Rehabilitación de la Casa del Condestable

La Casa del Condestable, dos objetivos:

Ver galería

1. La restauración y consolidación del palacio del siglo XVI, bajo una política de recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural heredado.

Luis Prieto
Luis Prieto

2. Su utilización como centro cívico dentro del casco antiguo de Pamplona, para dotar a sus vecinos de nuevos recursos y equipamientos, contribuyendo a la revitalización del casco histórico.

Luis Prieto

El edificio del siglo XVI se encuentra en la entrada del Camino de Santiago en la Pamplona histórica. Sufrió una serie de importantes reformas a lo largo de los siglos XIX y XX para habilitar viviendas de alquiler, espacios comerciales y talleres, haciendo que las trazas originales sean apenas reconocibles.

Condiciones del emplazamiento

Luis Prieto
Tabuenca & Leache, Arquitectos

El edificio del siglo XVI, en el Camino de Santiago, sufrió una serie de importantes reformas a lo largo de los siglos XIX y XX para habilitar viviendas de alquiler, espacios comerciales y talleres, por lo que las trazas originales eran apenas reconocibles. En estado de ruina, el edificio fue adquirido por el Ayuntamiento en el año 2000 para evitar su demolición y convertirlo en el centro cívico del casco histórico. Ha sido declarado BIC (Edificio de Interés Cultural).

Conceptos de diseño

Luis Prieto
Tabuenca & Leache, Arquitectos

Según la investigación científica arqueológica y documental, el proyecto opta por recuperar todo lo posible del carácter original de casa-palacio renacentista, asignando nuevos usos a los espacios más adecuados disponibles. El vaciado y reconstrucción de los patios en el corazón del edificio permite organizar la estructura, las circulaciones y los espacios de servicio. Introduciendo un edificio dentro de otro, el nuevo da vida al antiguo.

Las nuevas intervenciones son fácilmente reconocibles. Sin embargo, no buscan el contraste sino una continuidad natural con lo existente, en una actitud sensible a través del espíritu de la casa renacentista.

Materiales

Los materiales utilizados sirven para establecer una conexión entre el pasado y el presente, con superficies expuestas de piedra local, arcilla cocida, madera, piedra caliza y yeso. Esto no excluye, sin embargo, el uso de técnicas de construcción y materiales de refuerzo modernos, como el hormigón utilizado para los cimientos del edificio y el nuevo núcleo central que refuerza los muros interiores y soporta el lucernario y las nuevas cargas.

Los muros de la fachada están unidos a este núcleo mediante tirantes metálicos ocultos en el interior de las cubiertas de madera. Para aumentar su resistencia, se aumenta la profundidad de las vigas de la cubierta con conectores de madera laminada y de pino unidireccionales. Al ampliar la altura del núcleo, las vigas de la cubierta se apoyan directamente sobre él con solapas de una sola vertiente hacia la calle que despejan la geometría de la cubierta de teja perimetral.

Aspectos sostenibles

La reutilización de edificios antiguos y la recuperación del patrimonio histórico son en sí mismas un buen ejemplo de práctica arquitectónica sostenible. Los gruesos muros antiguos de ladrillo y piedra y el espacio ventilado bajo la cubierta de tejas garantizan una protección pasiva de gran inercia térmica. Las claraboyas del patio de orientación norte, practicables para la refrigeración nocturna, están apantalladas por las grandes vigas de madera.

Al tener en cuenta la gran altura de los techos, la instalación de suelos radiantes de baja temperatura para la calefacción en invierno y el refresco en verano refresco de verano es muy práctica en términos de ahorro de energía.

La renovación del aire se realiza mediante conductos ocultos, aprovechando las antiguas chimeneas y los plenos entre el pavimento y el techo de madera. Solo los salones de actos y de baile y el patio principal están equipados con un sistema completo de aire acondicionado, que no es necesario en el resto de las zonas.

Información general

Rehabilitación de la Casa del Condestable

AÑO

2009

Estado

Obra protegida

Dirección

C/ Mayor, 2

31002 Pamplona - Navarra

Latitud: 42.8182731

Longitud: -1.645440499

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

ACUE 2011

Estudios de arquitectura participantes

Tabuenca & Leache, Arquitectos

Información aportada por

EUMies Award

add

Ubicación

42.8182731 -1.645440499 6ff7392a-1218-4ff3-84e0-2ee44cce1b68 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.