Pabellón de España en la Expo Internacional de Zaragoza 2008

Reproducir el espacio de una chopera, o de un conjunto de bambúes sobre una superficie de agua, ha sido el objetivo básico. Por un lado se crea un mecanismo edilicio capaz de generar increíbles posibilidades desde el punto de vista de la lógica energética y del compromiso medioambiental, cuestión esta básica pero en todo caso, fundamental y emblemática para el futuro Pabellón de España en la Exposición Internacional de Zaragoza, pero por otro, se traslada a la arquitectura uno de los espacios más atractivos, física y lumínicamente hablando, al que podemos enfrentarnos.

Ver galería

Espacios cambiantes, llenos de sugerencias y matices, donde conceptos como la verticalidad y la profundidad juegan un papel fundamental.

Pedro Pegenaute
Pedro Pegenaute

¿Es posible la reproducción artificial de un hecho natural? Vieja aspiración frustrada de la arquitectura. Sin embargo, en este caso sí es posible la aproximación, dado que la fuerza geométrica de la metáfora está a nuestro favor.

Pedro Pegenaute

Por otra parte, la imagen propuesta dota de un simbolismo necesario a lo que debe ser una actuación de pabellón, en este caso el de España, en una exposición universal.

La referencia metafórica donde el agua está presente a través del paisaje referenciado es fuerte y evidente.

Roland Halbe
  • Pedro Pegenaute
  • Croquis - Francisco Mangado; Mangado y Asociados
  • Pedro Pegenaute
add

Ubicación

41.668409253 -0.897957035 b81142d4-f183-4bb9-953c-6df54d7d037e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.