Ciudad Deportiva Afouteza

Un paisaje de praderas y bosques alberga ahora espacios de juego y entrenamiento, un lugar en el que los edificios y la naturaleza forman un continuo. Diversidad de atmósferas y ambientes se incrustan en un paisaje propio del lugar. Un proyecto paisajístico que pone en valor la riqueza estacional y la biodiversidad de nuestro entorno, trabajando con plantas y árboles autóctonos. En el concurso propusimos un plan maestro para la ciudad deportiva mediante un programa indefinido y abierto, con la ambición de aunar lo que hacen nuestras ciudades. Lugares públicos, colectivos y lúdicos, junto con ese programa específico y de acceso controlado del deporte del más alto nivel.

Ver galería

Algo tan antiguo como fundar una ciudad en suelo rústico, único territorio que hoy hace posible un funcionamiento de esta entidad.

Santos-Diez
Santos-Diez

La planificación y el interés social permitirían plantearnos esto hoy, desde una sociedad que demanda el reencuentro de nuestra urbanidad con la naturaleza, donde hablemos de hábitat, atmósferas y diversidad de naturalezas y ritmos de vida.

Santos-Diez

Utilizando estrategias tradicionales de adaptación al medio y al paisaje, propusimos un sistema abierto de ocupación del lugar capaz de albergar un programa evolutivo y diverso. El MITO DE LA FLEXIBILIDAD y la arquitectura. Cuando los tiempos del urbanismo y el Club se separaron, se recurrió a la flexibilidad para realizar una pequeña parte del proyecto. Se encuentra en un territorio rural capaz y dinámico, necesitado de usos que posibiliten el reencuentro de la sociedad actual con un hábitat capaz de propiciar el equilibrio entre hombre, arquitectura y entorno. En un país como Galicia, donde la dispersión y el tejido residencial están cosidos con hilos de infraestructuras livianas y una adaptación a microescala a las condiciones del lugar y del clima, surge nuestro proyecto, como si habitáramos los muros que desde siempre han construido el paisaje de terrazas, y los hiciéramos tan ligeros a veces que generaran espacios intermedios por debajo. Con el reto de ser siempre una arquitectura completa y coherente, así como la ciudad, desde sus primeros edificios adaptados al lugar, ha sido una arquitectura completa y coherente en cualquier momento, sin importar el tamaño o la complejidad programática.

Y del mismo modo que la vida rural es un conjunto de piezas en equipamiento y paisaje, nuestra arquitectura resulta del agrupamiento de piezas especializadas en un conjunto aglutinado por espacios semienterrados e intermedios que proporcionan el «otro» programa y los «otros» ritmos de vida. Tres ambientes construidos responden a las posibilidades que ofrece el entorno rural, y con tres materiales se definen respondiendo a su carácter y clima, lo que los hace aptos para acoger cualquier uso a la carta.

Santos-Diez
Santos-Diez

Cerramientos introvertidos de madera para las actividades interiores, espacios de burbujas translúcidas que permiten una experiencia exterior, y «aire semiacondicionado» para ofrecer una inmersión total en el entorno, sus ritmos estacionales y su amplia escala.

Santos-Diez

Tres losas de hormigón anclan el edificio a la topografía y soportan todas las infraestructuras, para permitir atravesar el paisaje. Un proyecto de paisaje que destaca la riqueza estacional y la biodiversidad, con plantas autóctonas y árboles en estado natural. Ofrece un mantenimiento mínimo, ya que reduce el riego y la energía. Se han recuperado los árboles adecuados existentes desplazándolos, a fin de dar continuidad al paisaje y mantener la biodiversidad, formando corredores de enlace con los bosques y prados vecinos. La gestión del agua recicla toda la consumida en riego y el agua de lluvia en lagunas de biodepuración, lo que reduce consumos y energía y ofrece un lugar de disfrute y aprendizaje del sistema natural.

Santos-Diez

Información general

Ciudad Deportiva Afouteza

AÑO

2021

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C.º do Monte do Coto, 53

36416 Vigo - Pontevedra

Latitud: 42.180428437

Longitud: -8.6641434

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Vidrio

Sistema constructivo

Estructura de losas de HA y pilares metálicos; recintos y envolventes; fachada multicapa de madera y policarbonato y vidrio

Superficie construida

501 - 5000 m²

Estudios de arquitectura participantes

Irisarri + Piñera

Información aportada por

Irisarri + Piñera

Enlaces web

EUmies Award

add

Ubicación

42.180428437 -8.6641434 3aa10a84-2cfc-4f2a-9574-ef2a4301727e Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.