Parque de la Solidaridad

AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

La trascendencia del Parque de la Solidaritat no se limita tan solo a Esplugues, sino que alcanza toda el área metropolitana. Una trascendencia que se podría calificar, incluso, de histórica si se piensa que la losa sobre la Ronda de Dalt que acoge el parque fue la última que se urbanizó de todo el llamado “sistema de rondas”. El Parque de la Solidaritat cerró, pues, el anillo circulatorio y también urbanístico más eminente de los últimos años. Fruto de reiteradas reivindicaciones políticas y vecinales, se construyó una losa que ofreció una plataforma de 2,4 ha que permite la conexión directa y en llano entre los barrios de Can Clota y Can Vidalet, separados desde sus orígenes por la accidentada riera que hoy ocupa la ronda.

Ver galería
Fotografía - Lourdes Jansana, vía AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

Con este punto de partida, el Parque de la Solidaritat cumple dos objetivos fundamentales. Uno pragmático, como es ligar la trama urbana de la ciudad, y otro estético, que es el de incidir en el paisaje de la Ronda de Dalt. El primer objetivo se basa en la prolongación de las calles preexistentes a cada uno de los lados de la losa, dos para vehículos y dos más para peatones. Estas últimas, la de Esport y la de Pau Torres, generan entre sí un gran salón cubierto de césped en cuya parte más ancha acoge uno de los elementos más característicos del parque: una escultura de acero de 6 m de altura obra de Alberto Udaeta.

Fotografía nocturna - Lourdes Jansana, vía AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)
Fotografía - Lourdes Jansana, vía AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

Este salón central es el verdadero eje que estructura el parque y adquiere una especial relevancia durante las horas de oscuridad, cuando la alfombra de césped se enciende con las numerosas balizas luminosas que, en forma de constelación, llegan hasta la escultura por producir una explosión de luz que enfatiza su carácter monumental. Dos pórticos metálicos de apariencia muy ligera y de 12 m de altura delimitan el salón a ambos lados y soportan dos líneas de luz de neón que, gracias a su intensidad, son visibles a gran distancia, lo que origina un efecto especialmente atractivo desde la ronda.

Secciones - AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)
Planta general - AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

Mientras circulan, los automovilistas pueden observar dos líneas horizontales de luz colgadas en medio del cielo que simbolizan la conexión entre Can Clota y Can Vidalet por encima de la vía rápida. El salón central de césped divide la gran losa, que acoge varios usos lúdicos mediante unas plataformas escalonadas que, con la ayuda de una densa plantación de pimientos, delimitan el parque en cuatro sectores. Como contrapunto, las entradas del túnel de la ronda acogen especies de floración bien distinta, ya sea en la boca sur o en la norte. Así, si en el lado de mar proliferan las mimosas de floración amarilla, en el de montaña lo hacen los almendros y cerezas de floración blanca. El objetivo de esta plantación es conseguir una gran mancha de color en las bocas del túnel que logre de día el mismo efecto que consigue de noche las líneas de luz. Dicho de otra forma: unos trazos luminosos o unas masas de color que por su dimensión quedan en la retina del conductor que circula por la ronda y dejan identificados dentro de su trazado los dos barrios que la losa ha hermanado.

Fotografía - Lourdes Jansana, vía AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

Información general

Parque de la Solidaridad

AÑO

1998

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

Pq. de la Solidaridad,

08950 Esplugues de Llobregat - Barcelona

Latitud: 41.373152472

Longitud: 2.0939727999

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Arquitectos participantes

Sergi Godia i Fran

Xavier Casas

Estudios de arquitectura participantes

AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

Información aportada por

AMB (Àrea Metropolitana de Barcelona)

add

Ubicación

41.373152472 2.0939727999 80555ebe-2441-47e2-a591-b130a3ca221d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.