Raw Rooms (Casas de Tierra), 43 Viviendas sociales en Ibiza

En un entorno heterogéneo sin un tejido urbano claramente definido, la propuesta de viviendas sociales busca adaptarse al clima local, caracterizado por inviernos suaves y veranos cálidos con alta humedad. Ante el problema de la pobreza energética, se ha ideado que las viviendas no requieran sistemas activos de calefacción ni de refrigeración.

Ver galería

El sistema constructivo emplea muros de carga de bloques de tierra compactada (BTC) de 20 cm de espesor y una densidad aproximada de 2000 kg/m3, que proporcione gran inercia térmica y suficiente masa para resolver con una sola hoja la acústica entre vecinos, tener baja huella de carbono y regular la humedad del ambiente.

La propuesta organiza tres unidades de hasta cuatro viviendas por rellano alrededor de un patio, lo que permite ventilación cruzada en todas las tipologías. Se trata de un proyecto de alta densidad que concentra la edificación en una pieza cuya escala dialoga con los edificios circundantes, a la que se aplican retranqueos a través de discontinuidades que favorecen el uso de azoteas como terrazas. El resultado es una volumetría articulada que multiplica el número de esquinas para incrementar la velocidad del aire y mejorar la ventilación.

Jose Hevia

El proyecto plantea un sistema de habitaciones comunicantes al tresbolillo que se insertan entre los muros de carga principales y los de traba. Este sistema pone en valor la habitación como unidad espacial y proyectual. Cada módulo de 4×3 m cuenta con 12 m2 de superficie, independientemente de su uso. El resto de compartimentación, puertas y carpinterías se plantean en madera de alerce, que contrasta con la crudeza de la tierra. Al ubicar el núcleo de la cocina-comedor en el centro de la vivienda como módulo distribuidor se eliminan pasillos y se evitan roles de género.

Peris+Toral Arquitectes

Para reducir la demanda energética se dispone una cubrición sobre el patio que funciona como atrio en invierno, cuando la inercia térmica de los muros ayuda a mantener el calor durante la noche, y como chimenea solar en verano, momento en el que se abre el atrio para permitir la disipación de calor y el incremento de la velocidad del aire, lo que mejora la sensación térmica. Para ampliar su superficie de captación, los patios se expanden en las plantas superiores como espacios comunitarios que promueven la socialización y actúan como invernaderos. Árboles, plantaciones y mobiliario urbano transforman el pasaje que vincula los tres vestíbulos en este espacio de interacción vecinal.

Esta integración de estrategias sociales y medioambientales garantiza el confort frente a la pobreza energética, tanto en el interior de las viviendas como en los espacios intermedios, para proporcionar una solución acorde a la sostenibilidad integral que demanda nuestra época.

Jose Hevia
add

Ubicación

38.897034162 1.4107402906 1bdf9e99-1dd7-486e-964b-9b1d581d03dc Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.