Escuela Infantil 0-3 años en Arganda del Rey

Este proyecto nos invitó a reflexionar sobre los primeros meses de vida de un bebé. La intuición que se aplica en la forma de habitar de los primitivos castros, cabañas, iglús o tiendas indias, soluciona con el mínimo material posible el máximo volumen, y se desarrolla habitualmente en círculos. La casa es la madre, y el confort del recogimiento “materno” es un recinto con una sola apertura al exterior que da “la luz”.

Ver galería
X BEAU

Todo ello se intentó trasladar al proyecto, más aún cuando observamos que los niños siempre tienden a jugar en círculo (el corro, la silla, las tabas...); todos a esas edades se sienten iguales. La ordenación lineal entre las personas suele ser impuesta por una disciplina, lo natural es el “rebaño compacto”. Cuando juegan solos tienden a rodear su entorno cercano con juguetes que puedan tener al alcance de la mano. Esta situación circular junto a la necesidad de controlar lo que ocurre fuera de tu “cueva” condujo a abrir un solo gran hueco al exterior en cada célula. La forma circular permite ser vigilada desde cualquier punto del perímetro.

X BEAU
Hisao Suzuki

Tras concluir que la forma primitiva circular es la adecuada para este proyecto, se pensó en cómo se podía combinar y relacionar para adaptarse a las distintas situaciones del programa. Lo que en los asentamientos primitivos era el espacio urbano, aquí lo planteamos como el espacio de circulaciones e interrelación. El espacio central cubierto funciona del mismo modo, permitiendo que las distintas aperturas entre círculos iluminen el ámbito en forma secuencial. Esta espina central, sin forma definida, es la que agrupa las distintas aulas y servicios que hacen funcionar el centro, es el enlace entre piezas que, además, caracterizará la imagen final. El espacio dinámico central está contrapuesto al estático de las células circulares; esta sensación la reforzamos con materiales y texturas diferentes, de modo que los niños, tanto si salen al patio como si salen al paso central, entienden que aquello es un lugar “sin protección”.

Secciones longitudinales - Picado-de Blas Arquitectos

Información general

Escuela Infantil 0-3 años en Arganda del Rey

AÑO

2007

Dirección

C/ Piragua, 2

28500 Arganda del Rey - Madrid

Latitud: 40.29437766

Longitud: -3.435754026

Clasificación

Materiales construcción

Hormigón

Policarbonato

Poliuretano

Sistema constructivo

Muros de carga y losas de hormigón

Superficie construida

501 - 5000 m²

Estudios de arquitectura participantes

Picado-de Blas Arquitectos

Información aportada por

Picado-de Blas Arquitectos

  • Axonometría de conjunto - Picado-de Blas Arquitectos
  • X BEAU
add

Ubicación

40.29437766 -3.435754026 af5e619e-2784-4b4b-a4fc-4c45bf035815 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.