X BEAU

X BEAU

La X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, aparte de una fiesta de la arquitectura y el urbanismo, supone una oportunidad para reflexionar sobre el estado de las cosas, sobre hacia dónde nos dirigimos tras veinte años de una profesión que ha cosechado éxitos, y también fracasos, como consecuencia de la buena situación de la economía en democracia, unido a la herencia de los maestros que trabajaron a favor de reconstruir el país y mejorar la vida de sus ciudadanos.

La necesidad de dotar al país de un amplio número de infraestructuras, equipamientos y viviendas, y el obligado despliegue de concursos públicos, para garantizar la igualdad de oportunidades, unido a la alta calidad de la formación dada por las escuelas de arquitectura, permitió que los arquitectos españoles, en los veinte últimos años, desarrollaran su actividad de forma eficaz, y con cierto reconocimiento por parte de la sociedad a la que servían.

Sin embargo, sería inútil, por estéril, conformarse con los éxitos de los últimos años de bonanza económica y no reconocer que la situación actual dibuja un futuro aparentemente menos confortable, y por lo tanto un futuro que requiere una reformulación de los modelos recurrentes hasta el día de hoy. [...]

Nos encontramos ante un activismo que, como todo acto creativo, es fruto de una insatisfacción respecto al estado de las cosas, y que se ha materializado en intervenciones, y acciones, que abren una nueva forma de aproximarse al mundo, al establecer vínculos entre muy diversificadas áreas de conocimiento. Un activismo en el que, frente al poliédrico sistema de publicaciones especializadas, reclama el derecho a hacerse oír y a rebatir el pensamiento oficial, desde el anonimato que da la red, surgiendo así un nuevo fenómeno, hasta ahora inédito, donde el análisis y la crítica se democratizan, ampliando la capacidad de participación y, por lo tanto, amplificando la capacidad de hacer visible la insatisfacción frente a lo establecido.

En este panorama alterado por la crítica a lo que debemos abandonar, la repentina aparición de la crisis económica ha hecho visible que las múltiples propuestas de una juventud desengañada con el pasado reciente no sólo se deben encuadrar en el puro debate académico, y profesional, sino que hunden profundamente sus raíces en los problemas reales de un mundo desorientado, y extienden sus ramas al conjunto de la sociedad, haciendo presente la capacidad que la juventud tiene de entrever, desde un cierto desencanto vitalista, el futuro; un futuro donde la discusión sobre arquitectura reclama nuevas actitudes, nuevas estrategias y nuevos modelos. [...]

Y es que, en un mundo en crisis, el futuro sólo puede abrirse a una arquitectura sensible a su condición de soporte para las actividades de la vida; una arquitectura activista desde el punto de vista social, y propositiva desde el punto de vista político; una arquitectura equilibrada y generosa con la naturaleza, que extraiga su fuerza de las condiciones locales del entorno donde se inserta; una arquitectura que establezca vínculos con otras disciplinas y áreas de conocimiento, sin renunciar a lo propio de su disciplina; una arquitectura donde la experimentación, funcional, constructiva y formal, conviva con una natural continuidad de los modos de habitar, y sus reformulaciones contemporáneas; una arquitectura cuyos objetivos no se depositen en una triste y egoísta vocación de presencia y poder sino en el respeto al espacio colectivo, el que pertenece a todos; una arquitectura optimista y generosa que, proponiendo un futuro mejor, no dilapide los valores del presente y de lo que está por venir...

add
Directores de X BEAU

Luis Moreno Mansilla - Director de la X BEAU
Emilio Tuñón Álvarez - Director de la X BEAU

+info:

http://bienalesdearquitectura.es/index.php/es/archvo-x-beau.html
CONVOCA: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
EN COLABORACIÓN: Fundación Caja Cantabria

RESULTADOS

Por categorías

  • Centro de Tecnificación de actividades físico-deportivas y de ocio en el medio natural de la Cuenca del Tajo
    Centro de Tecnificación de actividades físico-deportivas y de ocio en el medio natural de la Cuenca del Tajo Ver Ficha obra
  • Hotel Aire de Bardenas
    Hotel Aire de Bardenas Ver Ficha obra
  • Centro municipal de Salud CMS San Blas
    Centro municipal de Salud CMS San Blas Ver Ficha obra

