor investigador de la Facultad de Arquitectura de la Sapienza de Roma, así como profesor invitado en más de cincuenta universidades nacionales e internacionales. Se asocia en 1987 con Atxu Amann y Nicolás Maruri, siendo galardonados en más de setenta concursos de ideas y habiendo recibido más de setenta premios internacionales y nacionales. En 2012 reciben el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales por su trabajo en “El Molinete” de Cartagena, ganando en 2013 el premio Luis Moreno Mansilla por el mismo proyecto, seleccionado también para el Premio Mies de la Unión Europea en dos ocasiones.

Medios de transporte

Virtual

 Conciencia climática

Aunque en ocasiones se recurra a lugares comunes, la conciencia sobre el clima y el planeta no se relaciona con una arquitectura pasajera o una moda formal, sino con un asunto crucial en el pensamiento de nuestro tiempo: cómo nos relacionamos con el entorno natural, cuál es el límite de la tecnología y de qué manera puede ayudarnos esa misma tecnología a encontrar un equilibrio entre construcción y conservación.

La arquitectura de vivienda, liberada de la pura especulación, puede vincularse con efectividad a parámetros de proximidad y baja tecnología sin abandonar los centros intelectuales de la arquitectura contemporánea. Es más, esta es una de las reflexiones fundamentales de la arquitectura comprometida.

Lo local no es más que una reflexión sobre las capacidades de negociación con el medio, una posibilidad que depende de cómo se conceptualizan el clima y el consumo mínimo de los recursos. Este acuerdo debe alcanzarse mediante una reflexión que implique una reformulación de conceptos relativos al uso, a la eficiencia y también al paradigma universal de la comodidad infinita y la negociación del bienestar, como nos muestra el Edificio de 159 viviendas sociales en Carabanchel.

Esquema de ventilaciones y temperaturas en el edificio de Carabanchel - Totem Arquitectos Asociados

Dicha negociación conlleva igualmente una reflexión sobre la circularidad de la economía y sobre el agotamiento del principio de desarrollo constante frente a una economía lenta y templada. En este escenario, proyectos como Life Reusing Posidonia proponen un acto de gratitud con el medio y también de atención al contexto cultural como regulador de las actividades arquitectónicas; aunque es, fundamentalmente, un acto de salvaguardia sobre nuestra propia especie.

Recargas activas

Los países nórdicos y centroeuropeos estiman que la actividad asociada con el reciclaje de arquitecturas, bien existentes o de uso obsoleto, alcanza el 50 %; algo que supone un cambio radical en los sistemas constructivos, estructurales, energéticos, programáticos y normativos.

El número de edificios no residenciales que han sido desprovistos de su función inicial en el conjunto de las sociedades desarrolladas es cada día más significativo y parte de esas edificaciones se han ofrecido como soporte de nuevas estructuras residenciales. Tal y como nos muestra Fabra & Coats, la arquitectura industrial es un claro ejemplo de cómo una preexistencia puede resignificarse incorporando el proyecto residencial a una estructura previa .

Estos ejercicios de recarga no consisten únicamente en una adherencia o una reutilización sino que, partiendo de una construcción obsoleta, sus propuestas indagan en los mecanismos con los que actualizar la imagen y el uso. Instalándose fundamentalmente en una capacidad para contagiar optimismo frente al envejecimiento material de las cosas; en alguna medida todo puede renacer. Al fin y al cabo, las demandas de la arquitectura en términos de sostenibilidad están relacionadas con su longevidad y su capacidad de adaptación a lo largo su tiempo de vida: Dos viviendas en Oropesa.

