Restauración de ermitas en el Camino de Santiago Francés por Aragón

Sergio Sebastián Franco

Uno de los mayores retos que plantea la restauración es la recuperación de volúmenes perdidos de la arquitectura cuando, en esa violenta afrenta con la historia y el tiempo, se acaban transformado en ruina. Y uno de los mayores retos en gestión patrimonial es la tutela de este tipo de bienes en las crecientes áreas en despoblación. Como medidas compensatorias por el recrecimiento del embalse de Yesa, se tomó la decisión de restaurar tres ermitas al paso del Camino de Santiago Francés por Aragón.

Ver galería

La Ermita de San Juan de Ruesta planteaba una laguna de un 40 % del volumen de un primitivo templo románico del siglo XII, que había sido arruinado en el año 2001 por una negligencia administrativa. La estrategia consistió en recuperar la imagen del poderoso y compacto volumen original que, recortado contra el paisaje de fondo de la sierra de Leyre, recibía al peregrino y se había perdido con el hundimiento. Dada la magnitud visual del volumen, el criterio que se fijó fue que tanto cubierta como paramentos compartieran un mismo lenguaje, una pauta abstracta y regular de líneas horizontales en piedra. Este sistema no es ajeno ni al entorno ni al propio edificio, sino que pone la mirada en los sistemas constructivos de cubiertas de laja solapada propios de la zona. Los nuevos sillares de piedra arenisca, entonada con las fábricas originales, se tallaron según una celosía calada vinculada a los mechinales del ábside, que dibuja en la penumbra del interior esa diferencia entre lo actual y lo preexistente mediante la ligereza de la luz. En el exterior, se recuperaron algunos de los mampuestos originales amontonados tras el derrumbe de 2001 para realizar una instalación de land art.

Iñaki Bergera; Sebastián Arquitectos
Iñaki Bergera; Sebastián Arquitectos

En la Ermita de San Juan de Sigüés, las labores consistieron en restaurar el esplendor geométrico de un hermoso suelo que presentaba numerosas lagunas y hecho de canto rodado del río Esca que transcurre a sus pies. Se rediseñaron como delicados objetos contemporáneos todos aquellos elementos que no contribuían a la lectura de esta hermosa alfombra pétrea.

Iñaki Bergera; Sebastián Arquitectos

La tercera restauración, en la Ermita de San Jacobo de Ruesta, ofrece el hallazgo arqueológico en su condición original de un antiguo hospital perdido, con su claustro, ábside y necrópolis altomedieval, desde el siglo XII. Recuperar y mostrar el interés de todas las trazas y huellas de estos cambios posibilitan hoy su lectura como una ruina aislada y rústica, con la luminosidad y esplendor de su interior. La difícil gestión de su acceso y visión se ha resuelto mediante un umbral profundo, una suerte de hornacina basada en el diseño de la concha jacobea que permite al peregrino adentrarse y acostumbrar su vista.

Iñaki Bergera; Sebastián Arquitectos

Información general

Restauración de ermitas en el Camino de Santiago Francés por Aragón

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

50685 Zaragoza - Zaragoza

Latitud: 42.597624552

Longitud: -1.079273941

Clasificación

Materiales construcción

Piedra

Superficie construida

1 - 500 m²

Premios

XVI BEAU

Arquitectos participantes

Sergio Sebastián Franco

Información aportada por

XVI BEAU

  • Sebastián Arquitectos
  • Sebastián Arquitectos
  • Iñaki Bergera; Sebastián Arquitectos
add

Ubicación

42.597624552 -1.079273941 590df0d0-3962-4ccc-8032-37996dfc4c3b Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.