Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León

La Vaguada de la Palma es un límite topográfico natural del casco antiguo, límite que en nuestro sitio fue reafirmado por el muro de contención construido con materiales de la antigua muralla romana. La consideración del terreno en el perímetro del recinto amurallado y la aparición de este centro amurallado fueron el punto de partida, una simulación de la imagen que tendría el futuro Palacio de Congresos.

Ver galería
Duccio Malagamba

Los edificios nuevos conservan la función de límite físico, en el que se ha abierto una calle de acceso y se ha creado una entrada en forma de propileo. Como resultado, el nuevo edificio se puede caracterizar de tres formas: como base para el casco antiguo, como una construcción de muros que llama claramente la atención por su perfil en el perímetro bajo la ciudad y como pasadizo y vestíbulo entre el núcleo alto consolidado de la ciudad y el parque de la Vaguada.

Javier Azurmendi Pérez
Duccio Malagamba

El proyecto se ha desarrollado en dos cuerpos visibles, unidos en la planta baja, que rodean la plaza intermedia. Los auditorios están en el cuerpo grande. El cuerpo más pequeño está fuera, al exterior. Las entradas independientes desde la plaza permiten un uso muy flexible del centro. Como resultado, las salas de seminarios y una sala de exposiciones pueden utilizarse de forma independiente o conjunta, según se desee, con el Palacio de Congresos y la gran sala de exposiciones que está conectada al vestíbulo de los auditorios.

COAM (1985). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 255), pp.16-29
COAM (1985). Arquitectura, Revista del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (nº 255), pp.16-29

Volumétricamente enfático y silencioso, este palacio de congresos forma parte de la base que mantiene el perfil monumental de la ciudad. Un cuerpo sólido y otro aireado dan forma al proyecto. El primero de ellos, una caja dentro de otra caja, se abre con grandes arcos escarzanos. El segundo está compuesto, en una parte, por un volumen definido por un límite de columnas que aguantan un techo y, en la otra, por un espacio exterior cerrado con dos plataformas de gradas enfrentadas.

Javier Azurmendi Pérez

La cubierta del auditorio es el elemento más emblemático del conjunto: una porción de esfera perforada con un óculo y separada de las paredes por fisuras luminosas entre las que parece flotar ingrávida. Aun así, el ambiente conciliador persiste: el gran armazón aireado y ligero está oculto dentro del sólido prisma, para no competir ni con las cúpulas de las iglesias ni con sus torres.

Información general

Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León

AÑO

1991

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

Cta. de Oviedo, s/n

37008 Salamanca - Salamanca

Latitud: 40.962687572

Longitud: -5.669551491

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Hormigón

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 1992

Arquitectos participantes

Juan Navarro Baldeweg

Estudios de arquitectura participantes

Navarro Baldeweg Asociados

Información aportada por

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

EUMies Award

add

Ubicación

40.962687572 -5.669551491 9a968448-a643-4735-b19b-4351d0e912f5 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.