Décadas

1940-1949

Itinerario

En su inauguración en el año 1944, los ciudadanos que tuvieron la oportunidad de visitar el Mercado de Mayoristas de Málaga se enfrentaron a una disonancia que marcaría una buena parte de la arquitectura española de la década de 1940. El edificio, decididamente moderno en su forma, construcción y organización espacial, se presentaba plagado de mensajes y simbología franquista: “arriba España” o “arriba el campo” eran solamente dos de los textos que coronaban los laterales de su fachada principal. En la capital de la Costa del Sol, la arquitectura moderna se mostraba al servicio de un régimen en apariencia opuesto a los principios que la habían impulsado en las dos décadas precedentes.

Mercado de Mayoristas en Málaga - Arquitectura de Málaga

Itinerario comisariado por

Lluis Juan Liñán

Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Medios de transporte

Virtual

Esta disonancia era resultado de la propia vida de la obra. Proyectada en tiempos de la II República por un arquitecto consolidado en el manejo del lenguaje moderno, su construcción se finalizó en tiempos de la autarquía, una circunstancia que comparten varios de los edificios más representativos de la década: el Conjunto de los Nuevos Ministerios y el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, el Cabildo Insular de Gran Canaria o la Confederación Hidrográfica del Ebro en Zaragoza.

Estas obras, no obstante, materializaron una serie de contradicciones que iban mucho más allá de su construcción en tiempos contradictorios. Incapaz de desarrollar un programa urbano y arquitectónico propio mas allá del historicismo que vestiría a sus construcciones más propagandísticas, el régimen franquista no hizo sino encubrir simbólicamente una arquitectura que, en términos generales, continuó evolucionando según los principios y destrezas de la modernidad.

Perspectiva del Ministerio del Aire, proyectado por Luis Gutiérrez Soto y construido en 1943
Perspectiva del Ministerio del Aire, proyectado por Luis Gutiérrez Soto y construido en 1943 - Ministerio de Fomento (1943). Revista Nacional de Arquitectura (nº 20)

En ese sentido, la transformación más significativa que se produjo durante los años de posguerra no fue tanto de estilo como de foco. Con un tejido industrial diezmado y frente a un empobrecimiento general que anticipaba una migración masiva de la población a las ciudades, el mayor porcentaje de los recursos del estado –un 80% en el caso del Instituto Nacional de Vivienda– se dedicó al campo y no a la ciudad, esto es, al territorio destinado a ejercer de motor de una economía basada en la producción agrícola. Las actuaciones en las ciudades, mientras tanto, se limitaron a operaciones cosméticas que, como en el mercado malagueño, se centraron en consolidar simbólicamente la ideología de la autarquía. Así, fue en la periferia donde el planeamiento y la arquitectura moderna continuaron desplegándose de manera silenciosa como los instrumentos principales del desarrollo urbano y económico del momento.     

La fábrica La Yutera Palentina –actual Campus La Yutera (Universidad de Valladolid)–, concebida también durante los años republicanos y deudora de proyectos internacionales que promovían comunidades basadas en la producción industrial, es todavía hoy un testigo privilegiado del papel que asumirá el territorio rural en el cultivo de la arquitectura más innovadora durante la posguerra. En este cambio de foco, el Instituto Nacional de Colonización y Desarrollo Rural ejercería una influencia decisiva mediante los Pueblos de Colonización: pequeños núcleos rurales de nueva construcción donde, sobre todo a partir de la década de 1950, se darían las investigaciones más relevantes en términos de vivienda mínima, funcionalidad, técnicas constructivas y adaptación de la arquitectura popular.

El contrapeso ideológico del INC fue ejercido por el Servicio Nacional de Regiones Devastadas, una institución cuya finalidad fue la reconstrucción de los bienes dañados durante la Guerra Civil y cuyos esfuerzos se dirigieron durante los primeros años de la década a la consagración de las ciudades como mausoleos simbólicos del régimen. En este escenario, la promoción de la arquitectura moderna recayó en la iniciativa privada y en su voluntad por apostar por la innovación frente a las pesadas vestiduras simbólicas del franquismo.

Una viñeta de la ilustradora Mercè Llimona, reproducida por Francesc Mitjans en un artículo de 1950, capturó irónicamente esta disyuntiva: en ella, unas estructuras reticulares de acero y hormigón se recubrían con una fachada tradicionalista frente a la mirada complaciente de sus acaudalados promotores.

Viñeta de Mercè Llimona recogida por Francesc Mitjans en su artículo "Pero en nuestras ciudades no crece la hierba" - Mercè Llimona

Los últimos dos edificios de este itinerario, proyectados por el propio Mitjans, nos hablan precisamente de esta contradicción. En la calle homónima de Barcelona se levanta el Edificio Balmes, un edificio construido según los principios tipológicos y constructivos habituales en la ciudad hasta ese momento y rematado con una fachada ajustada a la sensibilidad conservadora de la época. Unos metros más allá, en la calle Amigó, encontramos un edificio mucho más ligero y despreocupado. Un edificio retirado de los límites de su parcela para permitir que todas las estancias de las viviendas reciban luz directa desde la fachada. Un edificio con balcones corridos en que se multiplica la vegetación y que funde los espacios exteriores con los interiores gracias a la sucesión de grandes ventanales. Un edificio, en definitiva, que pone de manifiesto el desajuste entre las posibilidades que ofrecían el urbanismo y la arquitectura del momento y la atmósfera tradicionalista y estancada que impregnaría el clima del país durante la década de 1940.

Vista del Edificio Balmes desde la calle
Vista del Edificio Balmes desde la calle - Borja Ballbé
Vista del edificio en la calle Amigó
Vista del edificio en la calle Amigó - Fondo Francesc Mitjans / Arxiu Històric del COAC

Ubicación

Mercado de Mayoristas 3cd82d75-8303-4d72-adc9-9b9fd5383af9 Construida False Conjunto de los Nuevos Ministerios cbd820d5-2c67-45e8-85ea-235ecd86b4f5 Construida False Hipódromo de la Zarzuela bc57ad8e-2994-40cf-8910-da9ac0f7deac Construida False Cabildo Insular de Gran Canaria 8a9fe35b-0f56-4df5-b143-713bc4b29fbf Construida False Confederación Hidrográfica del Ebro 8abd8cf9-8ca4-4135-ac79-2272d1cdb905 Construida False Campus La Yutera (Universidad de Valladolid) 7a784791-aeff-435c-9937-58c8f588e2e6 Construida False Sede del Instituto Nacional de Colonización y Desarrollo Rural 2df9722e-e7fd-4155-8661-0604738471f8 Construida False Edificio Balmes 3f5451eb-b8bd-4ca5-9069-315179deca36 Construida False Edificio de viviendas para Francisco Oller Costa en Amigó 76 090de4ea-7b36-4f9c-8c37-4c2fee7f3e3a Construida False Viviendas y Estación de Autobuses del Prado de San Sebastián b19ae94b-260f-4f9d-af96-263614ca6d57 Construida False
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
No construida

Autores/as

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.