Quesar de Cáceres

 

Ver galería

El proyecto se centra en una nueva producción urbana e industrial que vuelve de la periferia al centro de las ciudades, congregando espacio público, sociedad e industria en un mismo lugar. Se trata de un modelo urbano que se puede implementar por fases, adaptable a diversos programas e industrias y exportable a otros puntos del territorio. Sostenibilidad y ecología apoyan esta propuesta de eco-parque cooperativo, industrial y social.

Como recuperación de la economía tradicional, basada en la cría de ganado y la producción de leche y queso, en sinergia con la filosofía del eco-parque industrial, se propone un modelo de cooperativa de empresas para que tanto las ganaderas y productoras de quesos existentes como pequeños empresarios que quieran establecerse, puedan disponer de unas instalaciones que garanticen un ciclo de producción.

El eco-parque tiene que representar una nueva imagen de la ciudad y formar parte de la vida cotidiana del pueblo; para ello generamos un boulevard en la carretera N-630, que se convierte en el eje de conexión entre los distintos elementos que forman el tejido del polígono. Se identifican además los espacios de oportunidad, libres o con naves abandonadas, para dar actividad a estos solares y potenciar la relación con el medio natural. Se plantea como objetivo obtener en el polígono espacios urbanos, peatonales, que generen un núcleo urbano dentro del mismo. Se proponen plazas y espacios públicos, donde implantar instalaciones temporales, así como elementos efímeros que modifiquen el espacio público.

La arquitectura del polígono tiene que poder suplir las nuevas necesidades urbanas. Se proponen por ello construcciones modulares que se puedan modificar en función de la evolución de la actividad que alberguen a lo largo del tiempo. Se plantean cuatro fases para la ejecución del proyecto propuesto completo, a lo largo de 30 años:

- Fase 1. 1 a 2 años. Creación del Centro de Divulgación, nodo central de la actividad cooperativa y el espacio público adyacente. Adecuación de la vía principal de acceso al polígono, eje vertebrador del polígono y su paisaje.

- Fase 2. 2 a 5 años. Implantación del sistema de cooperativa de quesos, dando inicio al primer ciclo de rehabilitación de naves industriales abandonadas que albergarán los distintos usos industriales para el correcto desarrollo del ciclo cerrado. Adecuación todos los espacios libres colindantes como conexión al entorno natural y espacio de uso público de relación para la ciudad.

- Fase 3. 5 a 10 años. Generación de la planta de gestión de residuos de Biogás, que cierra el ciclo de producción de queso y cualquier otra industria que se establezca en el eco-parque. Final de las fases de implantación de nuevos equipamientos y naves a rehabilitar.

- Fase 4. 30 años. Conversión de la vía del tren actual en una vía verde, junto a las dehesas y el polígono, ejerciendo de eje peatonal. Final del ciclo inclusivo entre industria, sociedad, medio ambiente y vivienda. La nueva industria social incorpora criterios de sostenibilidad, aporta nuevos empleos e integra la vida urbana en el nuevo centro de Casar de Cáceres.

Información general

Quesar de Cáceres

AÑO

2019

Opción de visitas

No visitable

Dirección

10190 Casar de Caceres - Cáceres

Latitud: 39.546259912

Longitud: -6.436131195

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 15

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 15

add

Ubicación

39.546259912 -6.436131195 d42bab6d-c325-4750-9fb2-8c3ed268ace7
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.