Urbanismo Sensorial

La percepción y los sentidos

Ver galería
EUROPAN ESPAÑA

Gracias a los sentidos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. El cerebro recibe toda esa información, la procesa y posteriormente emite una respuesta ante la estimulación que ha activado las zonas cerebrales. Los sentidos nos permiten relacionarnos con la realidad extracerebral.

Las sensaciones constituyen la condición necesaria y previa para que se produzcan las percepciones. En este sentido, la sensación puede ser definida como aquella impresión sensible surgida por la acción directa de los estímulos sobre los órganos de los sentidos. La sensación posee un carácter simple y elemental, la percepción un carácter compuesto y complejo.

EUROPAN ESPAÑA

Una ciudad sensorial

Proponemos una reflexión sobre el individuo como ente receptor de sensaciones. El individuo como órgano sensorial. Pretendemos una ciudad que funcione como una máquina pero que a su vez sea un campo de experimentación y recepción de percepciones. Una ciudad que ofrezca suficiencia, calidad y economía en los servicios al mismo tiempo que goce y disfrute para cuerpo y mente. Pretendemos una ciudad que esté en consonancia con la trama urbana, con el medioambiente, con las infraestructuras existentes, con la economía y con lo más importante: “el individuo y sus circunstancias”.

El ejercicio consiste en meterse en la piel de unos usuarios de ciudad “tipo” en unos barrios “tipo” concretos de Córdoba y reproducir todos sus actos, tanto biológicos como adquiridos, y sensaciones dentro de la misma, para así tener una base argumental sobre la que poder discutir en términos urbanos, arquitectónicos y domésticos.

Proponemos una ciudad concebida desde dentro del sistema sensorial del individuo. Por tanto, es necesario traducir estas percepciones en espacios. Para esto nos ayudamos del elemento clave de la arquitectura mediterránea: el patio como condensador de las sensaciones y elemento bioclimático. Las máquinas biológicas de la vivienda (baño, cocina). También distinguimos espacios de carácter fisiológico y virtual. La calle como elemento de enlace y proveedor de sensaciones, al igual que las plazas o los espacios ajardinados.

Somos conscientes de que la vida es cíclica y queremos que la ciudad también lo sea. Que pueda mutar con facilidad en tiempo y espacio v=e/t. Por eso proponemos espacios versátiles de alta mutabilidad. Basamos el estudio en la zona urbana más característica de la ciudad, el casco histórico, porque entendemos que su crecimiento orgánico a lo largo de los siglos es el que ha condicionado la forma de sus espacios y por consiguiente la condensación de las sensaciones que provoca en los perceptores. Podemos determinar para dicho análisis que el casco es básicamente un sólido al que el tiempo le ha realizado unas hendiduras que responden al desarrollo y las necesidades vitales que se producen dentro de él.

El casco histórico de Córdoba

Las calles: a las que consideramos “enlaces”. Podemos observar que dichos enlaces no son nunca demasiado anchos, sino que más bien se manifiestan como recorridos angostos y mantienen siempre un grado de curvatura o quiebro que hace que el paseo sea más bien tortuoso y sorprendente ya que apenas existen lugares desde los que se tenga una perspectiva más o menos completa. Estos enlaces ponen en contacto a los elementos de orden superior:

Las plazas: las que entendemos como “nodos”. Son una constante en el trazado con diferentes tamaños, siendo incluso en ocasiones simples ensanchamientos de los enlaces. Esta circunstancia produce una sensación de compresión y descompresión permanente.

Los polos: existen polos interiores y perimetrales al casco donde se encuentran espacios o volúmenes de interés. Hemos estudiado esta densidad de polos, nodos y enlaces y hemos parametrizado estos datos obteniendo unas leyes de composición genéricas adaptadas a este entorno orgánico, para crear una superposición de redes. Todo esto lo hemos comparado con los sistemas urbanos existentes en la ciudad y hemos creado unas reglas para empezar a jugar con el nuevo planeamiento.

Información general

Urbanismo Sensorial

AÑO

2004

Dirección

A. del Sur,

14009 Cordoba - Córdoba

Latitud: 37.866165908

Longitud: -4.767877876

Clasificación

Superficie construida

más de 20000 m²

Premios

EUROPAN 8

Información aportada por

EUROPAN ESPAÑA

Enlaces web

EUROPAN 8

add

Ubicación

37.866165908 -4.767877876 5ee1e5a3-85f6-4698-8101-1ae81bb25c28 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.