Residencia para hermanas mayores Margarita Naseau

Arantza Arrieta Goitia

El edificio se levanta en los límites de suelo urbano de la ciudad de Burgos, en su extremo sur. El diseño del edificio se adapta a la compleja geometría de un solar con fachada curva y con un importante desnivel.

Ver galería

El edifcicio se soterra parcialmente la planta inferior generando un basamento al edificio, en el que se desarrollan los espacios comunes;como la Capilla que se asoma a la calle principal y a la lateral mediante muros curvos que permiten la entrada lateral de luz. En el zócalo la fábrica de ladrillo se materializa en una celosía que permite el paso de luz y la ventilación de estancias de servicio, como cocinas, lavandería, cuartos de instalaciones, etc.

Ignacio Bacigalupe
Ignacio Bacigalupe

En los pisos superiores se distribuyen los dormitorios orientados al sur, relegando al norte los pasillos de distribución a los que se abren una serie de huecos rasgados. Los extremos están ocupados por los núcleos de comunicaciones; allí donde el solar conecta con la parcela colindante una fachada ciega, curva, remata el volumen principal.

Ignacio Bacigalupe

La cobertura del edificio en su volumen principal se soluciona mediante un plano curvado de chapa de zinc. Aparecen terrazas y cubiertas planas en diferentes niveles, generando espacios de descanso y deambulatorios en una parcela que no goza de espacios libres.

El edificio es integramente de ladrillo cara vista, siguiendo las directrices de la escuela holandesa del siglo XX. Este material se adpata perfectamnte a las curvaturas de las fachadas, y con sutiles cambios de color diferencia el zócalo y el volumen superior.

Ignacio Bacigalupe

Información general

Residencia para hermanas mayores Margarita Naseau

AÑO

1995

Dirección

C/ Maestro Quesada, 2

09001 Burgos - Burgos

Latitud: 42.327899532

Longitud: -3.697885028

Clasificación

Materiales construcción

Cerámico

Aluminio

Zinc

Sistema constructivo

Estructura de hormigón sobre losa. Cerramientos de ladrillo cara vista, con cámara de aire, aislamiento y ladrillo interior. Cerramientos de vidrios con muros cortina en galerías. Ventanas de aluminio, ocasionalmente con elementos de pavés.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Arquitectos participantes

Arantza Arrieta Goitia

  • Planta semisotano - Arantza Arrieta Goitia
  • Alzado sur - Arantza Arrieta Goitia
  • Ignacio Bacigalupe
add

Ubicación

42.327899532 -3.697885028 b07681cf-b758-4163-9437-2d913b408d90 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.