16ª Venice Architecture Biennale.

Freespace

BECOMING

Freespace es el lema elegido por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley Mcnamara en su responsabilidad como comisarias de la 16 Bienal de Arquitectura que se celebrará en Venecia en 2018. Como ellas indican, Freespace anima a revisar las formas de pensar con nuevas maneras de ver el mundo, para inventar soluciones donde la arquitectura proporcione el bienestar y la dignidad a la ciudadanía de este frágil planeta. Es precisamente el entendimiento de freespace como espacio de oportunidad no programado y libre, para usos aún no imaginados, el que recogemos para comisariar el Pabellón español.

add

+ info

freespace

IN COLLABORATION WITH: Ministerio de Fomento Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Patronato Fundación Arquia Acción Cultural Española (AC/E)
EXPOSICIÓN_UNCERTAINTY

Ministerio de Fomento de Esapaña


Ministro de Fomento
Íñigo de la Serna Hernáiz


Secretario de Estado de Infraestructuras,
Transportes y Vivienda
Julio Gómez-Pomar Rodríguez


Director General de Arquitectura,
Vivienda y Suelo
Antonio Aguilar Mediavilla


Subdirector General de Arquitectura
y Edificación
Francisco Javier Martín Ramiro


Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España


Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Alfonso Dastis


Secretario de Estado de Cooperación Internacional
y para Iberoamérica
Fernando García-Casas


Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo
Luis Tejada


Director de Relaciones Culturales y Científicas
Roberto Varela


Jefe de Departamento de Cooperación y Promoción Cultural
Jorge Peralta


Jefa de Área de Cooperación y Promoción Cultural
Elvira Cámara


Coordinacion AECID Coordination AECID
Alejandro Romero
Alvaro Callejo


Embajada de España en Roma
Jesús Gracia Aldaz


Consejero Cultural Cultural
Ion de la Riva


Acción Cultural Española (AC/E)


Consejo de Administración


Presidente
Fernando Benzo Sáinz


Consejeros
Alberto Valdivieso Cañas
Manuel Ángel de Miguel Monterrubio
Valle Ordóñez Carbajal
Rafael Rodríguez Ponga Salamanca
María Ángeles González Rufo
Ana María Rodríguez Pérez
Charo Moreno Cervera Ramírez
Carlos Guervós Maíllo
Roberto Varela Fariña
Cristina Serrano Leal
Camilo Vázquez Bello


Secretario
Miguel Sampol Pucurull


Equipo Directivo


Directora General Director General
Elvira Marco Martínez


Director de Programación
Santiago Herrero Amigo


Director Financiero
Carmelo García Ollauri


Directora de Producción
Pilar Gómez Gutiérrez


Coordinación del proyecto en AC/E
Anael García Rodríguez


Patronato Fundación Arquia


Presidente
Javier Navarro Martínez


Vicepresidente
Federico Orellana Ortega


Vicepresidente
Alberto Alonso Saezmiera


Secretario 
Sol Candela Alcover


Patronos
Carlos Gómez Agustí
María Villar San Pío
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Montserrat Nogués Teixidor
Ángela Barrios Padura
José Antonio Martínez Llabrés
Naiara Montero Viar
Joan Miralpeix Gallart
Javier Ventura González


Director
Gerardo García-Ventosa López


Becoming exposición


Comisaria del Pabellón de España en la Bienal
de Arquitectura de Venecia 2018
Atxu Amann


Comisarios Adjuntos
Andrés Cánovas, María Mallo, Nicolás Maruri
y Gonzalo Pardo


Equipo de diseño
gráfica futura + Ioannes Busca
+ Open this end + Temperaturas Extremas


Intervención exterior
Ana Matos, Iñigo Ocamica, Antonio Samaniego
e Iñigo Tudanca


Participantes
Estudiantes de entornos educativos españoles
(2012-2018)


Equipo de expertos
Alberto Alarcón, Eva Álvarez, Irma Arribas,
Uriel Fogué, Manuel Gausa, Andrés Jaque,
María Langarita, José Morales, Enrique Nieto,
Guadalupe Piñera, Almudena Ribot
y Juana Sánchez


Colaboradores
After Belonging, Victoria Acebo, Carlos Arroyo, Pedro Astigarraga, José Ballesteros, Maite Borjabad, Nerea Calvillo, Iñaki Carnicero, Izaskun Chinchilla, Raquel Congosto, Juan Domingo Santos, Javier Echeverría, Alberto Estévez, Guillermo Fernández Abascal, Jacobo Gª-Germán, Susana García Bujalance, Paula García Masedo, Andrea González, María José Ferrero Ibargüen, Juan Herreros, Manuel Jiménez, Amparo Lasén, MAIO, Josep Maria Montaner, Nacho Martín, Vicente Monroy, Paula Montoya, Zaida Muxi, Alberto Nanclares_Basurama, n’UNDO, Manuel Ocaña, Manuel Pascual_Zuloark, Ana Peñalba, José Pérez de Lama, Pedro Pitarch, Carlos Quintans, Sampling Contexts (Begoña de Abajo Castrillo, Enrique Espinosa Pérez, Carlos García Fernández, Eva Gil Lopesino, Ángela Juarranz Serrano, Álvaro Martín Fidalgo y Borja Sallago Zambrano), Renata Sentkiewicz, Ter, Eduardo Vivanco y Remedios Zafra


