Rehabilitación de la Casa de la Cultura de Boadilla como Biblioteca Municipal y Teatro

Matos Castillo arquitectos (2)

El edificio para la nueva biblioteca y teatro de Boadilla del Monte se plantea como un lugar de vocación pública que se construye sacando provecho de las condiciones urbanísticas, programáticas y materiales del edificio que se rehabilita. Se ha trabajado sobre cada uno de esos parámetros para que, reordenados, proyecten un nuevo equipamiento de voluntad contemporánea y colectiva.

Ver galería

El proyecto de rehabilitación de la Casa de la Cultura de Boadilla para su uso como nueva biblioteca municipal trabajaba sobre un edificio de los años 80 que albergaba dos usos mezclados de forma algo confusa. La primera estrategia de actuación consiste en separarlo en dos partes. Pasamos de un edificio a dos edificios, generando nuevos accesos independientes que, enfrentados, construyen un lugar público en forma de plaza elevada sobre la cota de las calles que los rodean. Un espacio intermedio, una plaza dura y accesible por rampas a la que se abren las entradas a biblioteca y teatro. Dotar a cada uno de los programas de independencia y autonomía permite optimizar las soluciones de accesos, circulaciones, espacios de servicio… para que se adapten a sus particularidades. La segunda de las estrategias es matérica. El nuevo edificio mantiene el ladrillo como material de fachada, con la voluntad de aunar innovación y tradición.

Ana Matos
Ana Matos

La cerámica está muy presente en el contexto urbano de Boadilla, incluso en elementos patrimoniales cercanos, como la tapia de los jardines del Palacio del Infante Don Luis del siglo XVIII o el conjunto de la Iglesia de San Cristóbal, cuyo núcleo data del siglo XIII.

Ana Matos

Cada una de las dos partes del edificio se manifiesta al exterior en sendos volúmenes idénticos en lo material y de tamaños diferentes. La tercera estrategia es estructural. El antiguo edificio fue construido para que los pilares de las plantas intermedias trabajaran a tracción, sujetando el techo del teatro desde unas grandes cerchas en una cubierta inclinada sin uso.

El proyecto invierte el sentido de las cargas y esos pilares pasan a trabajar a compresión, descargando sobre dos grandes vigas postesadas en el techo del teatro. De esta forma, optimizamos las condiciones urbanísticas a nivel de volumetría consiguiendo bajo la cubierta una gran sala de lectura libre de estructura donde no la había.

Ana Matos
Sección Longitudinal - Matos Castillo Arquitectos

La reestructuración de la biblioteca y teatro municipal de Boadilla del Monte pasa por mejorar cada uno de los usos de manera independiente en primer lugar y por visibilizar la actualización.

Planta Primera - Matos Castillo Arquitectos

Nuestra estrategia es clara, era un edificio y ahora serán dos edificios. Vamos a separar el edificio en dos partes, generando nuevos accesos independientes y trabajando sobre cada uno de ellos para especializarlo. Además, vamos a trabajar en una reinvención de la misma materialidad. El no cambio es el valor.

Jose Hevia

Información general

Rehabilitación de la Casa de la Cultura de Boadilla como Biblioteca Municipal y Teatro

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ de los Mártires, 1

28660 Boadilla del Monte - Madrid

Latitud: 40.406478764

Longitud: -3.875809377

Clasificación

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

XVI BEAU

Estudios de arquitectura participantes

Matos Castillo arquitectos

Información aportada por

Matos Castillo Arquitectos

add

Ubicación

40.406478764 -3.875809377 1c304e3e-ef2b-470d-b748-a2cb9bf4aae3 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.