Cuidados domésticos

Cada vez con más intensidad, nuestros edificios residenciales asumen situaciones muy diversas, sus usos se multiplican y los antiguos paradigmas en el ámbito de la vivienda colectiva se disuelven. En la estructura de los hogares más avanzados también se aprecia un elocuente nivel de producción. No se trata únicamente de incorporar las nuevas tendencias laborales, como el teletrabajo, sino que esos nuevos proyectos prevean espacios en los que desempeñar otras actividades más allá de los bajos comerciales de los edificios. Algunas de esas actividades están relacionadas con los cuidados, ya se trate de la atención a personas mayores en espacios acondicionados o al cuidado infantil, que permite a los padres cumplir con sus obligaciones fuera del ámbito familiar, como sucede en la Torre Júlia de Barcelona.

Torre Júlia en Barcelona - Adrià Goula

La optimización del bienestar físico y mental con el objetivo de incrementar la esperanza de vida, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, implica la incorporación de nuevos edificios que contengan no tan solo lugares de estancia sino también de estimulación. Estos espacios no tienen nada que ver con los salones sociales de los asilos separados de las habitaciones, pues entienden el conjunto del edificio como una ciudad conectada con el exterior que puede recorrerse activa y libremente. Se abre ante nosotros una oportunidad que trasciende el mero negocio oportunista, la de extender este tipo de iniciativas, en términos de organización, a todos los edificios residenciales habituales.

Comprender de este modo la agrupación es comprender la inestabilidad de la existencia, pero también es una apuesta por una arquitectura de la agrupación colectiva capaz de acoger físicamente y encarnar estos cambios que, a su vez, la convierten en un organismo en permanente mutación.

No se trata de reemplazar unas condiciones por otras, sino de centrarse de nuevo en el concepto de lo colectivo y ampliarlo en términos de vivienda, dando espacio a las diferentes situaciones sociales y económicas emergentes. Frente a la familia, es posible pensar en el individuo que escoge cómo debe ser su vida privada y sus relaciones con la realidad colectiva.

Nueva gestión

La propiedad indivisible, la compra directa o el alquiler ortodoxo están en cuestión dentro de una economía de espantosa inestabilidad que ha generado algunas innovaciones en los mecanismos de promoción, ya sea esta pública o privada. La Cooperativa de viviendas La Borda es un buen ejemplo de ello.

El auge de nuevos sistemas de gestión en la producción y en el uso también ha alterado las condiciones del proyecto residencial y, por tanto, su resultado final. Del mismo modo, la eclosión del diseño participativo ha producido una leve transformación de los sistemas de trabajo de los estudios de arquitectura, que deben asumir un cambio para hacer frente a un sistema de proyecto cada vez más transversal.

Los rápidos e imparables cambios que tienen lugar en nuestras sociedades implican que la adaptación de los edificios de vivienda colectiva a las nuevas situaciones vitales no debe ser solo aceptada, sino también impulsada desde el proyecto. No se trata de implementar diversas posibilidades regladas que satisfagan a familias tipo, fijando los distintos tamaños de adaptación, sino más bien de comprender las nuevas relaciones que se dan dentro del hogar para diversos grupos de convivencia y expandirlas al edificio y a la ciudad, como en los Equipamientos Londres-Villarroel.

La base histórica de reflexión sobre el uso en la vivienda colectiva se ha basado en el núcleo familiar. Únicamente las grandes utopías revolucionarias y las situaciones asimilables a heterotopías (como prisiones o cuarteles) nos han mostrado otros caminos para reflexionar sobre la domesticidad compartida. Otras domesticidades son posibles además de los hospitales o conventos.

Contextos urbanos

Entre las herramientas de las que disponemos para reflexionar sobre lo urbano y la urbanidad están los aspectos relativos a la continuidad del tejido y la idoneidad material dentro del contexto físico, pero también éste último puede expandirse al contexto cultural, lo que sitúa al proyecto de vivienda dentro de las reflexiones de carácter social que definen una época determinada.

Del mismo modo, las infraestructuras y el tejido de servicios complementan los proyectos de viviendas, que ya no pueden concebirse independientemente de su contexto cercano; sino que deben reflexionarse desde el conjunto de estructuras, infraestructuras y servicios que constituyen el sustento vital de la vivienda.