Gestión de contenidos
Luis Álvarez, Kiara Firpi, Alba González, David J. Iniesta,
Elena M. Millana, Aida Red y Fernando Segovia


Traducción
Ángela O’Driscoll


Fotografía y video
imagen subliminal


Comunicación y medios
Paty Núñez Agency


Producción
Clorofila Digital, Pellisa Ràfols y Nuonled


Con el apoyo de
Sika, Don Apolonio, Pata Negra, La Española, Don Simón,
Auara , Kriskadecor, Ecoluciona, Elisa Tomat, Jaulas abiertas,
Cosentino y Constructora San José


Agradecimientos
Kirssy Vasquez, Pablo Bes, Laura Luengo, Sara Miguélez,
Franco Longo, Inés Maruri, Andrés Rubio y Fabio Tentellini

add

Pabellón Español. BECOMING

Asumiendo la tarea curatorial bajo un título, ayudar a entender a la gente lo que está pasando en nuestro ámbito, becoming ambiciona resolver el desconcierto presente mediante una suma de prácticas contemporáneas que tanto desde un nick o un yo ficcionado como desde resultados del trabajo en equipo o en red cuestionan la autoría individual. Ya no proyectamos solos, y este es uno de los retos más fascinantes de la actualidad. Mediante un cuidadoso proceso abierto y participativo, becoming muestra textos operativos, pensamientos dibujados y situaciones experimentadas en una práctica diaria que responde a comportamientos más complejos y borrosos que los que la disciplina se afana por delimitar. La selección de 435 trabajos de un total de 1223 propuestas no es inocente: lo que 12 expertos seleccionaron es conocimiento que da significado a una colección de fragmentos, donde lo que se queda fuera es tan importante como lo incorporado.


Los discursos de los entornos de aprendizaje insisten en destruir dualidades entre la idea y la materia, ahora realidad múltiple, interescalar y performativa: una transmateria que surge del desplazamiento de lo corporal a lo territorial, de lo biológico a lo geográfico, de lo off a lo online. Aunque la información es inmaterial, y sin electricidad el mundo digital se volatiliza, en becoming la información es material y grafía en el suelo 55 adjetivos que organizan espacialmente los trabajos tatuados en las paredes del pabellón recuperado y ahora vacío, transformado por Vaquero Palacios en 1952.


Los becomers se califican como emergentes, activando formas diferentes de ser arquitectos; abren caminos que permiten explorar otros modos de desempeño profesional en una quiebra irreversible de los modelos tradicionales de progreso, prestigio y calidad, alumbrando una impredecible condición política a nuestro trabajo. Sin tabiques entre la arquitectura imaginada y la construida, becoming ocupa el pabellón con unos arquitectos que ya no dominan todo el área disciplinar; como estrategas, a partir de los recursos económicos y materiales de que disponen, son responsables de inventar la profesión en un futuro de la arquitectura que no es arquitectónico.


1072 m2 de wallpaper envuelven el interior del pabellón, donde lo gráfico como método de investigación constituye un lenguaje social que permite establecer conversaciones en las que confrontar lo intocable, revisándolo y poniéndolo en crisis, así como entrar en diálogo con otras disciplinas que también como agentes activos participan en una construcción colectiva del mundo.


Paseando por el pabellón, parece que vivimos en un mundo ya hecho, donde la arquitectura, como este texto generado desde otros muchos de este catálogo, es de segunda mano. La hibridación y la reutilización son herramientas habituales que, frente al agotamiento de las posibilidades dadas, abren otras posibles, insistiendo en el carácter performativo de una arquitectura que existe cuando se piensa, mientras se construye, al habitarla, cuando se destruye o se reutiliza y cuando desaparece.


El pabellón español de la Bienal de Venecia en noviembre de 2018, tras seis meses de estabilidad fugaz, acogerá una nueva vida imprevisible, de la que becoming es solo la primera capa.

Commission

Andrés Cánovas Alcaraz Comisario adjunto

María Mallo Comisaria adjunta

Gonzalo Prado Comisario adjunto

Nicolás Maruri González de Mendoza Comisaria adjunta

Atxu Amann y Alcocer Comisaria

add

Gallery

Curatorial competition

Awarded
  • Pabellón Español. BECOMING

Events

Cookies policy

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.