17ª Venice Architecture Biennale.

How will we live together?

How will we live together?

For the first time, Spain has held a public competition for the curatorship of the Pavilion and, in the end and in front of a jury of experts, the winning proposal was Uncertainty-Incertidumbre, by the team formed by the Canarian architects Sofía Piñero, Domingo J. González, Andrzej Gwizdala and Fernando Herrera. Under this slogan, the Pavilion presents a selection of 34 projects, collected by the Canarian team through an open call to which a total of 466 proposals were submitted.

The Spanish pavilion project presents a selection of actions that expand the competencies of architecture to address new social demands, blurring imposed disciplinary and conceptual boundaries that have ended up becoming dogmas, creating open concepts from realities previously perceived as antagonistic.

All the proposals submitted value the creative process over the finished iconic piece thanks to methods executed in a multidisciplinary way and with a clear positive social impact. In many cases, these are projects that are not recognisable at first sight as architecture, since architecture has transcended its historical role as a building, adapting and mixing with other disciplines such as music, poetry, cinema, dance, tourism or even new forms of communication.

Therefore, the aim of the exhibited works is not to show a built space, but to provide a catalogue of flexible architectural strategies that will be necessary to face the future of our coexistence, as well as its social and environmental implications.

add

+ info

venice international architecture biennale

IN COLLABORATION WITH: Ministry of Foreign Affairs, European Union and Cooperation of Spain Arquia Foundation Board of Trustees / FQ Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda (MITMA) Spanish Cultural Action (AC/E)
EXPOSICIÓN_UNCERTAINTY

Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana


Ministro de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana
José Luis Ábalos Meco


Secretario de Estado de Transportes,
Movilidad y Agenda Urbana
Pedro Saura García


Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda
Francisco David Lucas Parrón


Director General de Agenda Urbana y Arquitectura
Iñaqui Carnicero Alonso-Colmenares


Subdirectora General de Arquitectura y Edificación
Marta Callejón Cristóbal


Coordinación
Área de Difusión Diffusion Area



Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y Cooperacion de España



Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea
y Cooperación
Arancha González Laya


Secretaria de Estado de Cooperación Internacional
Ángeles Moreno Bau


Director de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID)
Magdy Esteban Martínez-Solimán


Director de Relaciones Culturales y Científicas
Guzmán Ignacio Palacios Fernández


Jefa del Departamento de Cooperación
y Promoción Cultural
Elena González González


Jefa de Actividades Culturales
Elvira Cámara Lopez


Coordinación Artes Visuales AECID
Alejandro Romero Sanchez de la Plata
Álvaro Callejo Roales



Acción Cultural Española (AC/E)


Consejo de Administración


Presidente
José Andrés Torres Mora


Consejeros
Daniel Álvarez Andrés
Ángel Carrascal Gutiérrez
Maria Eugenia de la Cera
Manuel Ángel de Miguel Monterrubio
Luis Manuel García Montero
Carlos Guervós Maíllo
Francisco Javier González Ruiz
Luis Óscar Moreno García-Cano
Adriana Moscoso del Prado Hernández
Guzmán Palacios Fernández
Javier Rivera Blanco


Secretario
Sonsoles Centeno Huerta


Equipo Directivo


Presidente
José Andrés Torres Mora


Director Financiero
Juan Luis Gordo Pérez


Director de Programación
Isabel Izquierdo Peraile


Directora de Producción
Pilar Gómez Gutiérrez


Coordinación del proyecto en AC/E
Teresa Lascasas Cacho



Patronato Fundación Arquia / FQ


Presidente
Javier Navarro Martínez


Vicepresidente 1º
Alberto Alonso Saezmiera


Vicepresidente 2º
José Antonio Martínez Llabrés


Patronos
Carlos Gómez Agustí
Fernando Díaz-Pinés Mateo
Montserrat Nogués Teixidor
María Villar San Pío
Naiara Montero Viar
Daniel Rincón de la Vega
Purificación Pujol Capilla
Javier Ventura González


Directora
Sol Candela Alcover



UNCERTAINTY


Comisarios
Domingo González, Andrzej Gwizdala,
Fernando Herrera y Sofía Piñero


Expertos
Atxu Amann, Manuel Blanco, Belén Butragueño,
Manuel Feo, Marta García, Jorge Gorostiza,
Mario Hidrobo, Francisco Leiva, María Isabel Navarro,
n’Undo, Juan Manuel Palerm, Gonzalo Pardo,
Sergio Pardo, Javier Fco. Raposo, Ángela Ruíz,
Mariasun Salgado y Pedro Torrijos


Diseño del logotipo
Lavernia & Cienfuegos


Producción de contenidos
Banda Bisagra, David Reyes y Julia Zasada


Instalación Central
Melián Estudio
Makarográ
fica
Obras y Reformas Fariña S.L.U.


Web
Wojciech Baran


Gráfica
Makarográ


Traducciones
Beneharo Álvarez
Intering Languages


Producción y montaje
ATTIVA S.P.A.


Audiovisuales
Creamos Technology, S.L.


