Prunus avium

 

Ver galería

El municipio de Sant Climent de Llobregat dispone de un 92,57% de suelo no urbanizable, del cual solo un 12,47%, corresponde a suelo agrícola. Desde 1956 hasta la actualidad se han perdido más de 400 ha de suelo agrícola. El proyecto pretende recuperar la capacidad productiva del paisaje que supone una economía local y una identidad social para el municipio.

Para convertir el paisaje intermedio, proponemos una operación de tala de pinos en las cotas superiores, recuperación de los bancales existentes destapando los muros de piedra que han quedado sepultados bajo el terreno y plantación de frutales (especialmente cerezos). Los beneficios hídricos son una disminución del riesgo de incendio, una gestión del agua controlada (evitando la escorrentía) que aumentará la disponibilidad de agua en la parte baja de la ribera potenciando así el cauce y la revegetación de la ribera. Al reforzar la estrategia territorial atendemos a las necesidades de crecimiento sostenible de Sant Climent con distintas vías de acción:

  1. Ocupación de las viviendas vacías existentes 15% del parque total.
  2. Consolidar el casco antiguo en continuidad con las calles existentes.
  3. Proponer unas pautas para el futuro crecimiento en el sector del concurso a desarrollar en distintas fases según necesidad.

Como posible alternativa al vial existente proponemos un vial interior de tráfico lento y preferencia peatonal que conecta los nuevos equipamientos con el casco antiguo de Sant Climent generando continuidad urbana. Se añaden usos deportivos y comerciales en los espacios intermedios de los polígonos y se adecuan dos espacios de posicionamiento en los dos extremos del pueblo para potenciar la circulación peatonal o ciclista. Se introduce en sistemas de drenaje natural y una mota para gestionar la inundabilidad en el ámbito de la pista deportiva.

Se proponen rutas de senderismo y recorridos deportivos que enlazan la ribera con la ermita de San Ramón para promover el deporte al aire libre en relación con el territorio. Can Molins se convierte en un motor de crecimiento como hotel/escuela de agricultura donde se garantizan la transmisión de conocimiento y la historia del lugar al mismo momento que se ejerce una actividad productiva que repercute en Sant Climent. En la periferia las nuevas viviendas son estructuras polivalentes que admiten usos alternativos e intercambiables en el tiempo. Se promueve la idea de la casa-taller para motivar la emancipación de los jóvenes y su participación en la actividad productiva del municipio.

Basándonos en la arquitectura vernácula tradicional del lugar, proponemos un sistema de murario que genera habitaciones iguales para promover la desjerarquización espacial. Con esta estructura podemos obtener viviendas de 40 m2 para una pareja o de 80 m2 para una familia, estudios compartidos, talleres, habitaciones satélite. La misma estructura nos permite ubicar programas reproductivos y docentes de modo que se combinan la vivienda con los equipamientos manteniendo la escala del lugar.

Información general

Prunus avium

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

Tr.ª Prat de la Riba, 45

08849 Sant Climent de Llobregat - Barcelona

Latitud: 41.332756784

Longitud: 2.0039701514

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 15

Arquitectos participantes

Carles Enrich

Estudios de arquitectura participantes

Carles Enrich Studio

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

add

Ubicación

41.332756784 2.0039701514 c077b03a-2b1e-4d8e-84da-1261217322ea Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.