Torre Cepsa

La Torre Cepsa se construyó originalmente como sede emblemática de Caja Madrid, la caja de ahorros más antigua de España, y su posterior traspaso a la petrolera Cepsa demuestra la flexibilidad de su espacio de oficinas. El diseño de la torre continúa las investigaciones del estudio sobre el lugar de trabajo ambiental y edificante, que se puede rastrear a través del diseño de una familia de torres de oficinas, sobre todo para Commerzbank, Swiss Re y Hearst Corporation.

Ver galería

La torre, de cincuenta y cinco plantas, se encuentra en el solar de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, donde el Ayuntamiento de Madrid asignó cuatro nuevas torres, que serán diseñadas por destacados arquitectos internacionales. Torre Cepsa es la más alta de este grupo. Marca una curva en el amplio bulevar del Paseo de la Castellana, la "columna vertebral" de Madrid, y está cuidadosamente posicionada para maximizar las cualidades excepcionales de su emplazamiento. Desde el punto de vista compositivo, el edificio puede considerarse como un arco alto, con los núcleos de servicios y circulación enmarcando las plantas de oficinas. A nivel del suelo, un atrio acristalado de 22 metros de altura proporciona la transición desde la calle y alberga un auditorio "flotante" con paredes de vidrio ubicado en un entresuelo. En la parte superior del edificio, el vacío debajo de la sección superior del marco del "portal" está diseñado para albergar turbinas eólicas, que son capaces de proporcionar una proporción significativa del suministro de energía del edificio.

Nigel Young / Foster + Partners
Nigel Young / Foster + Partners

Aunque el edificio fue concebido como sede corporativa, también tiene la flexibilidad de ser subarrendado parcialmente si es necesario, lo que permite a Cepsa ampliar o contraer su alojamiento fácilmente en el futuro. Este grado de adaptabilidad se debe en parte a que los núcleos de servicio se han desplazado a los bordes de la planta, una estrategia pionera en el diseño del Banco de Hong Kong y Shanghái, para crear placas de suelo de 1.200 metros cuadrados. La orientación norte-sur maximiza la sombra natural dirigiendo la luz solar de ángulo bajo hacia los núcleos, un movimiento que tiene el beneficio adicional de enmarcar vistas espectaculares de las colinas de la Sierra de Guadarrama al norte y el centro de Madrid al sur. Estrategias como el triple acristalamiento de las fachadas de oficinas mejoran aún más la eficiencia energética del edificio.

Nigel Young / Foster + Partners
  • Nivel superior - Foster + Partners
  • Auditorio nivel inferior - Foster + Partners
  • Nigel Young / Foster + Partners
  • Nigel Young / Foster + Partners
add

Ubicación

40.47583426 -3.687709174 ed2deb86-c0a5-4931-818a-0c5b269b146e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.