Transporte
Edict



Agradecimientos



Emilio G. Arnay, Basurama, Alejandro Beautell,
Domingo G. Benítez, Biblioteca Central de la ULL,
Rosa Delia, Juan, Beatriz, Daniel, J. Dámaso y Ramesh,
Adam Bresnick, Marta Buoro, José C. Cabrera,
José J. Cano, Javier Coello, COACTFE , COA Lanzarote,
Natividad Davó, Tibisay Domínguez , José G. Doña,
Zebensui Dorta, Sálvora Feliz, Candelaria Galván,
Rosa M. García, Víctor García, C. Milagros González,
Elizabeth González, Miriam González, J. Ambrosio
González, Juan A. González, Zebenzuí González, Karen
Green, Joanna Gwizdala, Michal Gwizdala, Wladyslaw
Gwizdala, Maite Herrera, Rosa Herrera, Carlos Jiménez,
Nacho Lavernia, Francesco Lombardi, Saray Mallorquín,
Alberto Manzardo, Mónica Margarit, M. Teresa Mariz,
F. Javier Martín, Metalocus, Grace Morales, Juan Palop,
Félix F. Perera, Rosi Pérez, Jeremías Piñero, Juan Piñero,
Plataforma Arquitectura, Ana Quesada, Carlos Quintans,
Argelia Rivero, J. Víctor Rivero, Carlos Romero, Alfonso Ruiz,
Patricia Salas, Maribel Sánchez, María F. Sapino, Argeo Semán,
Julio Serrano, Chiara Settimi, Elena Simón, Constance Sixt,
Leopoldo Tabares de Nava, Alicia Toledo, Miguel G. Toledo,
Luis Vega , Laura P. Yanes, Chiara Zonta

add

How will we live together?

¿Cómo viviremos juntos? fue el tema propuesto a mediados de 2019 para la XVII Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia por su comisario, Hashim Sarkis, arquitecto, docente y, desde 2014, decano de la Escuela de Arquitectura y Planificación del MIT. Después de todo lo acontecido a raíz de la pandemia generada por la COVID-19 en el año 2020, es imposible no ver un cierto atisbo de premonición en la cuestión planteada por Sarkis y no menos en la respuesta dada por el equipo de comisarios del Pabellón de España en esta edición.


Bajo el lema Uncertainty – Incertidumbre, el equipo formado por la arquitecta Sofía Piñero y los arquitectos Domingo J. González, Andrzej Gwizdala y Fernando Herrera nos presenta, en diversos formatos, una amplia selección de proyectos que muestran el trabajo de profesionales que han sabido aprovechar la incertidumbre como oportunidad para buscar nuevos usos para las herramientas que ofrece la Arquitectura, aportando nuevas reflexiones y formas de ejercer un oficio que ha sabido evolucionar para adaptarse a todas las dimensiones y necesidades de una sociedad en constante cambio.


En sintonía con la cuestión planteada por Sarkis e inspirados por el espíritu participativo del propio concurso de proyectos que permitió su elección, los comisarios y su equipo han gestionado la búsqueda de contenidos para el Pabellón desde una convocatoria pública. Y, en última instancia, han sido capaces de aprovechar la dilatación en la celebración de la Bienal provocada por la pandemia no solo para afianzar su propuesta, sino para buscar activamente temas y acciones comunes junto a un grupo de comisarios de más de treinta países participantes.


Algo que, al final, da un valor añadido a esta 17 Biennale que, más allá de la agrupación de respuestas provenientes de distintos países, ha propiciado un espacio de reflexión conjunta e intercambio internacional.


Las obras expuestas este año en el Pabellón de España reflejan un panorama de calidad y diversidad que enlaza con los postulados de la nueva Ley de Arquitectura y Calidad del Entorno Construido en preparación, que entiende la arquitectura como elemento básico para la mejora de la calidad de vida de las personas, contemplando para ello cuestiones medioambientales, socioeconómicas y de género.


 El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España quiere agradecer al equipo de comisarios el esfuerzo e ingente trabajo realizado en estos dos años de preparación de la Bienal, e igualmente a sus colaboradores y al nutrido grupo de arquitectos, artistas y profesionales que han hecho posible esta muestra. Nuestro agradecimiento también al Gobierno de Canarias, a Acción Cultural Española S.A. (AC/E), a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y a la Fundación Arquia, así como al resto de patrocinadores, por la colaboración prestada.


El trabajo y evolución constante de la arquitectura española y su compromiso con el contrato social creemos tienen su reflejo en los proyectos expuestos en el Pabellón de España y recogidos en el catálogo, y hablan del reto que afrontan nuestros profesionales de cara al establecimiento de un nuevo estado de normalidad en el que nuestra calidad de vida y nuestros valores sociales salgan fortalecidos.

Commission

Sofía Piñero Comisaria

Fernando Herrera Comisario

Domingo González Comisario

Andrzej Gwizdala Comisario

add

Gallery

Curatorial competition

Special mention
  • BAR

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Cities in motion

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Others

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Shared spheres

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Circular

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • HOLOBIONTE

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • The Multiversal Pavilion

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • The hard and the soft

    Ministry of Transport, Mobility and Urban Agenda (MITMA)

  • Parallaxis

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • BAJO EL MISMO TECHO

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • COMMUNITY

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Future Memories

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • PROXIMITIES

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • VOICES

  • In Place

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • PORNO

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Ciudadania Activa

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Palimpsesto

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • ENCUENTROS

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • DESMURAR

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • EPITAPHIUM

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • PLAYING

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Aplace of reunion

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • MUTE

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • YOU

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Re España

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • One to one

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • VERNACULARQ

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • SPHERES

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Livingrooms

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Criss crossing

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Sharing

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • HUB de La Bienale

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Collective minds

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Atlas, Final architecture

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • LIMIT-E

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • DIASPORA

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • BIT

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Estudiolo

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • RIGHT HERE RIGHT NOW

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • spain process

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • Anacoreta

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

  • ENTRANSITO

    Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Events

Cookies policy

GNOSS usa cookies, propias y de terceros, con finalidad principalmente técnica y necesaria para prestación de nuestros servicios y mostrarles contenido relevante. Más información en nuestra  política de cookies .

ACEPTA para confirmar que has leído la información y aceptado su instalación. Puedes modificar la configuración de tu navegador.