Hospital de la Santísima Trinidad de Torrijos

Paz + Cal arquitectura (2)

Restauro popular, la memoria como material de construcción. El hospital de la Santísima Trinidad (1525) forma parte del proyecto de Teresa Enríquez para la transformación de la aldea de Torrijos en una de las primeras villas renacentistas españolas. Los hermanos Egas y un joven Alonso de Covarrubias encuentran aquí las condiciones para transitar desde el Gótico isabelino a un Renacimiento primerizo.

Ver galería

El hospital, hoy recuperado de la ruina, es pionero en la utilización del claustro como estructura funcional sanitaria, y también en la composición tosca e imperfecta de un Renacimiento arcaico. Construido con métodos populares, todo el esfuerzo se concentró en el claustro de toba calcárea local, que escapa al orden de fábricas ciegas, captando la luz y la ventilación como elementos de una nueva arquitectura humanista. El proyecto sustrae los añadidos, abre timpanizados, recompone faltantes, y recupera niveles de suelos y cubierta. Una estructura nueva revierte la ruina y repone estructuralmente el orden arquitrabado del claustro.

Claustro - Javier Longobardo Gómez-Calcerrada
Estado previo del claustro - Javier Longobardo Gómez-Calcerrada

El restauro, por analogía, repite el modelo de carpinteros y albañiles locales inexpertos en restauración pero doctos en los mismos métodos constructivos que alumbraron al hospital hace 500 años, respetando también la misma economía circular original. La obra es construida con morteros de cal y arena y un tablón de construcción sin labrar de 21x7 cm, que aparejado de diferentes formas construye alfarjes, cubiertas, artesas, apeos y escalera. Hoy el hospital está de nuevo en pie, alzado bajo las huellas de su memoria, para continuar el curso de la vida.

Encargado en el claustro - Javier Longobardo Gómez-Calcerrada

Información general

Hospital de la Santísima Trinidad de Torrijos

AÑO

2020

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ del Cristo, 3

45500 Torrijos - Toledo

Latitud: 39.982905305

Longitud: -4.283853229

Clasificación

Materiales construcción

Cerámico

Piedra

Madera

Sistema constructivo

Muros preexistentes de ladrillo con mampostería irregular, tapial y adobe. Claustro original de piedra caliza porosa (toba calcárea). Alfarjes y armadura de cubierta y artesa de madera escuadría 210 x 70 mm.

Superficie construida

501 - 5000 m²

Premios

XV BEAU

Estudios de arquitectura participantes

Paz + Cal arquitectura

Información aportada por

Paz + Cal arquitectura

Enlaces web

XV BEAU

  • Axonometría - Paz + Cal arquitectura
  • Plano de situación - Paz + Cal arquitectura
  • Estado previo del claustro - Javier Longobardo Gómez-Calcerrada
  • Claustro - Javier Longobardo Gómez-Calcerrada
add

Ubicación

39.982905305 -4.283853229 0685a511-cca5-47b0-b109-6605a7f42cd6 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.