Centro de las Artes (MUNCYT)

El concurso para el Centro de las Artes planteaba la ejecución de dos edificios con diferente programa y necesidades en un mismo solar: un Museo para la Diputación y un Conservatorio de Danza. Desde el origen estaba muy presente la idea de construir ciudad, establecer relaciones entre el nuevo edificio y aquellos elementos del paisaje urbano de A Coruña que pertenecían a la memoria colectiva, y de esta manera conectar un barrio que se encontraba marginado al final de la bahía.

Ver galería

Un edificio institucional que quiera ejercer de mediador debe responder a múltiples escalas urbanas. Su obligación es generar actividad colectiva, sentido urbanístico y proponer nuevas experiencias de su propio entorno. De esta manera el objeto útil aumenta su valor de cambio o de símbolo. Es el paso del edificio-herramienta al edificio como objeto social activo.

Interior - Héctor Santos-Díez
Héctor Santos-Díez

El programa requería un Conservatorio de Danza, muy definido por su propia funcionalidad y normativa, y un Museo para una colección inexistente. De esta dualidad impuesta surge la pregunta de si sería posible construir dos edificios en uno, dos programas e identidades que manteniendo su independencia fuesen capaces de alumbrar un ensayo. Se trabaja primeramente sobre el programa determinado, abriéndolo y esponjándolo para entremezclarlo con el otro. En realidad, da un poco igual cuál sea la forma que surja, lo importante es formar. Formar, como acción que establece la diferencia entre trabajar con lo sólido, lo concreto, lo cerrado y limitado que traía el Conservatorio de Danza, y lo abierto, difuso e imprevisible que aportaba el Museo. Finalmente, el Conservatorio será una forma precisa de hormigón, y todo lo demás, el espacio de alrededor, de encima, de debajo, de lado, el Museo. Habría muchas cosas que contar sobre este proyecto, pero la cuestión de esta dualidad entre lo que tiene forma y lo que no, fue la que tuteló toda la toma de decisiones posteriores.

Héctor Santos-Díez

Ya no era importante la forma, si no la textura, el tacto, la escala, la materialidad, la manera en cómo se comunica a través de los sentidos cada uno de los dos edificios que forman el mismo cuerpo. La forma de hormigón propone un elemento escalar en la que lo importante es la continuidad a través de su textura. El hormigón autocompactable debido a sus propiedades es inyectado como si fuera una materia plástica homogénea que fluye con libertad dentro del molde, llegando a rellenar perfectamente zonas de intenso armado. El vidrio del cerramiento busca expresar la plasticidad del material, en el estado en el que el vidrio es una masa informe, a través de los vidrios impresos. Se desarrolló uno cuyo diseño fue realizado para difuminar la luz que lo atraviesa, y descomponer las imágenes por la refracción. Un proyecto que trabaja en la dualidad radical localiza el problema en el punto en donde concurren las diferentes estructuras. Para conservar el orden aditivo de los volúmenes y para mantener el propósito de que todos los vidrios fuesen iguales, las vigas se fijan lateralmente a los pilares metálicos, a través de una solución importada de los puentes mixtos acero-hormigón. La absorción de esfuerzo por razón de la rasante a través de múltiples conectores que solidarizan vigas y pilares importa hacia la arquitectura interesantes y económicas soluciones de ingeniería que permiten ampliar los ámbitos hacia nuevas libertades en el diseño, más allá del clásico esquema de apoyo-sobre-apoyo.

Muchos son los recursos constructivos que resultan peculiares en este edificio; algunos de ellos vienen forzados por la necesaria economía de medios a la que obliga la situación en la que se construye y que exige ingeniárselas con una reducida paleta; otras provienen de una exhaustiva investigación en torno a las condiciones de materiales habituales para entresacar cualidades que activen una mirada menos convencional: utilización de diferentes temperaturas de color en la iluminación, de materiales blandos y esponjosos en los interiores del Conservatorio o de escalas de aproximación diferenciadas.

alzado - Hisao Suzuki
detalle de arrastramientos estructura - aceboXalonso Studio

En el año 2007 se finaliza la obra para el Centro de las Artes, pero el edificio nunca llega a inaugurarse. Durante más de cuatro años gaviotas e insectos anidaron en su interior, y el contenedor vacío representó el fracaso de la arquitectura como inversión pública. En 2009 se iniciaron las obras de adaptación a Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el acondicionamiento de los espacios exteriores. El proceso de adaptación al nuevo uso exigió conectar ambos edificios, y realizar el nuevo acceso a través de la fachada opuesta. Increíblemente el edificio, que había sido concebido desde la lectura de las particulares condiciones, se adapta razonablemente al nuevo uso. El Museo mantiene su función original e intacta como museo, y lo que iba a ser Conservatorio de Danza se transforma para acoger todos aquellos programas que dan soporte a la institución.

Héctor Santos-Díez

Información general

Centro de las Artes (MUNCYT)

AÑO

2006

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

Avda. Labañou,

15011 A Coruna - A Coruña

Latitud: 43.373114078

Longitud: -8.420469721

Clasificación

Materiales construcción

Vidrio

Hormigón

Sistema constructivo

Hormigón autocompactable inyectado

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Ángel Alonso Ortiz

Victoria Acebo García

Estudios de arquitectura participantes

aceboXalonso Studio

Información aportada por

aceboXalonso Studio

  • esfuerzos estructura hormigón - NB35 ingenieros
add

Ubicación

43.373114078 -8.420469721 cde8f84b-2cfa-48be-9fde-c687d75e510a Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.