Conjunto residencial en Caramoniña, Santiago de Compostela
Conjunto residencial en Caramoniña, Santiago de Compostela - Lluís Casals
Conjunto residencial en Caramoniña, Santiago de Compostela
Conjunto residencial en Caramoniña, Santiago de Compostela - Lluís Casals

La conceptualización expandida del contexto asume que el vínculo habitacional puede mutar su contenido cuando se involucra con la realidad de la ciudad, pero lo urbano también puede participar en las oportunidades que ofrece la nueva vivienda. Por tanto, lo urbano no debería entenderse como una sumisión, sino como un complemento mutuo en un diálogo más amplio.

La reutilización de la ciudad existente puede añadir un nuevo valor que actúa a modo de palimpsesto con el que prolongar la vida de los edificios, reciclándolos con una nueva capa de tecnificación o densificación. Lo urbano sigue siendo un valor fundamental a tener en cuenta en los proyectos de vivienda colectiva del siglo XXI.

Vivir y compartir

El acto de compartir no se limita a la multi-utilización y, por tanto, a la optimización espacial; tiene que ver con la creación de comunidades y el fomento de la idea de pertenencia a esas comunidades que están vinculadas a una nueva sociabilidad.

Esto implica una mayor atención a la sistematización constructiva y a fomentar un estudio más específico de los elementos estáticos en el interior de las viviendas, como pueden ser las instalaciones y la estructura, que pueden favorecer la libertad de uso, como en el Edificio Mare de Deu en Barcelona. La sistemática constructiva y proyectual provoca relaciones adaptativas y también un cierto grado de perfectibilidad, entendida ésta como un proceso de transformación del espacio en la medida en que es resiliente a las transformaciones de los usuarios, a sus opciones y también a los procesos de cambio generados por esas relaciones. La vivienda o es abierta o no lo es.

Viviendas protegidas en San Vicente del Raspeig - David Frutos

Pero no tan solo es posible compartir en el interior de la vivienda. Vivir a solas no significa, en absoluto, vivir aislado. El sistema de espacios, actividades y usos compartidos conlleva poner en común relaciones, afectos y sensibilidades. La arquitectura puede aportar desde la modificación de las estructuras físicas de la convivencia una vía para aproximarse a aquella antigua aspiración de promover el cambio y mejorar la sociedad.

Identidades icónicas

La identidad no es un localismo sino un reconocimiento colectivo. Es posible entonces pensar en una doble condición identitaria, la primera se basa en la generación de nuevas imágenes reconocibles a través de la arquitectura contemporánea -Illa de la Llum Diagonal Mar-; la segunda reflexiona y se enlaza con los lugares históricos y sus características -Viviendas sociales y de realojo en el Monte Hacho-

Illa de la Llum en Barcelona
Illa de la Llum en Barcelona - (2015). Lluís Clotet, premio nacional de arquitectura 2010. Ministerio de Fomento Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones.

Asumir que la ciudad contemporánea y los crecimientos urbanos periféricos carecen de suficientes edificios emblemáticos, más allá de los centros comerciales y las grandes superficies generadas por la cultura del ocio, serviría para reflexionar acerca de la capacidad de la vivienda colectiva no solo para estructurar la ciudad, sino también para ofrecer imágenes reconocibles y de fuerte impacto en conjuntos urbanos mortecinos.

Estas imágenes ya no reinterpretan el pasado, sino que explican nuestras obsesiones actuales. La cuestión, por tanto, es si la vivienda debe permanecer callada o no, o bien si la arquitectura ordinaria, es decir cotidiana, puede convertirse en un objeto icónico.

En paralelo, y sin caer en una recuperación de la arquitectura regional, regionalista o vernácula, se multiplican los proyectos que ofrecen una revisión del contexto local mediante caligrafías contemporáneas. Se trata de obras que recuperan los valores de la construcción histórica estableciendo como premisa fundamental su aceptación colectiva y su capacidad para generar sentimientos de pertenencia e imbricación territorial.

