Pabellón de la Navegación en la Expo 92

El Pabellón de la Navegación se sitúa al borde del río Guadalquivir en el sector Sur del recinto de la Exposición, junto al pantalán que acota el puerto fluvial, entre los puentes de Chapina y de la Cartuja. Con una superficie construida algo superior a los 15.000 m2, se asienta sobre una plataforma situada a la cota del muelle, ofreciendo su fachada principal al río, a un tiempo que permite ser registrado desde la cota más elevada, en torno a 5 m, de la Plaza de los Descubrimientos.

Ver galería

El pabellón, que habría de constituirse en el futuro Museo Marítimo de la ciudad, se propone como una gran pieza neutra y capaz pero lo suficientemente precisa como para obviar el carácter de contenedor sin definición arquitectónica. Los edificios que se sitúan inmediatamente tras el pabellón van ganando en altura, desde el de los Descubrimientos a la mole circular de Torre-Triana. La cubierta metálica curvada, que se constituye en fachada principal del pabellón, ofreciendo su convexidad a la ciudad histórica y en la que indudablemente se advierten resonancias de viejas imágenes de hangares y tinglados portuarios, se propone como respuesta al planteamiento escalonado de la perspectiva hacia el río, buscando resolver adecuadamente el tránsito del edificio con su contexto.

Anna Elías
Duccio Malagamba

En la misma parcela se proyecta la construcción de un restaurante cuya ubicación permite al pabellón crear su propio ámbito, articulándose mediante una gran rampa escalonada cubierta, que a un tiempo que garantiza el planteamiento unitario de ambas construcciones se configura como puerta al río, también puerta a naciente, permitiendo mantener una relación visual directa de la plaza con el muelle, los barcos, el río y la ciudad.

Duccio Malagamba

Las relaciones de analogía con el mundo de la navegación habrán de producirse, más allá de las formas, en la utilización de un material tradicional como es la madera. Grandes vigas curvadas de madera laminada, salvando una luz superior a los 40 m, dibujarán la sección estructural del pabellón.

Por último, el proyecto propone la construcción de una torre-mirador al final del pantalán que se adentra en el río como contrapunto a las grandes superficies horizontales del pabellón. Una torre, de ida y vuelta, que se desdobla en dos piezas de distinta configuración formal: una sobre el pantalán, metálica y ligera, que adopta la geometría de un prisma recto de base triangular, que contiene las escaleras de descenso, y otra de hormigón blanco, que en forma de quilla hunde sus cimientos en el río conteniendo el sistema de rampas y ascensores. Su posición geográfica la configura como un nuevo hito en el paisaje de la ribera, marcando desde el río la entrada al recinto. Su altura, en torno a los 60 m, le conferirá la condición de un privilegiado mirador sobre el recinto de la Exposición Universal y la ciudad.

Hisao Suzuki

Información general

Pabellón de la Navegación en la Expo 92

AÑO

1992

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C.º de los Descubrimientos, 2

41092 Sevilla - Sevilla

Latitud: 37.394328703

Longitud: -6.008113294

Clasificación

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Premios

II BEAU

Arquitectos participantes

Guillermo Vázquez Consuegra

Estudios de arquitectura participantes

Guillermo Vázquez Consuegra

Información aportada por

Estudio Vázquez Consuegra

Enlaces web

BEAU II

  • Estudio Vázquez Consuegra
  • Estudio Vázquez Consuegra
  • Duccio Malagamba
add

Ubicación

37.394328703 -6.008113294 de626228-2424-4fb1-8a56-4d33aee1d748 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.