Proxiferia

La Arboleda: de periferia a territorio de proximidad

Ver galería

El territorio de La Arboleda tiene potencial como barrio autosuficiente para albergar un campus universitario de referencia en Europa y un hospital de referencia. Ambas instituciones tienen necesidades en materia residencial y de atención que pueden retroalimentarse con una estructura urbana adecuada. La estrategia consiste en hacer ciudad suturando las fracturas urbanas de las autovías y reservando las áreas libres para crear un paisaje productivo de alto valor ecológico con funciones sociales y curativas. En definitiva, hacer de la periferia un territorio de proximidad.

  1. Del vacío urbano a una nueva centralidad

1.1. El proyecto permeabiliza los bordes, sutura fracturas rellenando el vacío urbano y acorta distancias entre los diferentes distritos.

1.2. Se parte de la evolución morfológica de la metrópolis y se confía en las preexistencias: el proyecto se articula a través de dos ejes principales, el camino de Vallecas a Vicálvaro y la Avenida de la Democracia.

1.3 Un proyecto que aborda la dicotomía campo/ciudad y difumina los bordes en los límites de la periferia a través de conexiones territoriales blandas rehabilitadas y usos agrarios/productivos integrados en el tejido urbano.

  1. El nuevo foco de innovación y capital productivo de Madrid: Campus@Vallecas

2.1. Barrios de usos mixtos y mezcla social para la creación de capital social y productivo. El proyecto apuesta por la densidad y compacidad para proyectar la ciudad mixta del siglo XXI.

2.2. Propuesta colaborativa con los actores principales del entorno dadas unas directrices de crecimiento y unos ejes articuladores, y se trabajará con todos los actores implicados para decidir los usos y hacer “calls for projects” al sector inmobiliario, una vez explicitados los criterios.

2.3. Un nuevo pacto urbano entre el sector público y privado para ofrecer más derechos a los ciudadanos. Creatividad aplicada a todos los ámbitos del diseño, incluidos los aspectos económicos, legales y ecológicos del futuro barrio.

  1. Un proyecto de dotaciones productivas
  2. 3.1. El primer hospital al aire libre: ampliación de espacios exteriores para que usuarios del hospital se beneficien de las mejoras asistenciales exteriores y proyección de nuevas dotaciones sanitarias para transformar el hospital en un referente en el cuidado a las personas mayores, un punto de encuentro y de actividad permanente, con usos mixtos y complementarios al hospitalario.

    3.2. La infraestructura dotacional: la estación de Santa Eugenia como rótula y conexión blanda que une Vallecas con el nuevo centro y con Vicálvaro, y que sirve como soporte de equipamiento.

    3.3. Paisaje en movimiento: se propone un parque periurbano con vocación paisajística que unifica y da forma y la infraestructura, a las nuevas dotaciones sanitarias y al hospital. Además, el paisaje revaloriza los terrenos baldíos adyacentes a las infraestructuras principales y dispone de sistemas activos inteligentes que abastecen el territorio.

     

Información general

Proxiferia

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Ctra. M-45,

28031 Madrid - Madrid

Latitud: 40.358475631

Longitud: -3.631914481

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 15

Estudios de arquitectura participantes

Mediaurban

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

add

Ubicación

40.358475631 -3.631914481 35602ed0-b8fb-4d82-af26-8710acccd64a Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.