La arquitectura no es histórica ni actual, ya que lo nuevo será viejo pronto, sino que es un mecanismo que interpreta un sistema hábil, capaz de potenciar acuerdos y cohesión social, que genera pertenencia; y donde los seres humanos perciben su propia identidad individual y social.

Construcción y tecnología

Frente a una concepción de la vivienda limitada a la esfera de lo sensible o a la necesaria reflexión sobre los problemas cotidianos, parece oportuno incorporar otras variables que distorsionen los mecanismos habituales asentados en la labor proyectual. Uno de estos mecanismos consiste en la interiorización de variables constructivas basadas en la estricta modulación e industrialización, que no se plantean como solución constructiva a un problema proyectual previo, sino que son una herramienta para el proyecto en sí, como nos muestran las 57 viviendas universitarias en el campus de la ETSAV. Es muy interesante comprender cómo las ideas, los recursos y valores del pasado recobran vida en el mundo contemporáneo, y cómo estos puntos de partida mutan y rejuvenecen en contacto con nuestro presente inmediato.

Viviendas universitarias en el campus de la ETSAV - Adrià Goula

La aplicación de tecnología low-cost de máxima eficiencia consigue que las viviendas construidas incrementen su superficie útil a un precio razonable. En este mismo sentido, el aumento de la superficie y del volumen utilizable de la vivienda origina una cascada de actividades no previstas que convierten a sus habitantes en verdaderos intervinientes en los procesos de cambio de uso del espacio doméstico, como sucede en las Viviendas sociales en Cornellà.

Se trata de una cuestión que exige también una reflexión profunda del término contexto, entendido no solo como una variable de naturaleza material, sino como un conjunto de condicionantes sociales, tecnológicos y culturales que rodean al proyecto. El contexto es una de las principales herramientas del proyecto, ya que lo fija al presente. Y uno de los contextos fundamentales es el industrial y constructivo.

Ubicación

Edificio de 159 viviendas sociales en Carabanchel 4cd2a101-7160-4eb0-af91-6609195c27a1 Construida False Life Reusing Posidonia: 14 viviendas de protección oficial en Sant Ferran 45c9fb21-6b09-427c-b289-8a1390ae9cc1 Construida False Fabra & Coats. Vivienda social y patrimonio industrial 414b5aa6-5502-44cf-8102-e4454f46f149 Construida False Dos viviendas en Oropesa 3d939787-757c-4e72-b77f-0e350ff93612 Construida False Torre Júlia 4d8f1bda-43fb-418e-9ff2-7f9ce88dc29e Construida False Cooperativa de viviendas La Borda 2c38e0d0-edea-47e4-ac66-bb045f27dba4 Construida False Equipamientos Londres-Villarroel a883a96c-d8f5-47cb-ad8c-51cc6dbad7f0 Construida False Edificio Mare de Deu en Barcelona: 97 viviendas para jóvenes 29b546da-8096-446d-bf51-63b8f1395073 Construida False Illa de la Llum Diagonal Mar. Edificio de viviendas 47824762-536d-4bc1-98c4-d2c5100aead0 Construida False Viviendas sociales y de realojo en el Monte Hacho d3fc9f8f-0c3d-482d-b139-1ec59b1c287f Construida False 57 viviendas universitarias en el campus de la ETSAV d452f029-5f8c-45c0-a20b-ee72646034d1 Construida False Viviendas sociales en Cornellà 0baa35f6-4317-4486-a7cb-193009da6edd Construida False 40 apartamentos tutelados para mayores en el sector La Cala de Benidorm 9df0c5ed-0576-4006-b5dc-14eeec8ed3ea Construida False Conjunto residencial en Caramoniña 35405256-4606-48fd-b7e2-8676584a9737 Construida False 32 Viviendas protegidas@COMA@ garajes y locales comerciales 3cd605ab-6de5-4db4-a459-95333b174b71 Construida False
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
No construida

Autores/as

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.