  • Edificio Mediapro en el Campus Audiovisual
    Edificio Mediapro en el Campus Audiovisual Ver Ficha obra
  • Teatros del Canal (Centro para las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid)
    Teatros del Canal (Centro para las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid) Ver Ficha obra
  • Ampliación del Museo Moritzburg, Halle
    Ampliación del Museo Moritzburg, Halle

Jurado

Arquitecto : Carlos Quintans Eiras Arquitecta : Ángela García de Paredes y Falla Arquitecto : Edgar González Moreno En representación de la Escuela de Arquitectura y Geodesia de la Universidad de Alcalá : Ernesto Echevarría Valiente Arquitecto : Félix Arranz San Vicente En representación del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España : Carlos Hernández Pezzi Periodista experta en arquitectura : Anatxu Zabalbeascoa Conca En representación de la Federación Española de Municipios y Provincias : Marta Rodríguez-Gironés Arbolí Director de la X BEAU : Emilio Tuñón Álvarez Arquitecta : Victoria Acebo García Director de la X BEAU : Luis Moreno Mansilla En representación del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria : Pío Jesús García Santamaría En representación del Ministerio de Vivienda : Idoia Camiruaga Osés

  • 40 apartamentos tutelados para mayores en el sector La Cala de Benidorm
    40 apartamentos tutelados para mayores en el sector La Cala de Benidorm Ver Ficha obra
  • Rehabilitación de viviendas en El Pópulo
    Rehabilitación de viviendas en El Pópulo Ver Ficha obra
  • Urrutia 5. Vivienda social para ancianos
    Urrutia 5. Vivienda social para ancianos Ver Ficha obra

  • Centro Hípico de Alto Rendimiento de Doma Clásica
    Centro Hípico de Alto Rendimiento de Doma Clásica Ver Ficha obra
  • Palacio de Congresos de Ibiza
    Palacio de Congresos de Ibiza Ver Ficha obra
  • Viviendas de Protección Oficial para jóvenes en Barcelona
    Viviendas de Protección Oficial para jóvenes en Barcelona Ver Ficha obra
  • Escuela Infantil 0-3 años en Arganda del Rey
    Escuela Infantil 0-3 años en Arganda del Rey Ver Ficha obra
  • Biblioteca Pública Enric Miralles
    Biblioteca Pública Enric Miralles Ver Ficha obra
  • Gas Natural Fenosa
    Gas Natural Fenosa Ver Ficha obra
  • Edificio de viviendas protegidas en Vilassar de Dalt
    Edificio de viviendas protegidas en Vilassar de Dalt Ver Ficha obra
  • Casa en Gaüses
    Casa en Gaüses Ver Ficha obra
  • Casa más o menos - Alcalá 01
    Casa más o menos - Alcalá 01 Ver Ficha obra
  • Fundación Alícia
    Fundación Alícia Ver Ficha obra
  • Departamentos de pescadores
    Departamentos de pescadores Ver Ficha obra
  • Torre del Homenaje
    Torre del Homenaje Ver Ficha obra
  • Casa Ruiz
  • Vivienda aislada en Igualada
    Vivienda aislada en Igualada Ver Ficha obra
  • Pabellón de España en la Expo Internacional de Zaragoza 2008
    Pabellón de España en la Expo Internacional de Zaragoza 2008 Ver Ficha obra
  • TUPPER HOME
    TUPPER HOME Ver Ficha obra
  • 84 viviendas de protección pública en la Mina del Morro
    84 viviendas de protección pública en la Mina del Morro Ver Ficha obra
  • Umbráculo y jardín para juegos infantiles
    Umbráculo y jardín para juegos infantiles Ver Ficha obra
  • 156 viviendas para jóvenes en residencia transitoria
    156 viviendas para jóvenes en residencia transitoria Ver Ficha obra
  • Central de energía
    Central de energía Ver Ficha obra
  • Villa Nurbs
    Villa Nurbs Ver Ficha obra
  • Atelierbuilding Rijksmuseum Ámsterdam
    Atelierbuilding Rijksmuseum Ámsterdam
  • Puente en Shanghai
    Puente en Shanghai
  • Vivienda para un pintor y dos gatos
    Vivienda para un pintor y dos gatos Ver Ficha obra
  • 0.96 GARDENHOUSE_G
    0.96 GARDENHOUSE_G Ver Ficha obra

  • CaixaForum Madrid
    CaixaForum Madrid Ver Ficha obra
  • Plan Concertado de Vivienda y Suelo de la Junta de Andalucía
    Plan Concertado de Vivienda y Suelo de la Junta de Andalucía Ver Ficha obra

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.