Rehabilitación del Astillero Tradicional Ciprián

La obra objeto de rehabilitación es el astillero tradicional de Ciprián. Edificado a finales del XIX, está construido en madera y compuesto por cinco espacios característicos: la plataforma de trabajo exterior, la rampa, el tinglado, el taller y el aserradero.

Ver galería

Galicia contó en su día con más de cien astilleros tradicionales a lo largo de la costa, de los que en la actualidad se conservan únicamente diez. El encargo del proyecto de rehabilitación para recuperar la configuración original del edificio surgió a finales del año 2018, cuando el inmueble ya se encontraba en estado de ruina parcial tras sufrir los temporales del 2017. Antes de desarrollar el proyecto, se realizó un estudio histórico artístico del borde litoral de Outes para conocer en profundidad su contexto, el patrimonio marítimo primigenio del astillero.

Ana Amado; Juan Rodríguez; NosoCoop
Ana Amado; Juan Rodríguez; NosoCoop

La edificación asume una forma trapezoidal dadas las condiciones del entorno y las necesidades funcionales propias de la actividad constructiva de embarcaciones de madera. Al exterior, la configuración de la parcela conserva los elementos característicos, como el muro litoral, con la plataforma de trabajo exterior, y la grada que, a modo de rampa de granito, establece el contacto entre el agua y el interior de la edificación, caracterizado por dos grandes espacios: el tinglado y el taller. Este último es un volumen cerrado construido en piedra y madera, como materiales principales, mientras que el tinglado es una estructura de madera que, abierta en el frente y los laterales, ubica su eje longitudinal en perpendicular al borde del litoral.

Ana Amado; Juan Rodríguez; NosoCoop

El proceso constructivo persigue cuatro objetivos claves para materializar la idea del proyecto. En primer lugar, se demuele la pequeña caseta que albergaba los motores eléctricos de finales de los años 1970, de escaso valor, tanto constructivo como etnográfico, para lograr ampliar la visualización del edificio. En segundo término, se decide mantener el volumen actual sin practicar modificaciones, para respetar así la memoria de la actividad que allí se desarrolló. En tercer lugar, se busca recobrar la expresión de las fachadas originales de madera mediante la recuperación del mayor número posible de elementos existentes a los que se suman otros nuevos que, fabricados con maderas autóctonas, se mimetizan con el entorno. Finalmente, se transforma el interior del taller-aserradero jugando con los espacios preexistentes, las entradas de luz y las vistas para adaptar así la arquitectura a una propuesta contemporánea que responda a las necesidades de un nuevo uso cultural, con el propósito de potenciar y transmitir a las nuevas generaciones lo que supuso la carpintería de ribera en las costas gallegas.

Ana Amado; Juan Rodríguez; NosoCoop

Información general

Rehabilitación del Astillero Tradicional Ciprián

AÑO

2022

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

s/n

15287 Concello de Outes - A Coruña

Latitud: 42.805194363

Longitud: -8.930964773

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Piedra

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

XVI BEAU

Arquitectos participantes

Iago Fernández Penedo

Óscar Fuertes Dopico

Estudios de arquitectura participantes

Fuertes-Penedo arquitectos

Información aportada por

XVI BEAU

  • Fuertes-Penedo arquitectos
  • Fuertes-Penedo arquitectos
  • Ana Amado; Juan Rodríguez; NosoCoop
add

Ubicación

42.805194363 -8.930964773 0ba2deed-dcb3-4fd8-a9d3-b231970a576d Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.