Pabellón Español en la Exposición Universal de Bruselas (Pabellón de los Hexágonos)

Trasladado desde Bruselas para su nueva ubicación en la Feria del Campo de Madrid. Los puntos a tener en cuenta en esta nueva instalación, aprovechando el carácter desmontable de los elementos del pabellón, eran: terreno con pendiente acusada y zonas con encinas a respetar; facilidad para la instalación de stands comerciales, y conveniencia de disponer de espacios abiertos, patios, para exposiciones interiores.

Ver galería

Clima riguroso en verano e invierno (reducción de módulos acristalados especialmente a poniente a mediodía). El material recuperable se componía de la estructura metálica de los 130 hexágonos del antiguo pabellón, de diferentes alturas; 527 bastidores de aluminio de cerramiento exterior; tubos e unión de bastidores entre sí y a la fábrica de ladrillo y material de instalación de iluminación eléctrica. Así surge la planta de Madrid, con dos patios cerrados y uno abierto. Al perder su carácter compacto, aumenta la superficie de cerramiento perimetral, se proyectan unos nuevos lados de ladrillo de acuerdo con las premisas de cierre a medida y poniente, tomando el conjunto un aire más cerrado de muralla medieval.

Interior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
Exterior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

En este segunda versión el hierro se pinta con óxido de hierro, y el ladrillo se deja visto en los muros interiores. Se emplea igualmente colocado a sardinel en pavimentos.

Exterior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid

Información general

Pabellón Español en la Exposición Universal de Bruselas (Pabellón de los Hexágonos)

AÑO

1959

Opción de visitas

Visita libre

Dirección

C/ Hexágonos, 4

28011 Madrid - Madrid

Latitud: 40.412533608

Longitud: -3.742324792

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Ladrillo

Superficie construida

501 - 5000 m²

Información aportada por

Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)

Fondo documental DOCOMOMO Ibérico

  • Planta - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Fondo Ramón Vázquez Molezún
  • Panel - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Fondo Ramón Vázquez Molezún
  • Exterior - Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Arquitectura de Madrid
  • Fondo documental DOCOMOMO Ibérico; Servicio Histórico del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
add

Ubicación

40.412533608 -3.742324792 8fbda9c2-c331-443b-8e57-ef22ba86e751 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.