Recinto Ferial de Zamora

La Aldehuela es una extensa superficie dedicada a la explotación agrícola y apenas estructurada por una red de caminos y acequias en las inmediaciones del río Duero. La edificación se plantea desde la atonía de una construcción seriada, próxima a la confirmación de los terrenos de cultivo desplegados en el territorio.

Ver galería
Archivo Fraile y Revillo Arquitectos

El pabellón, de planta cuadrada y elevado sobre un fuerte zócalo para salvar las crecidas periódicas del río, se divide en dos espacios de exposición independientes mediante la interposición de una banda interior donde se sitúan las dependencias de gestión y servicio del ferial. Los espacios interior y exterior quedan separados por una delgada lámina de chapas onduladas o vidrios translúcidos, montados indistintamente entre correas horizontales.

Archivo Fraile y Revillo Arquitectos
Archivo Fraile y Revillo Arquitectos

Son las diversas rampas de acceso las que se ocupan de situar la edificación, presentada como un fragmento del espacio en que surge, desde aquellas nociones que nuestra cultura superpone en los lugares para describirlos: números, medidas, luz, geometría. La atención dedicada a estos conceptos hace posible anular la singularidad, la figuración de los elementos de la obra, diluyéndolos en su repetición, neutralizándolos así en beneficio del espacio general.

Archivo Fraile y Revillo Arquitectos
Archivo Fraile y Revillo Arquitectos

Alejar de los elementos arquitectónicos la significación que otorga su excepcionalidad, trabajar en la obtención de lo elemental, nos acerca a apreciar la eficacia formal y espacial de las ingenierías, que son las que se ocupan realmente de conformar los lugares y el espacio en que vivimos.

Archivo Fraile y Revillo Arquitectos

Información general

Recinto Ferial de Zamora

AÑO

1996

Dirección

C/ Aldehuela,

49022 Zamora - Zamora

Latitud: 41.51982325

Longitud: -5.715824298

Clasificación

Materiales construcción

Acero

Chapa ondulada

U-Glass

Sistema constructivo

Zócalo de horimgón armado. Pilares y vigas de perfiles de acero. Forjados de chapa galvanizada colaborante. Fachadas de correos de acero galvanizado implementadas con chapa ondulada galvanizada, vidrio Uglass y vidrio stadip

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

Javier Revillo

María Fraile Ocharán

Estudios de arquitectura participantes

María Fraile / Javier Revillo

Información aportada por

Archivo Fraile y Revillo Arquitectos

add

Ubicación

41.51982325 -5.715824298 de388fbb-4ee2-4cdf-9c59-199bc99b7ed1 Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Itinerarios

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.