Centro de Tecnificación de actividades físico-deportivas y de ocio en el medio natural de la Cuenca del Tajo

El proyecto se estructura en base a una geometría en anillo, dos círculos concéntricos entre los que se enlaza toda la diversidad programática del centro y sus instalaciones. Este anillo se adapta a los límites legales que nos marca la cota no inundable –387 metros–. Esta forma geométrica perfecta preserva en el interior todo el paisaje que se debe conservar de la península; es un círculo mágico: en el exterior dispone toda la acción, las actividades y el movimiento; en el interior, el descanso, la observación y la reflexión.

Ver galería

El anillo ayuda crear un entorno adecuado, es lo más respetuoso posible con el lugar, evitando barreras visuales y físicas e integrándose dentro de un entorno de gran valor medioambiental y paisajístico con la mayor neutralidad posible. Se levanta del nivel del suelo, flotando sobre él, sin modificar apenas la topografía, reduciendo los puntos de contacto con el terreno al mínimo, comunicando y poniendo en relación visual el interior y el exterior del anillo. La diferenciación visual entre interior y exterior se produce por una línea de sombra bajo el edificio, que varía a lo largo del día. Entre el anillo y el terreno, en esa franja en sombra, se crean una serie de espacios al aire libre, pero resguardados por el anillo, espacios de actividad y ensayo.

Roland Halbe
Roland Halbe

Por otro lado, la elección del material de fachada, de acero inoxidable, hace que el edificio tome los colores y la luz de las diferentes estaciones y momentos del día, desmaterializándose e integrándose con el entorno. El tiempo de ejecución de la obra del Centro de Tecnificación fue de cinco meses, entendiéndose la obra más como montaje de piezas que como construcción al uso, como si el edificio se tratara de un gran mecano. Esto se consiguió gracias a una sistematización de la estructura de acero y una homogeneización de los sistemas constructivos en todo el proyecto.

Roland Halbe

El Centro de Tecnificación se construye como un sándwich con dos forjados. El forjado inferior es un forjado técnico que distribuye todas las energías recorriendo todo el anillo de manera que la distribución es eficiente, el registro y el mantenimiento son fáciles, y el impacto en el terreno mínimo, ya que su distribución no está basada en zanjas ni excavaciones en el terreno.

Roland Halbe

Información general

Centro de Tecnificación de actividades físico-deportivas y de ocio en el medio natural de la Cuenca del Tajo

AÑO

2008

Opción de visitas

Visita concertada

Dirección

C/ Polígono de Membrillares, 24

10665 Guijo de Granadilla - Cáceres

Latitud: 40.233185639

Longitud: -6.11872284

Clasificación

Materiales construcción

Metal

Superficie construida

5001 - 20000 m²

Arquitectos participantes

José María Sánchez García

Estudios de arquitectura participantes

José María Sánchez García

Información aportada por

José María Sánchez García

  • José María Sánchez García
  • Roland Halbe
  • Roland Halbe
add

Ubicación

40.233185639 -6.11872284 6d744e4c-c537-40c2-b5ea-0a7d7c68146f Construida
Clic para activar el mapa
Construida
Efímera
Desaparecida
Proyecto no construido

Política de cookies

La Casa de la Arquitectura usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.