Restauración del Teatro Romano de Clunia

En un segundo nivel de proyecto, la restauración del teatro se realiza de manera que, sin perder el carácter evocador de la ruina y manteniendo la autenticidad de los escasos restos, el edificio recupere su espacialidad, parte de su función y se haga comprensible a aquellos que lo visitan de nuevo.

Ver galería

Evitando la obvia translación literal de las formas prístinas, la intervención utiliza elementos arquitectónicos superpuestos, reversibles, identificables y compatibles constructivamente. Se pretende reconfigurar el teatro como una nueva unidad arquitectónica en la que los restos originales, junto a la arquitectura añadida, muestran al espectador la magnitud del pasado.

Emanuele Coccomartino
Emanuele Coccomartino

A tal efecto, se ha delimitado su perímetro mediante una pasarela semicircular de madera que ocupa la posición del pórtico superior. Se ha recuperado el espacio mediante la construcción de muros de gaviones y taludes vegetales y se han situado los accesos a las cáveas y escaleras allí donde estaban en su posición original. Toda la operación se ha hecho con materiales compatibles y reversibles y ha permitido conservar lo original como parte del todo, evitando su desgaste al restringir su acceso.

Emanuele Coccomartino

El hecho de que ya se pueda realizar actuaciones teatrales o musicales en un espacio concebido en origen para tal fin, hace que el Teatro de Clunia continúe siendo un edificio vivo, asumiendo la Declaración de Segesta, en donde, al amparo de la UNESCO, se animaba a mantener el uso escénico en los antiguos tetaros clásicos haciéndolo compatible con la conservación del valor arqueológico. Por tanto, y con la intención de abordar los dos aspectos fundamentales que se derivan del teatro, es decir, su investigación arqueológica y su consolidación como espacio arqueológico-escénico, se han realizado una serie de actuaciones que permiten un rescate mayor del edificio romano.

Emanuele Coccomartino

Información general

Restauración del Teatro Romano de Clunia

AÑO

2010

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

09454 Peñalba de Castro - Burgos

Latitud: 41.784017989

Longitud: -3.365453146

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Malla metálica

Caliza

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

XI BEAU

Información aportada por

González, de la Iglesia y Álvarez

Enlaces web

X BEAU

  • Sección Principal - González, de la Iglesia y Álvarez
  • Planta general - González, de la Iglesia y Álvarez
  • Emanuele Coccomartino
add

Ubicación

41.784017989 -3.365453146 61b07eb4-2c98-431a-bebe-d9b72048ab33 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.