Escena y anticuario. Intervención en el Teatro Romano de Clunia

LAB/PAP Laboratorio de Paisaje Arquitectónico, Patrimonial y Cultural

La restauración del Teatro Romano de Clunia se ha realizado en dos fases: un primer proyecto, concluido en 2010, en el que se configura el conjunto de la cávea del teatro mediante la creación de una pasarela superior, escaleras de acceso y distintos niveles del graderío, y una segunda fase, concluida en 2020, que acomete la intervención en la escena y el postescenio.

Ver galería

Las intervenciones en el teatro constituyen el final de un proceso de investigación que se inicia con la excavación y posterior interpretación arquitectónica, cerrando así un proceso de recuperación que permite comprender la arquitectura desaparecida mediante la restauración de los restos de la escena y la incorporación de copias de fragmentos de las columnas que la conformaban, constituyendo un excelente fondo para la realización de representaciones y espectáculos culturales que se llevan a cabo habitualmente en el teatro.

Álvaro Viera
Álvaro Viera

Una pasarela de madera tras el muro de la escena permite la circulación de actores para la entrada en escena. Bajo ella y con objeto de proteger las subestructuras y realizar un anticuario, se ha construido un pabellón semienterrado que completa el conjunto del edificio, configurando una arquitectura completa constituida a partir de los elementos prexistentes junto a las nuevas incorporaciones, provocando una relación entre monumento y paisaje.

Álvaro Viera

Se reconfigura el edificio escénico del antiguo teatro, incorporando un lenguaje arquitectónico contemporáneo, que posibilita la realización de festivales estivales y genera una nueva función en el espacio residual cubierto, donde se exponen los restos de la decoración de la escena y se habilitan los vestuarios para las eventuales representaciones.

Álvaro Viera

Información general

Escena y anticuario. Intervención en el Teatro Romano de Clunia

AÑO

2020

Estado

Obra protegida

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

09454 Peñalba de Castro - Burgos

Latitud: 41.784131564

Longitud: -3.365343354

Clasificación

Materiales construcción

Madera

Hormigón

Cobre

Sistema constructivo

Sistema constructivo mixto con estructura de madera

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

XV BEAU

Información aportada por

Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, Darío Fidel Álvarez Álvarez

  • Sección Principal - Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, Darío Fidel Álvarez Álvarez
  • Planta General - Miguel Ángel de la Iglesia Santamaría, Darío Fidel Álvarez Álvarez
  • Vista General aérea - Álvaro Viera
add

Ubicación

41.784131564 -3.365343354 93b85bae-984c-45b0-94d6-9f46433f641c Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.