Valle urbano, piscina pública en un valle artificial

Para la construcción de la piscina municipal, el Ayuntamiento de Lobres ha considerado el solar de las antiguas escuelas, con un edificio restante recientemente rehabilitado como gimnasio.

Ver galería

Una manzana con más de 3 m de desnivel entre sus límites dentro de la trama edificatoria de pequeña escala, de no más de dos plantas de altura, huertas y acequias que rodean este pequeño núcleo urbano del valle del Guadalfeo, junto al mar de Granada. Un nuevo equipamiento situado dentro del núcleo consolidado, con un uso lúdico asociado por la memoria colectiva a un espacio abierto con cualidades naturales.

Jesús Granada
Jesús Granada

El ideal de este jardín sugirió la idea de la piscina como una pieza de paisaje llevada a este lugar, de forma que se conciliara la actividad de baño urbano y público, con la necesaria privacidad y autonomía, en un ambiente natural lúdico favorecido por las cualidades ambientales que se pueden disfrutar en esta costa tropical. Este fragmento de paisaje se convierte en un valle artificial que se asienta aprovechando la pendiente, para evitar la excavación, debido a la dureza del terreno, y encuentra su perfecta ubicación hacia el paisaje circundante.

Jesús Granada

Esta superficie, en la que se ubican las piscinas y los recintos recreativos, continúa en pendiente; su línea de cornisa cambiante es consecuencia de la delimitación del recinto de baño, la apertura a las vistas hacia el sur a través de las cubiertas, con el mar al fondo, o el perfil de las colinas al norte. El valle queda definido por estas nuevas laderas, recortadas por muros blancos, rugosos y encalados, como en la tradición constructiva agrícola. Dentro de este paisaje, intramuros, el espacio bajo las laderas alberga los vestuarios, las zonas de servicio y el quiosco.

A través de una gran puerta de entrada, una cuesta que viene de la calle te lleva en penumbra hacia la luminosidad de los valles, un paseo que deja atrás el pueblo y lo redescubre lugar extraño y lúdico. Un camino que continúa adentrándose en lo íntimo, los vestuarios; aquí el juego de agua se convierte en un ambiente húmedo, donde la luz es atrapada por las burbujas, y llevada al suelo a través de las claraboyas que perforan las pendientes, haciendo aún más oscuro el cavernoso techo de hormigón, brillando en las gotas de vapor que emanan de las duchas, una atmósfera cálida y tranquila.

Jesús Granada
Planta 0 y secciones - DJ Arquitectura

El proyecto es un paisaje artificial cuya última capa, el acabado, influye de manera muy directa en su percepción, reforzando la ambigüedad suscitada entre lo natural y lo artificial. Un traje de césped artificial bordado con vegetación se adhiere a este maniquí geológico, recortado cuando el agua llega a él. Un material reciclable y de fácil mantenimiento hace sostenible una pradera en estas latitudes; la homogeneidad verde fabricada se rompe con la vegetación tropical, las madreselvas trepadoras que inundan el valle con su olor, los macizos de cerezo de invierno con sus carnosas flores de color naranja brillante y los árboles de la fuente que desafían el invierno con el escarlata de sus flores, transportándonos al mundo de lo fantástico. Por eso la sombra cerca del bar no es un dosel, sino una nube de lona blanca que cuelga de perfiles ondulados, que se vuelven ásperos con el viento, como la ropa del vecino en el tendedero, imprimiendo su sombra sinuosa en la pradera.

Jesús Granada

Información general

Valle urbano, piscina pública en un valle artificial

AÑO

2009

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Espinar, s/n

18610

Latitud: 36.772954147

Longitud: -3.564298937

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Plástico

Mortero

Sistema constructivo

Estructura de losas de hormigón, trasdosado interior muros blancos, revestimiento exterior de césped artificial

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

ACUE 2011

Arquitectos participantes

Diego Jiménez López

Juana Sánchez Gómez

Estudios de arquitectura participantes

DJ Arquitectura

Información aportada por

DJ Arquitectura

  • collage - DJ Arquitectura
add

Ubicación

36.772954147 -3.564298937 553a0e91-f9e5-4d9d-8d79-7c407168ffd1 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.