Centro de Estudios Hidrográficos CEH-CEDEX

Miguel Fisac Serna

El Centro de Estudios Hidrográficos constituye unos de los edificios más singulares de la obra de Miguel Fisac. Es uno de sus primeros intentos para utilizar el hormigón armado como material constructivo para resolver todas las partes de la obra. Es la primera vez que consigue cubrir un espacio adintelado con vigas de hormigón pretensado con armaduras postesas con una luz de 22 m que emplea en la cubierta y uno de los edificios en los que deja visto el hormigón como material de fachada.

Ver galería

El proyecto del Centro de Estudios Hidrográficos es el resultado de la colaboración de dos organismos administrativos diferentes y por ello Fisac propone un complejo con dos edificios diferenciados. Miguel Fisac describe así el complejo que proyecta: “Un edificio principal, de siete plantas, destinado a despachos de dirección, despachos de trabajo de ingenieros, ayudantes y personal auxiliar, sala de juntas, auditorio y aula de coloquios; una gran nave de modelos y otras dos más pequeñas para túnel de cavitación, ensayos especiales y ensayos de máquinas, forman el núcleo principal del trabajo que se desarrolla en el laboratorio de hidráulica. El conjunto se completa con un edificio de dos plantas para despachos auxiliares de técnicos, talleres, cafetería, vestuario y comedor de obreros, a los que se adosa otro edificio, también de dos plantas, para reología y vivienda para guarda-conserje”.

Fundación Fisac
Ximo Michavila para Open House Madrid

La concepción arquitectónica de este centro, como dice el propio Fisac, es de gran sencillez formal y de una absoluta expresividad estructural. Tanto sus elementos sustentantes y de cerramiento como las calidades de ellos (hierro laminado en soportes, hormigón premoldeado y el realizado in situ y aluminio en ventanas y puertas) se dejan en su calidad, textura y coloración propias. La principal característica que cabe destacar en el Centro de Estudios Hidrográficos es la reducción de la respuesta proyectual a una solución única que responde a todas las exigencias técnicas, limitaciones constructivas y a todas las voluntades plásticas a su vez. Las exigencias estructurales para salvar grandes luces (22 m), o las exigencias de introducir luz natural cenital, o las exigencias de aislamiento, impermeabilización, etc., se funden a su vez con las voluntades formales y espaciales. Una única solución conjuga todas las demandas con todas las respuestas. Los huesos de Fisac son un conjunto de piezas en las que la posibilidad de moldear el hormigón se explota al límite. Los huesos se dividen en dos grandes grupos; el primero corresponde a las piezas postesadas (de sección asimétrica).

Ximo Michavila para Open House Madrid

Fisac fue uno de los pioneros en España de la aplicación del postesado en la edificación (hasta ese momento solo se había aplicado al campo de los puentes). Desde el punto de vista constructivo (para grandes luces) las dovelas que constituyen los elementos postesados pueden ser transportadas más fácilmente que las vigas pretensadas ya que su montaje se puede realizar en obra. La ventaja adicional del postesado reside en el hecho de que la trayectoria de la armadura activa se puede diseñar para que contrarreste los efectos de las cargas permanentes en las distintas secciones del elemento estructural optimizando de esta manera la función de la fuerza de pretensado.

Las vigas postesadas de la sala de modelos son la suma de piezas de un metro de largo que se rematan con dos piezas de cabeza que a su vez sirven de apoyo. La marquesina se construye con unas piezas de medida algo inferior, denominadas “patos”. Los cables se dejan vistos dejando explicito el sistema estructural.

Ximo Michavila para Open House Madrid

Información general

Centro de Estudios Hidrográficos CEH-CEDEX

AÑO

1961

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

P.º b. de la Virgen del Puerto, 3

28005 Madrid - Madrid

Latitud: 40.412713587

Longitud: -3.722388807

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Sistema constructivo

Viga hueso

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Miguel Fisac Serna

Información aportada por

Fundación Fisac

Fondo documental DOCOMOMO Ibérico

Open House Madrid

  • Viga hueso de ka nave de modelos - Fundación Fisac
  • Alazado del conjunto - Fundación Fisac
  • Acceso al edificio - Fundación Fisac
add

Ubicación

40.412713587 -3.722388807 5e06f32d-c529-41b2-8fc7-6006fa75cbae Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.